PROVINCIALES
García: “Que tengamos esta institucionalidad es resultado de una decisión política”

La ministra de Desarrollo Social, Belén García, hizo referencia al lanzamiento de la capacitación “Empoderar Derechos Humanos”, enmarcada en la ley N° 3.808, que determina la instancia formativa obligatoria a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los niveles y jerarquías de la Administración Pública de Santa Cruz.
Durante el encuentro, la ministra de la Cartera Social, Belén García, agradeció la presencia de referentes y testimonios en materia de Derechos Humanos que formaron parte del lanzamiento.
“Es admirable como han transformado tanto dolor en fuerza colectiva, los años pasan, pero cuando uno tiene que volver a contar sus historias el dolor sigue estando ahí, sin embargo, se paran y lo cuentan con tanta fortaleza a porque saben que son palabras que a muchos del otro lado pueden servirles esos testimonios, al menos para sentir un poco menos soledad”, señaló.
En otro tramo, García reconoció el trabajo del equipo de la Secretaría de Derechos Humanos, “porque sabemos que hay una decisión política real de que esta capacitación se lleve adelante, no solo en la provincia, sino que contagie y que sea admirada por el resto de las provincias como varias cosas que hemos hecho en Santa Cruz”.
Del mismo modo, extendió el agradecimiento a municipios y autoridades e instó a que todas las localidades se adhieran y sigan adelante con este trabajo.
“Reconozco también el trabajo legislativo haber logrado los consensos necesarios, algo que fue fundamental para que hoy estemos presentando este programa”, apuntó.
Seguidamente indicó que “la institucionalidad de esta ley es básicamente para que el día de mañana no sea tan fácil evitar estas capacitaciones, todos estos programas de capacitaciones nacionales, si no tuviéramos estas leyes, dependen de la voluntad de quienes están en los gobiernos” y recordó para cerrar: “En nuestro gobierno hay una decisión y estamos convencidos de que hay una decisión política y que lo puesto en práctica es colorario de ello”.
PROVINCIALES
Obras estratégicas para Río Turbio: infraestructura, ambiente y deporte en el nuevo plan provincial

El gobernador Claudio Vidal anunció un ambicioso plan de obras públicas para la Cuenca Carbonífera. En el caso de Río Turbio, se ejecutarán mejoras en redes de servicios, un parque ecológico y la repavimentación de la avenida ICF.
En el marco del plan integral de obras presentado por el gobierno provincial el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, Río Turbio fue incluida dentro de un conjunto de intervenciones que apuntan a transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en la Cuenca Carbonífera.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó: “En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año”.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó activamente del acto en la capital provincial y acompañó la presentación del paquete de obras que beneficiará directamente a su comunidad.

Entre las intervenciones previstas, se destacan:
- Construcción de un parque ecológico, que busca generar un espacio de recreación con enfoque ambiental y turístico, pensado para el disfrute de toda la comunidad.
- Reparación integral de la avenida ICF, una de las principales arterias de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación y el entorno urbano.
- Ejecución de un nuevo acueducto y obras complementarias de cloacas y red de agua, fundamentales para garantizar el acceso a servicios esenciales.
- Para la vecina localidad de Julia Dufour, se confirmó la construcción de un nuevo polideportivo, que fomentará la actividad deportiva y recreativa, especialmente entre jóvenes y familias.
Desde el gobierno provincial destacaron que estas acciones forman parte de un enfoque territorial e inclusivo, en el que cada localidad de Santa Cruz podrá contar con obras pensadas a medida de sus necesidades. En este sentido, el plan no sólo contempla infraestructura básica, sino también el desarrollo de espacios que fortalezcan el tejido social y comunitario.
“Estamos proyectando una Santa Cruz con futuro, y eso implica dar respuestas concretas a problemas históricos. Este plan es un primer paso para transformar realidades”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo.
El parque ecológico en Río Turbio y el nuevo polideportivo en Julia Dufour simbolizan también una apuesta por el bienestar ambiental y social, integrando infraestructura con calidad de vida.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO16 horas atrás
YCRT investiga accidente en galería minera que dejó un trabajador herido
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO16 horas atrás
“Fue un accidente grave en las profundidades de la mina”: ATE Río Turbio exige mejoras tras el incidente que hirió a un trabajador