SOCIEDAD
Millones de dispositivos están en riesgo de dejar de servir por el “apagón de internet”: cómo evitarlo

El próximo 30 de septiembre millones de gadgets en todo el mundo podrían dejar de funcionar a falta de un certificado
Se aproxima el apagón de internet, el cual podría hacer que millones dispositivos electrónicos sean obsoletos al no dejarlos conectarse a la red a causa del certificado HTTPS.
Será el jueves 30 de septiembre cuando algunos computadores, celulares, consolas de videojuegos, tablets, televisores inteligentes y otros gadgets se vean afectados al no poder establecer una conexión con internet debido al certificado HTTPS de Let’s Encrypt.
¿Qué significa eso?
Esto quiere decir que vencerá o caducará el certificado de autentificación que validada la conexión entre un dispositivo y un servidor. Dicho permiso de seguridad es el CA de DTS Root CA X3 que tienen miles de dispositivos antiguos.Dispositivos podrían dejar de servir tras apagón de internet (Foto: Chris Ratcliffe/Bloomberg)
¿Qué tiene que ver Let’s Encrypt?
Let’s Encrypt, una organización sin fines de lucro, emite certificados que encriptan las conexiones entre dispositivos e Internet en general, asegurando que nadie pueda interceptar y robar los datos en tránsito.
Cada que se ingresa a una página de internet se puede leer en al inicio de la dirección HTTPS, lo que significa que el sitio es seguro, esto es gracias al certificado de Let´s Ecrypt. No obstante, el dedicado a dispositivos viejos dejará de funcionareste próximo 30 de septiembre.
Por ese motivo los gadgets antiguos que tengan CA de DTS Root CA X3 serán obsoletos para establecer una conexión a internet segura, sin embargo, hay una forma de evitarlo y es actualizando el dispositivo.Es importante actualizar los dispositivos ( Foto: Pixabay)
¿Cuáles son los dispositivos que dejarán de funcionar?
De acuerdo con Entrepreneur sobre una nota de TechCrunch, los dispositivos que se verán afectados por la caducidad del certificado serán aquellos que no se actualicen regularmente, como los sistemas que están diseñados para no actualizarse automáticamente o los teléfonos inteligentes que ejecutan versiones de software de hace años.
“Es probable que los usuarios que ejecutan versiones anteriores de macOS 2016 y Windows XP (con Service Pack 3) enfrenten problemas, junto con clientes que dependen de OpenSSL 1.0.2 o anterior, y PlayStations 4 más antiguas que no se han actualizado a un firmware más nuevo”, señaló el sitio.
En resumen, los gadgets que podrían quedar obsoletos son:
-Dispositivos con iOS 9 o versiones anteriores.
-Equipos Apple con macOS anteriores al 2016 o MacOs 10.12.0.
-Celulares y tablets con Android Gingerbread 2.3.6 o anteriores.
-Computadoras con Windows XP SP3 o más antiguos.
-Equipos BlackBerry con versión inferior a 10.3.3.
-PlayStation 3.
-PlayStation 4 con sistema operativo anterior a la versión 5.0.
-Nintendo 3DS.
-Dispositivos BlackBerry con versiones inferiores a 10.3.3.El PlayStation 3 está dentro de los dispositivos que podría dejar de servir con conexión a internet (Foto: Archivo/Cortesía)
¿Qué se puede hacer para mantener los dispositivos viejos con conexión?
Revisar los dispositivos y realizar las actualizaciones correspondientes. Aunque se espera que la mayoría no tenga problemas, el sitio estima que inevitablemente habrá “víctimas” de este “apagón” de Internet, el cual es denominado así porque los gadgets no pueden establecer una conexión con la web.
Para conocer tanto las actualizaciones como el sistema operativo de los dispositivos es necesario acceder a las configuraciones y encontrar en el menú dicha información.
¿Por qué ocurre esto?
Lo anterior forma parte de la obsolescencia programada, la cual, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es la acción intencional que hacen los fabricantes para que los productos dejen de servir en un tiempo determinado.Dispositivos están programados para dejar de servir a mediano plazo (Foto: Arne Dedert/dpa)
Esta aplica en celulares, computadoras, tabletas, impresoras, lavadoras, secadoras de cabello, microondas, refrigeradores, pantallas y otros aparatos casi indispensables para la vida diaria los cuales dejan de servir a mediano plazo y sin razón aparente.
En ocasiones es demasiado caro repararlos, otras veces es imposible encontrar la pieza de repuesto o fueron diseñados para no ser desmontados.
Esto ocurre porque los fabricantes calculan y planifican el tiempo de vida de sus productos, con el objetivo de reducir deliberadamente su utilidad y con ello incitar a las personas a comprar uno nuevo.
SEGUIR LEYENDO:Cómo se están digitalizando económicamente los microempresarios en medio del covid-19Vehículos con piloto automático ya son protagonistas en la justicia, este es el problema legal de TeslaCuidado, ciberdelincuentes crearon bots para vender certificados de vacunación y pruebas de covid-19 falsas
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación