SOCIEDAD
Los preparativos del reencuentro de Cristina Kirchner con la militancia en la Plaza de Mayo

La convocatoria finalmente cambió de lugar y se confirmó la asistencia de la vicepresidenta. Un sector del kirchnerismo se esperanza con «romper la proscripción» en la calle y que sea candidata.

Un día después de la renuncia a la candidatura presidencial que hizo la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, desde el kirchnerismo confirmaron la movilización para el 25 de mayo. Anunciaron que ella asistirá y que será la única oradora. Así lo adelantaron los referentes de la «mesa de Ensenada», conformada por distintas agrupaciones y sindicatos en la sede porteña del sindicato Smata. El acto comenzará a las 16 y será en Plaza de Mayo. La idea, explicaron, es «romper la proscripción en las calles». Además, recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia. La consigna será «Argentina con Cristina». «Ella nos está convocando a una pelea mucho más profunda de lo que pensamos», dijo el ministro bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque, y llamó a «reventar la Plaza de Mayo y la 9 de Julio».
El peronismo transita un momento de desorganización e intentará, con el acto que están planificando para el 25, empoderar a CFK y demostrar que ella es la armadora y líder indiscutida del espacio. Desde todos los sectores siguen esperando que la vicepresidenta tome todas las definiciones y un sector del kirchnerismo, incluso, no se da por vencido y sigue insistiendo con que debe ser la candidata. «No hay plan b», decían a este diario organizadores del acto y aseguraban que seguirán peleando por su candidatura hasta el cierre de listas, que es el 24 de junio. Confían –ignorando las dos veces que ya dijo que no será candidata– que ella puede esperar más tiempo para anunciar una posible candidatura porque su figura no necesita ser instalada y que, además, anunciarlo con tanta anticipación no tendría sentido porque le daría ventaja al Poder Judicial para acelerar los procesos e impugnarla.
La vicepresidenta habló durante los últimos días con su hijo y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y, luego de eso, habría tomado la decisión de participar del acto. Con esa información, algunos dirigentes cercanos a ella, que también participaron del Congreso del PJ el martes, estuvieron juntando voluntades de gobernadores y otros dirigentes para que asistan a Plaza de Mayo para recordar la asunción de Néstor y escucharla. «Lo de la semana pasada –por el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan– los terminó de convencer», decían los que conversaron con los líderes provinciales que estuvieron en el Congreso partidario.
Varios de los dirigentes del kirchnerismo, incluso, aseguran que sabían que CFK estaba escribiendo una carta, aunque no tenían en claro el contenido y opinan que ella allí «no dijo que no quiere ser candidata, sino que no puede, que no se lo permiten». En esa línea, creen que será necesario «generar las condiciones de posibilidad» para que sí pueda. «No la deja ser candidata el poder judicial en connivencia con la oposición. Tenemos que ir contra ese sistema. Capaz llegamos a hacerlo antes del 24 de junio, capaz no, pero ella nos está diciendo: ‘no es un tema de si es o no una definición mía. Ustedes hagan lo que tienen que hacer para generar las condiciones«, explican.
El acto en la sede de SMATA comenzó a las cinco de la tarde cuando más de 30 dirigentes –entre los que estaban los diputados Leopoldo Moreau y Eduardo Valdés; los ministros bonaerenses Walter Correa y Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y sindicalistas como Hugo Yasky y Roberto Baradel, entre otros– se subieron al escenario, ante más de mil personas que con fervor cantaban «Néstor, mi buen amigo, esta campaña volveremos a estar contigo», y «Cristina Presidenta», con los dedos en V.
El primero en tomar la palabra fue el dueño de casa, Mario «Paco» Manrique, Secretario adjunto de Smata. «Vivimos una crisis institucional nunca vista. Tenemos una justicia que toma decisiones en temas que no le competen», comenzó. Luego, dijo sobre CFK que «tratan de proscribirla y quitarle al pueblo la posibilidad de elegir. Por eso es hora de poner un freno a toda esta locura». En esa línea, subrayó que la oposición y la Corte avanzan porque «no sienten el calor de la gente». «El 25 es hora de demostrar que el pueblo está dispuesto a pelear por su libertad, por la democracia y por sus derechos», cerró.
