Conectarse con nosotros
Domingo 11 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz participa en el Congreso Federal de Atención Primaria de la Salud

Publicado

el


El Gobierno Provincial a través de la Casa de Santa Cruz está presente en el Congreso Federal de Atención Primaria, organizado por el Ministerio de Salud de Nación. El mismo se lleva a cabo en el Parque Norte de la ciudad de Buenos Aires.

El evento que reúne a exponentes sanitarios de todo el mundo,  tiene un sector especial donde los asistentes pueden conocer y consultar sobre la variedad de atractivos turísticos de cada región del país.

Todas las provincias están representadas en este evento internacional que reúne a médicos, sanitaristas, funcionarios y empresarios del sector de la Salud y que se realiza en tres jornadas –comenzó el 3 de mayo y se extenderá hasta el 5- en CABA.

En este sentido, el jefe del departamento de Turismo de la entidad, Juan Parengo, resaltó la importancia de poder participar en un evento que reúne a representantes de todo el mundo, así como la oportunidad de dar a conocer todas las opciones recreativas, culturales y naturales que tiene Santa Cruz.

Además, en el lugar, el funcionario recibió la visita de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, a quien le entregó un ejemplar del libro «Viajemos», editado recientemente, que detalla las aventuras en tierras santacruceñas del Señor de la Casa, un personaje que recorre la provincia mostrando la variedad de destinos turísticos que ofrece, pero con una mirada especial y el respeto por la región, las tradiciones y los momentos para la emoción y el disfrute.


PROVINCIALES

Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”

Publicado

el


Así lo manifestó la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, este viernes tras el cierre del Primer Taller Binacional para la Recuperación y Conservación Efectiva del Chorlo de Magallanes o Chorlito Ceniciento. La misma, se trata de una especie endémica de la Patagonia Austral y declarada Monumento Natural Provincial mediante la Ley N°3373.

Al respecto, la funcionaria provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y explicó: “Hoy tuvimos el Primer Encuentro Binacional para trabajar sobre una especie que nosotros tenemos acá que es el chorlito ceniciento, lo cual se trata de una especie que está solamente en la Patagonia Austral tanto en Argentina como en Chile, en esta parte del sur, es una especie endémica de esta zona y también está en peligro crítico de extinción”.

“Esto nos convoca tanto al Gobierno chileno como al Gobierno argentino a hacer acciones y encuentros que nos permitan llevar adelante estrategias conjuntas para garantizar la conservación de esta especie junto con el equilibrio ecosistémico y el bienestar de nuestros ecosistemas”, continuó.

Asimismo, Espino comentó el trabajo que se realizó con diferentes entes locales, provinciales y de Parques Nacionales. “Las personas que asistieron aquí están abocados a la conservación de estas especies, eso quiere decir desde la participación en los monitoreos; programas de conservación; acciones específicas para el cuidado del hábitat y demás cuestiones relacionadas al tema”.

“Nosotros vamos a centrar toda la información que hoy generamos por medio de las mesas de trabajo y de ahí, firmar acuerdos para comenzar a trabajar. A su vez, asegurarnos que las metas e indicadores establecidas se lleven a cabo”, señaló.

Por su parte, la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre manifestó que “ahora nosotros tenemos un enfoque de preservar y conservar las especies de fauna de nuestra Patagonia, ósea de nuestra provincia en general, pero hay muchas especies que son migratorias y que no solamente se quedan acá, sino que se van”.

Maca Tobiano

A su vez, Marisol Espino habló sobre el Maca Tobiano, especie de ave emblema de esta región. “El Maca Tobiano es justo la única especie que es endémica de Santa Cruz, la cual migra dentro de la provincia y, por ende, no se va a ningún otro lado. Todas estas especies son indicadores ecosistémicos que te indican si está bien tu ecosistema, se encuentra equilibrado y todo ese tipo de cosas, por eso es tan importante fijarse cuáles son las especies que están teniendo un retroceso”.

Finalmente, la titular del área de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre expresó: “Invito a toda la comunidad para que busque acerca del Chorlito Ceniciento; por qué está tan bonito y especial. Si tienen alguna duda se pueden acercar a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial o bien, enviarnos un correo electrónico porque esta especie es uno de los monumentos naturales que tenemos acá en Santa Cruz”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.