Conectarse con nosotros
Lunes 07 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz: falso empleado bancario estafó por más de un millón de pesos a un abuelo

Publicado

el



Dos estafadores de Neuquén quedaron en la mira de los investigadores por haber presuntamente estafado a un abuelo de Santa Cruz con el cuento del tío: la víctima entregó por indicación de su «nieta» más de un millón de pesos para que le cambien sus billetes por otros más nuevos y así no perder sus ahorros. Hay un demorado.

Los estafadores habrían utilizado la modalidad de «cuento del tío», mediante la cual la víctima entregó a un falso empleado bancario 1,2 millones de pesos en efectivo.

Según la información a la que pudo acceder LMNeuquén, el movimiento policial que se observó este martes por la mañana en inmediaciones de calle Primeros Pobladores al 1800 se debió a una investigación por estafa que arrancó tiempo atrás en Santa Cruz, a unos cuantos kilómetros de la capital neuquina.

La causa estuvo motivada en la denuncia de la familia de un abuelo del sur del país, que denunció que la víctima fue contactada por vía telefónica por una persona que se hizo pasar por una de sus nietas. Siguiendo la estrategia que utiliza el «cuento del tío», el hombre fue convencido por su «nieta» que el país estaba por sufrir un cambio de denominación en muchos de sus billetes, por lo cual era necesario cambiar todos sus ahorros para no perderlos.

El hombre no lo dudó y siguió las instrucciones de su supuesta familiar: minutos más tarde, un presunto empleado bancario -también parte de la banda de estafadores- pasó por la vivienda del abuelo a retirar 1.200.000 pesos en ahorros para ser «cambiados» y se retiró con el efectivo, pero la víctima ya no tuvo noticias.

Cuando intentó comunicarse una vez más con su nieta -esta vez la real-, saltó a la luz el engaño, se radicó la denuncia ante la Policía local y esto dio lugar a la investigación.

Aunque los investigadores rápidamente dieron con imágenes de cámaras del sector que mostraban a los sospechosos, no parecían ser de la localidad, y de hecho, al ordenar ciertas pericias informáticas, descubrieron que el llamado de la «nieta» había llegado desde Neuquén capital, lo que hizo girar su foco a la provincia.

Con ayuda del Departamento Delitos Económicos de Neuquén, se llegó a la conclusión de que tanto quien había llamado como quien había retirado el dinero del abuelo eran personas de la comunidad zíngara de la capital, y así, se ordenó un allanamiento en busca de dos personas en un domicilio de calle Primeros Pobladores.

Uno de los sospechosos fue demorado durante el procedimiento, aunque no así el segundo investigado. El demorado será trasladado a Río Gallegos para responder ante la Justicia de dicha localidad.

En tanto, la requisa de la vivienda tuvo como resultado además el secuestro de varios elementos de interés para la causa: celulares, computadoras, más de 600 mil pesos y 300 dólares en efectivo, marihuana y ropa y calzado que coincidiría con la observada en la persona que retiró el dinero del abuelo, según las filmaciones conseguidas.


Avisos

PROVINCIALES

Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9

Publicado

el


Con la emotiva presentación en Canal 9 de Santa Cruz, el mítico grupo «Raíces Nuevas» volvió a escena tras 29 años de «Pilchas Gauchas». El reencuentro reunió a fundadores y músicos históricos, celebrando tres décadas de música, identidad y memoria colectiva en Río Gallegos.

La música tiene esa capacidad única de suspender el tiempo. Lo vivido anoche en los estudios de Canal 9 de la provincia de Santa Cruz fue justamente eso: un puente entre generaciones, una postal viva de nuestra identidad cultural. Tras casi tres décadas de emisión del programa “Pilchas Gauchas”, conducido por Marcial Cáceres, el regreso de Raíces Nuevas no fue solo un cambio en la grilla televisiva: fue una ceremonia de memoria.

El marco fue la celebración de los 30 años de Raíces Nuevas, un grupo que marcó a fuego la escena musical de la región. Y fue un honor —y una profunda emoción— volver a formar parte, junto a Santos Ramírez y Gabriel López, de un encuentro donde las canciones no solo se escucharon: se sintieron.

Esa noche, dos temas musicales bastaron para desatar una catarata de recuerdos. Más de 25 años han pasado desde mis primeras participaciones como integrante del grupo, y sin embargo, al pisar ese escenario, todo volvió a encajar como si el tiempo no hubiese pasado. No era solo un reencuentro con la música, sino con una parte fundacional de nuestras vidas.

La velada también contó con la participación de músicos que fueron y son parte esencial de esta historia: Miguel Guerrero en bajo, Ricardo Salina —uno de los fundadores y hoy arreglador musical— en guitarra, y Marcos Guerrero en percusión. Las voces de Miguel Tejada y Jorge Luis Oribe (conocido como Parchís) dieron vida al presente del grupo, mientras que nombres como Arturo Barrera (alias Topo) ,el mismo Santos Ramírez, y Gabriel Lopez traían consigo el eco de las primeras formaciones.

Hoy Raíces Nuevas sigue latiendo, renovado, pero con las mismas raíces bien plantadas en el corazón de Río Gallegos. Porque, como toda manifestación cultural auténtica, la música del grupo no solo entretiene: representa, emociona y nos recuerda quiénes somos.

Que este regreso no sea un punto final, sino un nuevo comienzo. Porque si algo quedó claro en esta presentación, es que Raíces Nuevas no es solo un nombre. Es una promesa viva de que nuestras tradiciones pueden seguir creciendo sin olvidar de dónde vienen


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.