PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en la transformación digital en sus procesos administrativos

Con el objetivo de acercar los recursos digitales del Estado a todo el territorio provincial, el gobierno de Santa Cruz en los últimos días recorrió numerosas localidades a fin de avanzar en la implementación de la Firma Digital al personal de diferentes municipios, Comisiones de Fomento, Vialidad, Registros Civiles y áreas de Puertos.
Gobernador Gregores, Lago Posadas, Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Koluel kayke, Pico truncado, Cañadón Seco, Calafate, Caleta Olivia, entre otras, son algunas de las localidades que el equipo de Registro Digital visitó durante las últimas semanas.
Este trabajo, que viene realizando la Secretaría de Modernización e Innovación Tecnológica, dependiente de Jefatura de Gabinete, hace dos años, ya registró más de 900 firmas con token, poniendo a Santa Cruz a la vanguardia y permitiendo al Estado brindar herramientas de innovación e incorporarlas para que beneficien la labor de diferentes trabajadores y trabajadoras de la provincia.
En este sentido, una de las oficiales de Registro Digital, Gabriela Altamirano comentó que “en esta oportunidad nos enfocamos más que nada al área de Registro Civil para que los directivos y los segundos jefes puedan tener la oportunidad de registrarse. También estuvimos visitando las áreas de Vialidad haciendo registros a los jefes y segundos jefes, como también a sus áreas de personal; Asimismo, autoridades de los puertos de Puerto Deseado, Puerto San Julián y Puerto Punta Quilla también pudieron registrarse con esta herramienta”.
Respecto al beneficio que permite la incorporación de esta tecnología, la jefa de Registro Civil Esperanza, Lorena Montivero, manifestó:” Esto nos ayuda a agilizar los trámites o solicitudes que son requeridos por los ciudadanos. Un ejemplo de esto es cuando una persona solicita un acta y se encuentra fuera de la provincia, lo que hacemos es tomarle el trámite, lo certificamos, se firma digitalmente y se lo enviamos por correo electrónico optimizando los tiempos de entrega. Esta herramienta también nos va a beneficiar en un futuro en la implementación de un sistema nuevo de labrado de acta digital. Esto si bien significa un proceso largo y de cambio profundo, con trabajo y esfuerzo se puede lograr”.
De igual manera, el jefe de Recursos Humanos de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Matías Parabere, aseguró que esta herramienta es clave al momento de agilizar trámites permitiéndoles agilizar el envío de documentos hacia los puertos del interior: “Nuestro organismo tiene una sede central en Río Gallegos que administra los 4 puertos dentro de la provincia. El flujo de documentación que enviamos y recibimos es constante y esto conlleva a depender de los tiempos de demora de los transportes y correos, además estamos expuestos a la pérdida de alguna documentación. Con esta herramienta digital, todos nuestros trámites se simplifican enormemente y se reduce a un proceso que dura un par de minutos obteniendo la documentación de forma segura, y validada de forma digital”.
Cabe destacar que esta implementación se enmarca dentro del Programa Federal de Transformación Pública Digital que ejecuta el Gobierno de Santa Cruz, en articulación con los diferentes entes provinciales y que tiene como objetivo reformular la atención y facilitar la gestión de los trámites para todas aquellas jurisdicciones que quieran atravesar un cambio cultural y tecnológico para el servicio de toda su ciudadanía.
El sistema de generación de documentos con firma digital y tramitación de expedientes brinda un servicio a la población, logrando la convivencia estandarizada e integrada de todos los ecosistemas que podrán interoperar a través del trabajo colaborativo entre municipio, provincia y Nación. Este también es un factor clave para la despapelización y su utilización agiliza la tramitación de cualquier petición conservando su autenticidad, carácter de original, y garantizando la autoría e integridad de los documentos firmados.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre