Conectarse con nosotros
Miércoles 20 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Suspendieron las clases en Los Antiguos porque habrían encontrado explosivos en un colegio

Publicado

el



Ocurrió en el inicio de la semana y se tomó la medida por precaución y la llegada de especialistas en explosivos para rastrillar el colegio por dentro y por fuera.

La comunidad educativa de Los Antiguos se vio sorprendida por la interrupción de clases debido a una confusa situación en torno a la aparición de explosivos.

Según se informó de la policía de Santa Cruz a Nuevo Día, un hombre fue encontrado con explosivos al ser interrogado comentó que los había encontrado en el patio de la escuela 17 de la localidad.

Como consecuencia de ello, se decidió suspender las clases de manera preventiva, al tiempo que se requirió la presencia en el lugar de especialistas en explosivos que llegaron para concretar un rastrillaje dentro y fuera de la institución educativa,

Desde entonces, también se impuso consigna policial en el lugar para resguardar a la comunidad de cualquier tipo de problemas. (El Diario Nuevo Día)


Avisos

PROVINCIALES

Santa Cruz impulsa la transición energética en sus escuelas técnicas con la instalación de paneles solares

Publicado

el


Tres escuelas industriales de Pico Truncado y Caleta Olivia ya cuentan con paneles solares. El proyecto, financiado con apoyo internacional, busca reducir el consumo eléctrico, generar datos científicos en la Patagonia y sumar nuevas herramientas pedagógicas para los estudiantes.

El Gobierno de Santa Cruz avanza en la transición energética de sus instituciones educativas. En un trabajo conjunto entre el Consejo Provincial de Educación, el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITEC) y la Fundación FEPA, se concretó la instalación de paneles solares en la Escuela Industrial N° 4 de Pico Truncado y en las Escuelas Industriales N° 1 y N° 10 de Caleta Olivia.

La iniciativa, posible gracias a un financiamiento internacional, apunta a transformar la forma en que las escuelas consumen energía y, al mismo tiempo, abrir nuevas oportunidades de aprendizaje.

El proyecto se organiza en tres ejes: transición energética, con la generación de electricidad renovable que reduce la dependencia de la red convencional; producción de conocimiento, mediante la medición y sistematización de datos sobre la radiación solar en la región patagónica; y fortalecimiento pedagógico, ya que el proceso de instalación y análisis se integra a los proyectos educativos, ofreciendo experiencias de ciencia aplicada dentro del aula.

“Este tipo de acciones no solo significan ahorro energético, sino que vinculan la tecnología con la formación técnica de los estudiantes, potenciando su futuro laboral y su compromiso con el cuidado del ambiente”, sostuvo la presidenta del Consejo Provincial de Educación.

Desde CITEC destacaron que los registros sobre radiación solar en la Patagonia representan “un aporte de gran valor para el desarrollo científico provincial” y remarcaron que la iniciativa sienta las bases para futuros proyectos de innovación energética en Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.