PROVINCIALES
Astrada: “Esta formación apunta a fortalecernos en cada acción que hacemos desde el Estado”

Así lo manifestó, la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada en el marco de la presentación de la capacitación “Empoderar Derechos Humanos”, en la Sala Gobernador Gregores de Casa de Gobierno. Destacó el avance que se dio en la materia y anticipó que a partir del 31 de mayo, estará vigente la instancia de formación en el campus virtual del Ejecutivo Provincial.
En ese contexto, Astada señaló que hoy fue un día muy importante para los derechos humanos en la provincia de Santa Cruz porque se puede implementar la ley N° 3.808 de formación obligatoria en la temática a toda la administración pública provincial. “Para tal fin, contamos con la presencia de Susana Trimarco, Miriam Medina, Stella Maris Cerda y Javier Fagetti. La formación tiene que estar acompañada por la lucha histórica de los organismos de derechos humanos y esas personalidades que han develado la impunidad en muchos hechos como en los casos de trata de personas. Dictadura cívico militar, y la violencia institucional. Sus voces en este contexto de lanzamiento de la formación obligatoria nos parecieron cruciales para saber cuál es el corazón que impulsa este avance en materia de derechos y esta decisión de la Gobernadora como política pública y también de la legislatura provincial”, explicó. A la vez, consideró que es importante conocer ese corazón para saber de qué manera encarar las luchas para que no se repitan esas atrocidades y que cada persona pueda tener plenamente garantizado los derechos humanos. “Fue muy emotivo escuchar las palabras de todos lo que se hicieron presentes y ver como seguimos entre todos buscando a Marita Verón, escuchar el nexo de lo que padeció Javier Fagetti en la dictadura cívico militar y cómo esos genocidas intervinieron en el asesinato de Sebastián Bordón a través de un hecho de violencia institucional. Esas historias de luchas siguen extendiendo manos y abrazando a nuevas víctimas de derechos humanos”, remarcó.
“Esta formación apunta a fortalecernos en cada acción que hacemos desde el Estado y la administración pública. Además, nos permite tener las herramientas institucionales para poder actuar como corresponde en las distintas áreas”, expuso.
Antes de concluir, instó a seguir trabajando y construyendo en el avance que gracias a Alicia y a Néstor que dieron una vuelta al paradigma en la Argentina. “A partir del 31 de mayo va a estar disponible la capacitación en el campus virtual del Gobierno de Santa Cruz y luego nosotros iremos por cada organismo y ente difundiendo la propuesta. En el campus se van a encontrar con un resumen de las unidades que componen la formación de Derechos Humanos. La formación hace un recorrido por la historia de los DDHH en Argentina y Latinoamérica”, finalizó.
PROVINCIALES
Obras estratégicas para Río Turbio: infraestructura, ambiente y deporte en el nuevo plan provincial

El gobernador Claudio Vidal anunció un ambicioso plan de obras públicas para la Cuenca Carbonífera. En el caso de Río Turbio, se ejecutarán mejoras en redes de servicios, un parque ecológico y la repavimentación de la avenida ICF.
En el marco del plan integral de obras presentado por el gobierno provincial el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, Río Turbio fue incluida dentro de un conjunto de intervenciones que apuntan a transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en la Cuenca Carbonífera.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó: “En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año”.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó activamente del acto en la capital provincial y acompañó la presentación del paquete de obras que beneficiará directamente a su comunidad.

Entre las intervenciones previstas, se destacan:
- Construcción de un parque ecológico, que busca generar un espacio de recreación con enfoque ambiental y turístico, pensado para el disfrute de toda la comunidad.
- Reparación integral de la avenida ICF, una de las principales arterias de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación y el entorno urbano.
- Ejecución de un nuevo acueducto y obras complementarias de cloacas y red de agua, fundamentales para garantizar el acceso a servicios esenciales.
- Para la vecina localidad de Julia Dufour, se confirmó la construcción de un nuevo polideportivo, que fomentará la actividad deportiva y recreativa, especialmente entre jóvenes y familias.
Desde el gobierno provincial destacaron que estas acciones forman parte de un enfoque territorial e inclusivo, en el que cada localidad de Santa Cruz podrá contar con obras pensadas a medida de sus necesidades. En este sentido, el plan no sólo contempla infraestructura básica, sino también el desarrollo de espacios que fortalezcan el tejido social y comunitario.
“Estamos proyectando una Santa Cruz con futuro, y eso implica dar respuestas concretas a problemas históricos. Este plan es un primer paso para transformar realidades”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo.
El parque ecológico en Río Turbio y el nuevo polideportivo en Julia Dufour simbolizan también una apuesta por el bienestar ambiental y social, integrando infraestructura con calidad de vida.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO13 horas atrás
YCRT investiga accidente en galería minera que dejó un trabajador herido
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO13 horas atrás
“Fue un accidente grave en las profundidades de la mina”: ATE Río Turbio exige mejoras tras el incidente que hirió a un trabajador