Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Alicia anunció el aumento en los montos de las Tarjetas Sociales: “Hay un Estado presente”

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner encabezó la presentación mediante la cual el Gobierno de Santa Cruz hizo efectivo el incremento en los montos según sus respectivas categorías. Se trata de una inversión social que suma 110 millones de pesos a los 140 millones existentes, conformando así un total de 250 millones destinados a nueve mil familias santacruceñas.

La primera mandataria santacruceña encabezó la presentación de los aumentos en los montos de la Tarjeta Social, se trata de una inversión de 250 millones de pesos que alcanzarán a nueve mil familias santacruceñas titulares de derecho.

De este modo, la Tarjeta Social, acorde a sus categorías, queda comprendida de la siguiente manera:

Categoría A: 18.000 (1 y 2 integrantes)

Categoría B: 24.000 (3 y 4 integrantes)

Categoría C: 35.000 (+ de 5 integrantes)

Al respecto, Alicia expresó: “Es una jornada que corresponde a lo cotidiano y al estar atento a todos los cambios que se van dando, el ultimo aumento de la tarjeta fue en octubre del año pasado, tenemos problemas de inflación y los que más sufren son justamente las familias de más bajos recursos”.

Agregó que el aumento corresponde a 100 millones de pesos más por mes distribuidos de manera equitativa acorde a la cantidad de miembros del grupo familiar. “Sabemos que falta, pero hay un Estado presente que está permanentemente viendo las necesidades, en los momentos que sea necesario iremos ajustando”, agregó.

“Espero que cada vez haya menos inflación, porque eso nos va a colocar en una estabilidad y por consiguiente a las familias. El Estado tiene que hacer esto, cuando empecé en nuestra provincia en el 2015 teníamos once nominas salariales, se cambió a trasvés de estos años, hoy los jubilados cobran el día 24 como lo hacían habitualmente en la época de Néstor y el 1 los empleados públicos, pero también hay muchísimas familias donde no alcanzan los ingresos y nosotros teneos que estar presentes”, detalló.

Alicia consideró que “la mejor política social es estar al lado de la gente” e instó, seguidamente: “Pido que más que la tarjeta, golpeen las puertas, estén al lado de las familias, escuchen, porque quienes tienen habilidades para trabajar en territorio enseguida se dan cuenta qué es lo que está pasando, la Tarjeta Social es un instrumento, pero hay otras problemáticas que tienen que estar comprendidas para dar el efecto deseado, trabajemos mucho”.

Recordó, luego, que “la tarjeta social comprendía antes 140 millones, hoy pasamos a 250 casi 110 millones más” y afirmó para finalizar: “En el camino iremos ajustando, nada está concluido, siempre tenemos que estar en la realidad. Los momentos no son fáciles, pero nosotros sabemos trabajar con las familias santacruceñas”.

FUENTE: AMA Santa Cruz


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.