Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Royón: “La política de transición energética debe ser acordada y discutida en todas las provincias”

Publicado

el


La secretaria de Energía de la Nación participó hoy del puntapié inicial del segundo foro de transición energética desarrollada en el Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos. Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales se llevó adelante la exposición de apertura. En la misma, participaron como oradores la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; y el presidente de YPF, Pablo González.

En el inicio de su alocución, la funcionaria nacional remarcó la importancia del Foro. “Claramente hoy hay pocos temas tan importantes como la seguridad energética y alimentaria que se discute en los términos de transición”.

Asimismo, para reafirmar su definición sobre el evento, hizo hincapié en el potencial que tiene la Patagonia y Santa Cruz, argumentando que “cuesta imaginar o encontrar lugares donde se den tanto potencial energético, de hidrocarburos, y gas, donde esta región tiene toda una trayectoria, y entendemos que tiene que tener una mirada diferencial”. “Por eso en el plan gas estamos trabajando también en el tema de petróleo”, aseguró.

Por otro lado, se refirió a otro de los valores que posee el país, señalando que “tenemos una gran potencialidad den materias de energía hidroeléctrica; tenemos la segunda reserva no convencional del mundo; y también somos reconocidos por el potencial de energía nuclear y eólica y, como si fuera poco, tenemos unos de los mejores lugares del mundo”.

Al respecto del futuro productivo del país y el mundo, dijo que “podemos hablar del hidrógeno en Pico Truncado” y que “uno de los proyectos piloto, sin duda, es el hidrógeno que representa el futuro de la energía que también encuentra una potencialidad en el país y en esta región en particular”.

“Es muy difícil encontrar lugares que tengan esta potencialidad” reflexionó, apuntando que “el desafío es buscar todos estos recursos en riquezas” y que “en este punto, entra la transición energética y tenemos que saber capitalizarla con un desarrollo industrial. A propósito de la transición energética y el objetivo que debe tener el país, denotó que “tiene que ser un proceso justo, seguro, sostenible, y accesible”.

Seguidamente, propuso que “la transición energética sea financiada, en virtud de que nuestro país necesita divisas y juega un rol preponderante el desarrollo de hidrocarburos y offshore” por lo que es preciso “entender que la energía debe ser vista como una energía competitiva y accesible, y un pilar para el desarrollo del país”.

Más adelante, rescató “el rol de YPF que es un verdadero orgullo para todos; pero, además, es la nave insignia en materia energética porque marca una línea estratégica que ha llevado históricamente”. 

Después, profundizó en los trabajos que viene desarrollando el Consejo Federal de Energía y lo sustancial de su objetivo, aseverando que “se elaboró un master plan para el financiamiento y licitación de próximas obras que permitirá un salto cuantitativo tendiente a incorporar el desarrollo de la industria nacional”.  “La política de transición energética debe ser acordada y discutida en todas las provincias del país”, concluyó.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.