SOCIEDAD
YPF alcanzó un acuerdo para evitar un juicio por 14 mil millones de dólares

La compañía petrolera argentina llegó a un entendimiento con el Fideicomiso de Liquidación de la estadounidense Maxus. Esa empresa había sido adquirida por YPF en 1995, cuando aún no estaba en manos de la española Repsol. «Es una gran victoria para nuestro país», destacó Sergio Massa.
La petrolera estatal YPF alcanzó un acuerdo con la empresa estadounidense Maxus, a través del cual quedó liberada y absuelta de pagar un reclamo por 14 mil millones de dólares. La liquidación final, firmada en el Tribunal de Quiebras de Delaware, hará que la empresa argentina abone sólo el 2 por ciento de la cifra original de la demanda.
El acuerdo fue celebrado por las autoridades de la compañía estatal y por el gobierno nacional, porque implica que quedaron desestimadas todas las acciones iniciadas contra YPF en la Justicia estadounidense.
De todas maneras, el texto está sujeto a aprobación judicial y otras condiciones que deberán cumplirse a lo largo de los próximos meses, según detalló el comunicado de YPF.
El acuerdo «es una gran victoria para nuestro país», resaltó el ministro de Economía, Sergio Massa. «Gran logro de YPF, un éxito de Pablo González, una gran victoria para nuestro País», subrayó y valoró la labor del presidente de la petrolera argentina, Pablo González.
De 14 mil millones a 287,5
La causa había sido abierta por el Fideicomiso de Liquidación de Maxus, una empresa de petróleo y gas que había sido adquirida por YPF en 1995, pocos años antes de ser privatizada a manos de la española Repsol.
Lo que se determinó fue que el fideicomiso de liquidación creado por la empresa estadounidense, desistiría de las reclamaciones actuales y futuras que puedan tener contra ambas compañías.
A cambio, YPF y Repsol se comprometieron a pagar 287,5 millones de dólares cada uno, es decir un total de 575 millones de dólares; el 2 por ciento de la cifra original demandada.
“De cumplirse las condiciones, los acuerdos darán por terminado el litigio que se extendió durante años, llegando a un cierre justo y razonable para todas las partes”, resaltó la petrolera estatal a través de un comunicado.
El acuerdo “permitirá a YPF seguir centrando sus esfuerzos en la generación de valor y empleo, profundizar el crecimiento de su producción y enfocar sus esfuerzos en las inversiones necesarias para robustecer y diversificar la matriz energética argentina”, añadió el texto.
La causa Maxus, una herencia de los ’90
Al momento de ser adquirida por YPF, Maxus contaba con activos en Estados Unidos, Bolivia, Indonesia, Ecuador y Venezuela. Años antes, en 1986, Maxus había vendido su negocio de químicos a Occidental Chemical Corporation y aceptado indemnizarla por los pasivos ambientales derivados de sus operaciones.
En 2005, el Estado de Nueva Jersey demandó a Occidental y a Maxus por la contaminación del río Passaic con residuos químicos. Entonces, Occidental hizo valer su indemnidad y Maxus, adquirido por YPF, honró sus obligaciones hasta que en 2016 se presentó en concurso de acreedores y luego decretó su quiebra.
En junio de 2018 el Fideicomiso de Liquidación de Maxus demandó a YPF y Repsol y ciertas subsidiarias, por un monto de hasta 14 mil millones de dólares ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware.
El Fideicomiso alegó que Maxus tuvo la intención de obstaculizar, retrasar o defraudar a sus acreedores.
«Una gran noticia para nuestra empresa y para todo el país»
En un comunicado, YPF informó que, tras años de litigio y negociaciones, YPF y Repsol llegaron a un acuerdo de conciliación. Ambas empresas firmaron también un acuerdo transaccional con Occidental Chemical Corporation y algunas de sus afiliadas, bajo el que Occidental acordó renunciar a reclamos futuros que pueda tener contra ambas compañías en relación con las entidades Maxus, el río Passaic y otras áreas sujetas a remediación ambiental.
En esta línea, tanto YPF como Repsol también firmaron entendimientos con varias entidades gubernamentales, incluidos el Departamento de Justicia actuando en representación de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, celebró el acuerdo y felicitó al equipo que lidera su ex vicegobernador, el santacruceño Pablo González, quien el lunes pasado había compartido con ella un acto en Río Gallegos y habló sobre el litigio que en las últimas horas quedó resuelto.
«Una gran noticia para nuestra empresa y para todo el país. Felicitaciones a todo el equipo de YPF», indicó la mandataria santacruceña en un mensaje publicado en su perfil de Twiter.
Por su parte, la secretaria de Energía, Flavia Royon, también felicitó a Pablo González y a su equipo «por la excelente negociación llevada a cabo logrando este acuerdo».
La funcionaria explicó que «con este cierre YPF se libera no sólo de este litigio que ha obstaculizado sus negociaciones internacionales, sino que podrá reforzar el rumbo de crecimiento y generación de valor que está llevando adelante siendo un actor fundamental en el desarrollo energético nacional».
RIO TURBIO
“Fue un accidente grave en las profundidades de la mina”: ATE Río Turbio exige mejoras tras el incidente que hirió a un trabajador

Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, relató los detalles del grave accidente sufrido por el trabajador Joel Gálvez en una galería subterránea y denunció falencias en los protocolos de evacuación. El operario fue derivado de urgencia a Río Gallegos con una fractura de cráneo.
Este martes por la noche, un grave accidente ocurrió en el sector de preparación secundaria de la mina subterránea de YCRT, donde el trabajador Joel Gálvez fue impactado en la cabeza por un desprendimiento de carbón. Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, ofreció detalles del hecho en declaraciones al programa La Bisagra, que se emite por Tiempo FM 97.5.

“El accidente sucedió en la mina de carbón, una mina subterránea que ingresamos más de 7 kilómetros bajo el cerro. Esto ocurrió en un sector que se llama preparación secundaria, donde se realiza el avance en carbón. A las 21.30 aproximadamente, Joel estaba haciendo su labor como lo hacemos a diario y se desprendió una planchera de carbón de gran magnitud, cuyo impacto fue contra la cabeza y el cuerpo”, describió Delgado.
Gálvez fue asistido inicialmente por sus compañeros y luego derivado al Hospital Regional de Río Gallegos durante la madrugada, debido a la gravedad del golpe. “Fue un golpe crítico, un accidente grave con un golpe en el cráneo. Desde el sindicato nos acercamos rápidamente para conocer su situación. Aproximadamente a la una y treinta de la madrugada se lo deriva con urgencia”, detalló el dirigente gremial.
Sobre las condiciones laborales y los testimonios de los compañeros que acompañaban al trabajador al momento del accidente, Delgado expresó: “La gente que estaba trabajando con Joel se ha acercado al sindicato, han dado testimonio de todo lo que pasó, de las falencias que hubo, y las tenemos anotadas como sindicato para que sean elevadas a los encargados. Hay que corregir algunas cuestiones para que poder evacuar a un compañero no sea un problema”.
En relación al acompañamiento de las autoridades, el secretario general destacó la presencia del interventor de YCRT en el Hospital de Río Gallegos, donde Gálvez fue operado por una fractura de cráneo. Según informaron, su estado es estable.
Desde el sindicato ATE se remarcó la necesidad de revisar los protocolos de seguridad y evacuación en el yacimiento para evitar que hechos de esta gravedad vuelvan a repetirse.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO2 días atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente