Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

UNPA: Manejo sustentable de los bosques

Publicado

el


El Dr. Pablo Peri, docente investigador de la UNPA e integrante del Proyecto ‘Enfoque multi-criterio para la conservación de los bosques nativos de Argentina’, aprobado para su financiamiento en el marco de la convocatoria PITEs señaló que “es un placer que desde nuestra universidad seamos parte de este grupo de expertos que llevará a cabo este tema estratégico a nivel nacional”.En el marco de la convocatoria ‘Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos (PITEs) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación fue aprobado recientemente el financiamiento  para el desarrollo de las primeras cuatro experiencias piloto en el país y entre ellas se encuentra la iniciativa ‘Enfoque multi-criterio para la conservación de los bosques nativos de Argentina: Funcionalidad, biodiversidad, servicios ecosistémicos y resiliencia frente al cambio climático’, de la que forma parte la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Se trata de una propuesta  de la que también forman parte las universidades nacionales de Jujuy (UNJu), Río Negro (UNRN) y Cuyo (UNCuyo), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Administración de Parques Nacionales (APN) y tendrá un plazo de dos años para su desarrollo inicial, con un financiamiento de hasta $15.225.000
Los PITEs tienen como propósito abordar temas estratégicos complejos nacionales y/o regionales, integrando capacidades de instituciones científicas y tecnológicas a través de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en forma interinstitucional, interdisciplinaria y transversal. Se busca potenciar el diseño o aplicación de políticas públicas.
El Dr. Pablo Pieri, docente investigador de la UNPA y referente de la casa de altos estudios en el Proyecto, destacó en dialogo con FM UNPA su interés por “posicionar a nuestra universidad,  y  que forme parte de este proyecto” y explicó que la línea de trabajo  a desarrollar apunta a “dar solución a una de las preocupaciones de nuestro país, que es la pérdida o degradación de los bosques nativos, su impacto sobre el cambio climático, la biodiversidad  y la provisión de servicios ecosistémicos”.
“Estoy más que contento que la UNPA sea parte de este proyecto interinstitucional e interdisciplinario a nivel nacional”, acotó.
Peri detalló que “servicios ecosistémicos es lo que nos dan los bosques a la sociedad en general. Hay servicios que se llaman de provisión como la madera, también productos forestales no madereros como la miel y ciertas plantas medicinales. Pero a la vez los bosques también nos dan servicios que van desde los culturales hasta mantener el agua potable o el agua en cauce. Muchos de los ríos nacen en altas cuencas con bosques.  También contribuyen a la fijación del carbono”.
Asimismo destacó que “Argentina ha asumido compromisos internacionales como la Agenda 2030 de las Naciones Unidas o el acuerdo de París en la COP21, para frenar la pérdida de bosques y también reducir la emisión de dióxido de carbono”.
El referente del Proyecto por parte de la UNPA  manifestó que “la mayor deforestación en nuestro país ocurre en el suelo chaqueño, involucra más provincias como Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Salta” y si bien observó que “en Santa Cruz no tenemos deforestación en bosques nativos”, el objetivo de la propuesta es “nuclear a gente que tiene conocimiento y experiencia en temas de cambio climático, biodiversidad, ecología y manejo sustentable de los bosques nativos para proyectarlo a todo el país”.
“A la hora de llevar a cabo el proyecto vamos a tener una visión amplia convocando a los demás integrantes de distintas provincias. Por eso es un placer que desde nuestra universidad seamos parte de este grupo de expertos que llevará a cabo este tema estratégico a nivel nacional”, manifestó.
En este contexto, resaltó la importancia de  “hacer propuestas para manejar en forma sustentable los bosques tomando en cuenta la resistencia y resiliencia frente el acelerado cambio climático que sufre el país, en realidad el mundo, pero uno está focalizado en nuestro país”.
“La idea es crear herramientas para los que toman decisiones a escala regional con un enfoque de conservación multi-criterio, no solamente ver una especie sino con un enfoque global. Teniendo en cuenta las funciones  que cubren nuestros bosques nativos, incluyendo por supuesto lo social y económico, así como la biodiversidad potencial que contienen” expresó Peri. 
Por otra parte,  consideró que el nucleamiento interinstitucional en torno a este proyecto es “una oportunidad más allá del financiamiento puntual”  y se mostró entusiasmado con la posibilidad de “consolidar un equipo  interinstitucional que aporte a las provincias y a la nación propuestas en el manejo sustentable de los bosques”.
En lo que respecta la ejecución del Proyecto, señaló que el anuncio es muy reciente pero el equipo de trabajo ya está organizándose para nuclear el desarrollo, la idea y los productos que surjan del proyecto.
“Esa conformación de capacidades  -a mi entender- debe superar los dos años de financiamiento. Estamos conformando un gran equipo para aportar no solo en la región sino a nivel país” expresó finalmente el referente de la UNPA.


PROVINCIALES

Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.

En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.

En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.

Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.

Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.