PROVINCIALES
El Gobierno recorre el interior provincial para garantizar la pesca artesanal responsable

El equipo de la Dirección de Pesca Continental, dependiente de la Secretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa recorriendo el interior provincial brindando capacitaciones sobre la legislación santacruceña, a los fines de garantizar el buen desarrollo de la actividad pesquera artesanal.

El primer destino fue Puerto Santa Cruz, allí entregaron equipamiento informático a los agentes provinciales de Pesca a cargo de la delegación local; y luego mantuvieron una reunión abierta a toda la comunidad, que tuvo como objetivo la regularización de las y los pescadores artesanales que realizan su actividad en la localidad mencionada.
Este encuentro se llevó adelante con el acompañamiento de Prefectura Naval Argentina; el director general de Medio Ambiente de Puerto Santa Cruz, Elio Duran; y los agentes de la Delegación provincial de Pesca.
Durante la reunión, se capacitó a las y los presentes sobre los distintos procedimientos administrativos para obtener el permiso, así como las obligaciones que deben cumplir al adquirirlo, como las artes de pesca habilitadas y zonas permitidas.
En la mañana del domingo, el cuerpo de guardapescas de Pesca Continental recorrió con embarcación las distintas zonas de pesca habilitadas sobre el Estuario de Puerto Santa Cruz, trabajo que se realizó de forma conjunta con los equipos de Prefectura Naval Argentina, para controlar que la actividad se realice dentro del marco legal y evitar así la pesca por fuera del reglamento o furtiva.
Por la tarde del domingo los agentes de la cartera de Pesca viajaron hasta Comandante Luis Piedra Buena, a donde continuaron con las tareas de fiscalización sobre el Río Santa Cruz el día lunes. Allí labraron actas de infracción a dos pescadores por falta de la documentación correspondiente.
Además, el lunes 8 visitarán la localidad de Río Turbio, allí brindarán una capacitación al Escuadrón N° 43 de Gendarmería Nacional, sobre la legislación provincial de pesca y como labrar actas, para el buen desempeño de los controles que llevan adelante.
Cabe destacar, que estas acciones son muy importantes para garantizar el desarrollo de la actividad pesquera en Santa Cruz, ya que buscan acompañar a las y los pescadores en base a un uso responsable y en equilibrio entre las necesidades de la gente y el cuidado del ecosistema, para la preservación de nuestros recursos naturales, por eso, desde el área adelantaron que este trabajo se replicará en todo el interior santacruceño.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva