Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Gripe aviar: murieron más de 700 mil aves en cinco ciudades de la Patagonia

Publicado

el



Luego que en Santa Cruz se reportaran los primeros casos, en la provincia vecina de Chubut se multiplican los casos. Este lunes se confirmó la muerte de cerca de 70 aves más en una chacra de Trevelin. Tras el primer caso reportado en Chubut a mediados de marzo, los casos positivos del contagioso virus para aves sigue incrementándose.

Continua el alerta sanitario por Gripe Aviar en todo el país, mientras que el fin de semana el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó los primeros dos casos en Santa Cruz, la provincia vecina de Chubut atraviesa un panorama grave. Desde el primer caso detectado en Rawson el pasado 23 de marzo, ya murieron alrededor de 700 mil aves.

Esa primera detección fue en un ave de traspatio y se cree que el contagio se produjo a través de “aves migratorias” que ocasionaron la contaminación del corral.

Más de 460 aves muertas por gripe aviar
El caso más grave de Gripe Aviar en Chubut se detectó el 5 de abril en Gaiman. Allí un total de 400 mil gallinas ponedoras debieron ser sacrificadas, tras detectarse un caso positivo en una de las aves en la chacra de la empresa Carpat.

Se procedió a cavar una fosa común de unos cuatro metros y alejada de la zona urbana, donde fueron depositadas las aves. Para posteriormente, iniciar el procedimiento de saneamiento del precio.

«Tenemos que sanear urgente el foco para que no tengamos repercusión en otras zonas aledañas”, indicó Dante Bowen, intendente de la localidad, a raíz del caso.

Asimismo, el 14 de abril se detectó en Puerto Madryn un caso de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio. Sin embargo, no se precisó la cantidad de aves infectadas.

Y el viernes 21 de abril, el SENASA confirmó casos positivos de Gripe Aviar en la localidad de Sarmiento. Según informó ADNSUR, se trata de cinco cisnes que murieron a causa del virus en el lago Musters, ubicado en la localidad chubutense de Sarmiento

En las últimas horas del lunes, se confirmó un nuevo foco de contagio en una chacra de Trevelin. El productor tenía alrededor de 70 aves de diversas especies, algunas de ellas silvestres. La mayoría murió como consecuencia de este contagioso y peligroso virus que afecta a aves.

Desde el SENASA precisaron, que a poco más de que se cumpliera un mes del primer caso confirmado en el país, ya son 700.000 las aves muertas en el sector comercial, un 30% por la propia enfermedad y el 70% restante en el marco de las acciones sanitarias para evitar la dispersión


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.