Larroque, a su turno, anunció que el acto sería en Plaza de Mayo y no en la 9 de Julio, como se había dicho. Se decidió ese lugar, explicó, porque «es donde siempre se han debatido los destinos de este pueblo». El ministro bonaerense llamó a «reventar Plaza de Mayo y también llenar la 9 de Julio». «Ella nos está convocando a una pelea mucho más profunda de lo que pensamos», dijo y para finalizar agregó: “en esta hora crucial que atraviesa la Patria, con la democracia en peligro, con el avance de los poderes fácticos, estas peleas se definen en la calle». Larroque tuvo el aval de la vicepresidenta para avanzar con la convocatoria e incluso estuvo reunido con ella el día anterior.
También habló en SMATA la dirigenta de CTERA, Sonia Alesso. «Tenemos que discutir qué programa vamos a llevar adelante y eso se hace con el pueblo en la calle», indicó haciéndose eco de la propuesta de la vicepresidenta. Vanesa Siley, de la Corriente Federal de los Trabajadores, opinó que «el pueblo argentino debe hacerse cargo de su propio destino», y que CFK «nos invita a la hora de los pueblos y a que agarremos la bandera argentina, y la de nuestras agrupaciones, y juntemos a los compañeros para que el 25 de mayo, que es el día de la patria, rompamos la proscripción».
Gustavo Menéndez, intendente en uso de licencia de Merlo, fue el más efusivo. Se paró en el escenario y dijo: «¿somos merecedores del esfuerzo que le pedimos a CFK? Seguimos pidiéndole definiciones a ella como si fuese nuestra madre. Hay que trabajar para decirle que se tire, que hay agua en la pileta». El cierre, en tanto, estuvo a cargo de Mario Secco. El intendente de Ensenada insistió, como había hecho en declaraciones radiales más temprano, que «una gran parte del pueblo sigue pidiendo cfk presidenta». «Ayer había una tristeza grande porque no intepretábamos la carta, pero es ella la única que puede ordenar. Es la que tiene el poder y no se lo dimos nosotros, sino gran parte del pueblo. Vamos a armarle el nuevo 17 de octubre a nuestra compañera», finalizó.
El acto será el cierre de una serie de eventos que viene organizando hace meses la «mesa de Ensenada», como parte del «operativo clamor». El primero fue un plenario en Avellaneda, el segundo uno en Chaco y también hubo un acto frente a Tribunales a mediados de abril en el que la consigna, además de Cristina presidenta, fue «democracia o mafia judicial». En ninguno de ellos habló la vicepresidenta. Este será el primero.
28 DE NOVIEMBRE
Nuevas obras de gas para 28 de Noviembre y Rio Turbio

Nuevas obras de gas en 28 de Noviembre y Rio Turbio , en 28 de Noviembre se iniciará una obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. Se comenzara con 70 viviendas, que tienen la mensura aprobada. El municipio trabaja para incluir el resto en una segunda etapa. En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour.

El presidente de la empresa gasífera, Marcelo de la Torre, anunció una serie de obras claves para ampliar y mejorar el servicio de gas en múltiples localidades santacruceñas. También destacó la capacitación de operarios, el plan invernal y un sorteo para usuarios cumplidores.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente de DISTRIGAS S.A., Marcelo de la Torre, brindó una entrevista donde destacó los avances, desafíos y proyectos en marcha para garantizar el servicio de gas en toda la provincia. Durante su visita a la Zona Norte, designó oficialmente a Robert Walter Jones como subgerente de la empresa en Caleta Olivia y mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Pablo Carrizo y dos concejales para avanzar en nuevas redes de distribución en la ciudad del Gorosito y, además, avanzar en las cuestiones administrativas que retrasan los procesos de ejecución y proyectos.
Actualmente, DISTRIGAS trabaja en la regularización administrativa de redes sin declarar. “Estamos completando la documentación faltante, porque muchos barrios no cuentan con mensura, y eso complica a los vecinos que quieren solicitar una conexión, ya que deben demostrar la titularidad del terreno”, explicó de la Torre.
En relación a los pasos administrativos para nuevas obras, dio cuenta que el procedimiento comienza con la presentación de los proyectos ante CAMUZZI, la distribuidora provincial, que los aprueba o realiza observaciones. Una vez aprobados, son elevados al ENARGAS. “Antes de iniciar las obras, debemos notificar a CAMUZZI con 15 o 20 días de anticipación para que autoricen el inicio de los trabajos y designen un inspector que certifique el cumplimiento de las normativas vigentes”, detalló el funcionario.
Respecto al refuerzo de red y expansión barrial en El Calafate, en línea con los anuncios del gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo, DISTRIGAS comenzará una obra fundamental con un refuerzo de red entre las Plantas 1 y 2, con caños de mayor diámetro para incrementar el caudal de gas ante el crecimiento poblacional. Luego, se ampliará la red en tres barrios, con licitaciones diferenciadas: una para la compra de materiales menores a cargo de DISTRIGAS OBRAS, y otras para el tendido de caños mayores, ejecutadas por empresas tercerizadas.
En tanto, en Fitz Roy se instalará una nueva red de gas en una manzana, completando el tendido necesario para abastecer a los vecinos. Y, en Lago Posadas, se trabajará en cuatro manzanas. “De la gestión anterior quedaron 2.000 metros de caños vencidos. Estamos en proceso de recalificarlos y también gestionamos la compra de nuevos materiales para avanzar con las obras”, indicó de la Torre.
Obras en marcha y planificación y nuevas plantas
En Tres Lagos, se trabajará en cuatro manzanas, y luego se continuará en función del avance del Plan de Viviendas del IDUV. En 28 de Noviembre, se iniciará la obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. “Por ahora avanzaremos en 70, que tienen la mensura aprobada. Continuamos trabajando con el municipio para incluir el resto en una segunda etapa”, explicó el presidente.
En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour, mientras mantiene contacto constante con los intendentes de Las Heras y Pico Truncado. La planificación incluye la instalación de cinco plantas reguladoras en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, El Calafate y Río Gallegos. “Sin estas plantas, no podríamos abastecer adecuadamente las redes previstas”, advirtió de la Torre.
Por su parte, en Río Gallegos, se instalará una planta reguladora en la Manzana 38 del barrio San Benito, por donde pasa el gasoducto. Sin embargo, los trabajos están demorados por requerir permisos de Vialidad Nacional, ya que se debe cruzar la ruta con un caño de 250 mm.
Los Antiguos: tras 12 años de espera, llega el gas al barrio La Herradura
El presidente de DISTRIGAS confirmó el inicio de obras en el barrio La Herradura, donde ya se instalaron redes y se cruzó el río. En una segunda etapa, los trabajos continuarán en el barrio El Pinar. Actualmente, los vecinos utilizan gas licuado de petróleo, distribuido por redes, lo que de la Torre calificó como “una situación particular”.
Capacitación, Plan Invernal y Sorteo para usuarios cumplidores
DISTRIGAS también entregará certificaciones por el curso de manejo de retroexcavadoras realizado en tres etapas en Zona Norte y Río Gallegos. La entrega se realizará el próximo miércoles 14 de mayo.
En el marco del Plan Invernal, la empresa ya envió un camión estacionario a Lago Posadas, y otros dos se instalarán en El Chaltén para aumentar la capacidad de almacenamiento ante condiciones climáticas adversas.
Finalmente, el funcionario anunció un sorteo especial junto a Lotería para Obras de Acción Social, el 5 de julio. Participarán usuarios con boletas pagadas en abril, mayo y junio, y se sorteará un Smart TV de 50” por localidad (Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas, Tres Lagos, El Chaltén, El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos), además de un sorteo especial para Jaramillo, Fitz Roy y Tellier.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz impulsa Zona Franca Industrial de Caleta Olivia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Micrófonos abiertos y desafíos digitales: la comunicación provincial bajo la lupa académica