PROVINCIALES
El Programa de Salud Rural que achica las distancias: conocé cómo se trabaja

El Gobierno de Santa Cruz llega a trabajadores y trabajadoras rurales para brindar accesibilidad a los servicios sanitarios indispensables. Se trata del programa provincial que apunta a garantizar el acceso al Sistema de Salud de la población a través de un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales.
El Gobierno provincial creó el programa que tiene, entre sus objetivos, reducir las distancias entre las poblaciones rurales y el sistema sanitario de Santa Cruz. Para su funcionamiento, se trabaja con un abordaje integral de manera domiciliaria y está a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por diversos profesionales de la salud que, regularmente, visitan a la población que habita estas zonas.
El objetivo es llegar a trabajadores y trabajadoras rurales que, por la propia distancia en el territorio, tienen dificultades de acceso al sistema sanitario provincial. Entre los factores, se encuentran las desfavorables condiciones climáticas, falta de movilidad para trasladarse hacia zonas urbanas o de mayor población y falta de información.
La salud es para todos y todas
En este sentido, el referente del Programa de Salud Rural, Juan Alderete, en el Departamento Lago Argentino, dio detalles del alcance de este dispositivo.
Sobre los inicios del programa de Salud Rural, mencionó que este trabajo nació en el 2009. “Desde ahí comenzamos a salir año a año, en forma ininterrumpida durante 14 años”, comentó y detalló que salen a la ruta a cubrir todo lo que es el Departamento Lago Argentino.
Además, recordó que, “es el segundo en extensión en la provincia de Santa Cruz, con una superficie de 37 mil kilómetros cuadrados; recorriendo la vera de estos ojos de agua están los 95 establecimientos rurales a los cuales llegamos”.
El Programa fue creciendo en número de integrantes que lo lleva adelante y también en servicios: “Desde que tenemos la parte médica, el trabajo que se realiza hoy es un trabajo interdisciplinario dentro de las estancias, dado que nosotros vamos a los lugares con un equipo formado por médico generalista, oftalmólogo, odontólogo, la parte de enfermería y el servicio de choferes, este último fundamental para llevarnos en estas rutas porque se hacen muchos kilómetros por día, para llegar a todos estos establecimientos rurales”.
Más detalles
Los servicios que se brindan a través del Programa son variados. “En este momento el equipo de Salud Rural está haciendo ecografías en cada establecimiento rural, para pesquisa de quiste hidatídico y electrocardiogramas. Generalmente, la diabetes y la hipertensión son las enfermedades que más se ven”.
En cuanto a la primera, pensando que es una enfermedad silenciosa, “la idea es llegar a tiempo y poder tratar a los trabajadores rurales que no conozcan o no sepan que son hipertensos”.
Al respecto, manifestó que les ha tocado llegar a establecimientos rurales donde han tenido que derivar a pacientes con crisis hipertensivas a quienes llevan hasta El Calafate.
Asimismo, describió que se trabaja “con un sistema de turnos programados y protegidos, o sea, les conseguimos los turnos para que la persona no esté más de 48 horas en la ciudad”.
El Programa busca lograr la prevención y promoción de la salud.
En cuanto a los beneficios de este dispositivo, Alderete comentó: “Hay una realidad y es que, por la idiosincrasia del trabajador rural, no es una persona que vaya a venir por sí solo. Por ahí por la burocracia de los turnos y demás dificultades, como el tener que viajar, lo climatológico. Hay muchas cuestiones adversas y que por ahí son obstáculos para ellos”.
Desde la implementación de esta gestión en Salud Rural, han logrado “una comunión muy buena con los trabajadores rurales, la idea es no traerlos enfermos, sino que no se enfermen”.
El área de influencia del programa comprende un total de 95 establecimientos rurales, “en 13 rutas recorridas, esto contando los destacamentos de Gendarmería como el caso del grupo San Martín, y los puestos fijos de Vialidad Provincial”.
Por último, valoró la satisfacción de ofrecer este dispositivo: “Nos pone muy contentos que, para nosotros que llevamos tanto tiempo trabajando en esto, se haya transformado en un programa. Lo vemos como algo muy positivo, y esto de la importancia de la accesibilidad en salud para todos, sin importar la distancia, porque nosotros no esperamos que vengan, sino que vamos donde están ellos”.
PROVINCIALES
Músicos santacruceños podrán acceder a códigos gratuitos para difundir su música

El beneficio REPROAS permite subir canciones a más de 100 plataformas digitales sin costo, con inscripción previa y cupos limitados.
La Municipalidad de Río Turbio informa a la comunidad artística que se encuentra disponible el Beneficio REPROAS, una oportunidad destinada a músicos de la provincia de Santa Cruz que deseen difundir su obra en plataformas digitales.
Si estás inscripto en el Registro Provincial de Artistas de Santa Cruz (REPROAS) y en el Instituto Nacional de la Música (INAMU), podés solicitar un código gratuito de AMA (Agregadora de Música Argentina). Este código te permite subir tu música a Spotify, YouTube Music, Apple Music y más de 100 plataformas digitales de manera totalmente gratuita.
La asignación de códigos es por orden de inscripción y los cupos son limitados.
Para acceder al beneficio, debés completar el formulario en:
conexioncultura.santacruz.gob.ar
Esta propuesta busca fortalecer la difusión y profesionalización de los músicos locales, facilitando el acceso a espacios de circulación digital para sus producciones.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Farias: “La magnitud de esta obra marcará la matriz energética para Santa Cruz”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine