SOCIEDAD
Alerta por bronquiolitis: guardias colapsadas por el aumento de casos

La enfermedad afecta principalmente a bebés y niños. Este año, el brote empezó antes, se están observando más casos diarios y, en algunos hospitales, hay colas para atenderse.
La bronquiolitis es una enfermedad provocada por el virus sincicial respiratorio, es una de las que más preocupa por afectar a bebés y niños y, al comenzar antes el brote este año, se están observando más casos y varias guardias de hospitales públicos y privados tuvieron una mayor cantidad de pacientes diariamente y se vieron colapsadas.
Según se informó el Ministerio de Salud porteño, el incremento de casos en la Ciudad de Buenos Aires es del 25% en comparación con la misma fecha del año pasado y un 30% superior que la media histórica de los últimos cinco años.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires, se registra una suba del 20% en relación a la misma época de años anteriores y, desde la cartera sanitaria bonaerense señalaron que hay una mayor circulación y que se adelantó la temporada de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB).
Desde el Ministerio de Salud de la Nación coincidieron en que no solo aumentaron los casos sino que el pico llegó antes de lo previsto y manifestaron: “Desde la semana epidemiológica 10 –principios de marzo- comenzó a registrarse un incremento de las consultas por cuadros respiratorios. Esta tendencia se ha consolidado en la actual semana 20 con una mayor circulación del virus sincicial respiratorio y un aumento de las internaciones por bronquiolitis; cuando habitualmente este pico estacional se produce en la semana 24”.
Virus Sincicial Respiratorio
El virus sincicial respiratorio es un virus de cadena simple de ARN en sentido negativo perteneciente a la familia de los paramixovirus, la cual incluye virus respiratorios comunes, como los que causan el sarampión y la parotiditis y afecta principalmente a los menores de dos años y a los adultos mayores.
En los niños menores de 1 año, la primera infección por este tipo de virus produce en general infecciones graves en vías inferiores y genera el 50% de los casos de bronquiolitis y el 25 % de los casos en Neumonía, virales reportadas (a veces no son cuadros que se pueden diferenciar uno del otro).
En los mayores de 2 años, queda generalmente como un cuadro de vías aéreas superiores, como catarro, y es de primordial interés en los pacientes que tienen algún tipo de compromiso, por ser prematuros extremos, tener enfermedades en los pulmones, cardiopatías congénitas, síndromes genéticos, desnutrición, bajo peso, serían los grupos de Mayor vulnerabilidad, así también como los lactantes menores de 6 meses y 3 meses.
Síntomas de la bronquiolitis y medidas de cuidado.
Entre los síntomas que los padres deben tener en cuenta para detectar un cuadro de bronquiolitis, se encuentran: fiebre; agitación para respirar, el bebé no puede dormir bien ni comer correctamente, empiezan a mover las aletitas de la nariz o empiezan a notar las costillas (casos más extremos). En estos casos acudir rápidamente la guardia.
El Ministerio de Salud de la Nación destacó la importancia de las medidas de cuidado y prevención frente a este tipo de virus respiratorios que son causantes de neumonías y bronquiolitis, especialmente en niñas y niños menores de 4 años
Para prevenir enfermedades respiratorias es importante
- Lavarse las manos periódicamente, especialmente después de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños/as, etc.
- Usar alcohol en gel cuando no haya agua y jabón para lavarse las manos.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo.
- Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.
- Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infecto-contagiosas.
- Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.
- Ventilar siempre los ambientes.
- Mantener los esquemas de vacunación al día.
PROVINCIALES
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.

Ante un inponente acto donde se expreso el pueblo, tras escuchar a los candidato a Diputados Nacionales del frente electoral Provincias Unidas por Santa Cruz Claudio Vidal cerro un acto muy emotivo y lleno de unidad.

Vidal: «Presentamos nuestra lista de candidatos que representa a cada rincón de nuestro territorio, con mujeres y hombres comprometidos con el presente y el futuro de la provincia. Esta no es una lista más: es la mejor lista porque está formada por trabajadores, dirigentes sociales, militantes y representantes de cada localidad que conocen de cerca las necesidades de nuestra gente».
En otro pasaje de su alocucion «Quiero destacar especialmente a Daniel Álvarez, un compañero leal, honesto y trabajador incansable. Daniel encabeza esta propuesta porque reúne las cualidades que necesitamos en el Congreso: capacidad de diálogo, sensibilidad social y la firmeza necesaria para defender a Santa Cruz frente a políticas nacionales que tantas veces nos dejaron de lado. Su reconocimiento como “un buen tipo” no es casualidad: es la síntesis de lo que la sociedad valora en él y lo que lo convierte en un candidato distinto».

Destaco: «Pero este proyecto no se construye solo. Cada uno de los candidatos que hoy nos acompañan aporta experiencia, compromiso y la convicción de que Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos en unidad. Y ese mensaje se vio reflejado en el apoyo masivo de la gente, en la presencia de los gremios y de tantos dirigentes que saben que el camino es juntos, defendiendo a los trabajadores y a cada familia santacruceña«.
Remarco el esfuerzo: «No fue fácil llegar hasta aquí. Gobernar una provincia golpeada por años de desidia y abandono no es sencillo. Pero lo logramos gracias a un equipo que no baja los brazos, que se pone de pie cada día para sacar a Santa Cruz adelante, y porque hay un pueblo que acompaña, que cree y que nos da fuerzas para seguir».
Confia en la lista de Diputados que lleva el sector que acompaña en la elecciones de octubre de cara a lograr llevar Diputados que defiendan a Santa Cruz: «Esta lista expresa ese respaldo, esa energía y esa esperanza. Con Daniel Álvarez, con cada candidato y con el acompañamiento de todos ustedes, vamos a defender lo que construimos, vamos a pelear por lo que nos corresponde y vamos a demostrar que Santa Cruz puede».
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos