PROVINCIALES
Hackearon un sistema en farmacias y pacientes no pudieron comprar de remedios con descuento de las obras sociales

La empresa Bizland vio atacada su red de validación de servicios online. Esto impide a las farmacias validar recetas de obras sociales. Se espera su normalización en estas horas ¿Qué hacen los clientes? ¿ Qué pasó en las farmacias de Río Gallegos y Caleta Olivia, en provincia de Santa Cruz?
La compañía tecnológica Bizland, encargada de administrar los servicios de validación de identidad online IMED para la aplicación de descuentos en la compra de medicamentos mediante prepagas y obras sociales, mantenía, hasta el martes por la mañana, los inconvenientes para efectuar las transacciones, recién sobre la tarde comenzó a normalizarse el sistema. ¿Qué pasó mientras tanto?
El hecho afectó a todas las farmacias del país y Santa Cruz no fue la excepción. Una recorrida tanto de La Opinión Zona Norte en Caleta Olivia como de La Opinión Austral en Río Gallegos así lo demostró.
Roberto Caisutti, titular de Farmasur en la ciudad de El Gorosito, indicó que se encontraron con este tema el día viernes y desde entonces «no hemos podido volver a conectarnos». Y aunque en un comunicado la empresa había asegurado que este martes ya estaría operativa nuevamente, «lo cierto es que hasta el momento seguimos igual que el viernes, sin respuesta alguna», afirmó el farmacéutico a La Opinión Zona Norte. Pocas horas después, la situación cambiaba.
Desde la farmacia Autofarma de Río Gallegos, Roberto, señaló a las 14 horas del martes que «recién pudimos empezar a pasar algunas recetas».
«El problema afectó a algunas prepagas como Swiss Medical, Galeno, Osmin, Osdip, donde no tuvimos cómo resolver el problema porque no había manera de ingresar a la base de datos para saber si el afiliado está vigente o no».
Caisuti aclaró que «la mayor obra social que es PAMI, estuvo afectada al principio, pero como ésta tiene una página de respaldo (RedPAMI), en algunas farmacias se pudo acceder y validar el trámite. Era algo más lento y engorroso, pero permitió que los jubiados acceden a los descuentos».
Por su parte, Luis, de la farmacia La Boca de la capital de Santa Cruz dijo que en su farmacia el sistema le impidió trabajar con las obras sociales desde «el jueves temprano a la mañana». Coincidió que las más afectadas fueron Swiss Medical y PAMI. «Algunos termianna comprando, otros esperan a que se re habvilite y otros vana pedir reintegro», dijo con respecto
Comunicado de la empresa Bizland
A poco más de 72 horas del primer reporte, la firma denunció a través de un comunicado haber sido víctima de un «delito extorsivo» perpetrado por una organización delictiva internacional «que se valió de una vulnerabilidad de los sistemas de un proveedor de la compañía» y así lograr irrumpir en la base de datos y reclamar luego una compensación para la liberación del sistema.
«Bizland lamenta los inconvenientes generados a los usuarios a partir del accionar delictivo de un grupo internacional que afectó el normal funcionamiento del sistema», amplió en el texto.
¿Comprar o no?
La gran mayoría de las personas que estuvieron alcanzadas por la caída del sistema «si son pacientes de enfermedades crónicas, en general buscan el medicamento con tiempo, por lo que decidieron esperar a que se solucione el tema», dijo Caisutti.
«Pero si tenían alguna dolencia o enfermedad del momento, o no pueden esperar, lo compraron igual «. De igual manera, varios fueron los clientes que mostraron su desazón e incluso enojo por ello.
En Río Gallegos la situación fue exactamente igual. Los consultados coincidieron en advertir que hubo enojo en aquellos que «no podían esperar y no tenían el dinero para comprar a precio lleno».
Sobre la tarde llegó la solución. Mientras tanto, varias prepagas se comunicaron con sus asociados, proponiéndoles hacer frente al costo lleno y reintegrarles luego lo pagado demás
La Opinión Austral
PROVINCIALES
Obras estratégicas para Río Turbio: infraestructura, ambiente y deporte en el nuevo plan provincial

El gobernador Claudio Vidal anunció un ambicioso plan de obras públicas para la Cuenca Carbonífera. En el caso de Río Turbio, se ejecutarán mejoras en redes de servicios, un parque ecológico y la repavimentación de la avenida ICF.
En el marco del plan integral de obras presentado por el gobierno provincial el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, Río Turbio fue incluida dentro de un conjunto de intervenciones que apuntan a transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en la Cuenca Carbonífera.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó: “En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año”.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó activamente del acto en la capital provincial y acompañó la presentación del paquete de obras que beneficiará directamente a su comunidad.

Entre las intervenciones previstas, se destacan:
- Construcción de un parque ecológico, que busca generar un espacio de recreación con enfoque ambiental y turístico, pensado para el disfrute de toda la comunidad.
- Reparación integral de la avenida ICF, una de las principales arterias de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación y el entorno urbano.
- Ejecución de un nuevo acueducto y obras complementarias de cloacas y red de agua, fundamentales para garantizar el acceso a servicios esenciales.
- Para la vecina localidad de Julia Dufour, se confirmó la construcción de un nuevo polideportivo, que fomentará la actividad deportiva y recreativa, especialmente entre jóvenes y familias.
Desde el gobierno provincial destacaron que estas acciones forman parte de un enfoque territorial e inclusivo, en el que cada localidad de Santa Cruz podrá contar con obras pensadas a medida de sus necesidades. En este sentido, el plan no sólo contempla infraestructura básica, sino también el desarrollo de espacios que fortalezcan el tejido social y comunitario.
“Estamos proyectando una Santa Cruz con futuro, y eso implica dar respuestas concretas a problemas históricos. Este plan es un primer paso para transformar realidades”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo.
El parque ecológico en Río Turbio y el nuevo polideportivo en Julia Dufour simbolizan también una apuesta por el bienestar ambiental y social, integrando infraestructura con calidad de vida.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO13 horas atrás
YCRT investiga accidente en galería minera que dejó un trabajador herido
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO13 horas atrás
“Fue un accidente grave en las profundidades de la mina”: ATE Río Turbio exige mejoras tras el incidente que hirió a un trabajador