PROVINCIALES
Royón: “La política de transición energética debe ser acordada y discutida en todas las provincias”

La secretaria de Energía de la Nación participó hoy del puntapié inicial del segundo foro de transición energética desarrollada en el Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos. Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales se llevó adelante la exposición de apertura. En la misma, participaron como oradores la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; y el presidente de YPF, Pablo González.
En el inicio de su alocución, la funcionaria nacional remarcó la importancia del Foro. “Claramente hoy hay pocos temas tan importantes como la seguridad energética y alimentaria que se discute en los términos de transición”.
Asimismo, para reafirmar su definición sobre el evento, hizo hincapié en el potencial que tiene la Patagonia y Santa Cruz, argumentando que “cuesta imaginar o encontrar lugares donde se den tanto potencial energético, de hidrocarburos, y gas, donde esta región tiene toda una trayectoria, y entendemos que tiene que tener una mirada diferencial”. “Por eso en el plan gas estamos trabajando también en el tema de petróleo”, aseguró.
Por otro lado, se refirió a otro de los valores que posee el país, señalando que “tenemos una gran potencialidad den materias de energía hidroeléctrica; tenemos la segunda reserva no convencional del mundo; y también somos reconocidos por el potencial de energía nuclear y eólica y, como si fuera poco, tenemos unos de los mejores lugares del mundo”.
Al respecto del futuro productivo del país y el mundo, dijo que “podemos hablar del hidrógeno en Pico Truncado” y que “uno de los proyectos piloto, sin duda, es el hidrógeno que representa el futuro de la energía que también encuentra una potencialidad en el país y en esta región en particular”.
“Es muy difícil encontrar lugares que tengan esta potencialidad” reflexionó, apuntando que “el desafío es buscar todos estos recursos en riquezas” y que “en este punto, entra la transición energética y tenemos que saber capitalizarla con un desarrollo industrial. A propósito de la transición energética y el objetivo que debe tener el país, denotó que “tiene que ser un proceso justo, seguro, sostenible, y accesible”.
Seguidamente, propuso que “la transición energética sea financiada, en virtud de que nuestro país necesita divisas y juega un rol preponderante el desarrollo de hidrocarburos y offshore” por lo que es preciso “entender que la energía debe ser vista como una energía competitiva y accesible, y un pilar para el desarrollo del país”.
Más adelante, rescató “el rol de YPF que es un verdadero orgullo para todos; pero, además, es la nave insignia en materia energética porque marca una línea estratégica que ha llevado históricamente”.
Después, profundizó en los trabajos que viene desarrollando el Consejo Federal de Energía y lo sustancial de su objetivo, aseverando que “se elaboró un master plan para el financiamiento y licitación de próximas obras que permitirá un salto cuantitativo tendiente a incorporar el desarrollo de la industria nacional”. “La política de transición energética debe ser acordada y discutida en todas las provincias del país”, concluyó.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula