PROVINCIALES
Acto por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia

La gobernadora Alicia Kirchner participó del acto protocolar que conmemora la histórica fecha en nuestro país y que invita a reflexionar sobre los hechos sucedidos durante la dictadura cívico-militar. Durante el encuentro, además, la provincia de Santa Cruz presentó el Registro de Trabajadores Expulsados y Expulsadas por Razones Políticas.

Alicia encabezó el acto protocolar en el marco del Mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que busca reflexionar los hechos transcurridos bajo la dictadura cívico-militar en Argentina durante 1976-1983, signada por una sistemática violación a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
En este día, se sigue construyendo la memoria colectiva, como deber y compromiso con cada santacruceño y santacruceña, sentando las bases para promover una sociedad diferente, una sociedad respetuosa de los derechos humanos.
El situarse desde la Memoria, la Verdad y la Justicia, tiene como objetivo reflexionar sobre el pasado para construir el futuro, aquel que mantenga la consciencia viva, la muestra por el respeto por lxs 30.000 y sus familias, así como la defensa y garantía de los derechos humanos, base para el sostenimiento del sistema democrático.
Durante el acto ceremonial, el Gobierno de Santa Cruz, en el marco de las políticas públicas llevadas adelante, presentó el registro de trabajadores expulsados y expulsadas por razones políticas.
El plan sistemático llevado adelante durante la dictadura cívico militar de 1976, se desarrolló con una impronta represiva fundamentalmente clandestina, pero también “paralegal” articulándose con una batería de leyes y decretos que otorgaron el marco jurídico-legal a las tareas de aniquilamiento de lo que militares declararon como “subversivo”.
La provincia de Santa Cruz, que se contemplaba dentro del esquema militar como Zona V – Zonificación 53, no estuvo exenta de dichas disposiciones mediante la ley N° 1.031 que autorizaba el despido y/o “prescindibilidad” de cualquier persona que se desempeñe en la administración pública, la dictadura cívico-militar persiguió y separó de su empleo a las personas que se vinculaban con la participación social, política y sindical.
Hoy, el Gobierno de la provincia presentó el registro de trabajadores expulsados/as por razones políticas, una de las políticas reparatorias de Memoria, Verdad y Justicia llevadas adelante mediante el convenio celebrado entre el Honorable Tribunal Disciplinario y la Secretaría de Estado de Derechos Humanos.
Acompañaron el acto ceremonial la ministra de Desarrollo Social, Belén García; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; la presidenta del Tribunal de Disciplina, Marisa Oliva; y autoridades provinciales y municipales.
Asimismo, estuvieron presentes Esteban Bayer, hijo del historiador Osvaldo Bayer, y familiares de detenidos desaparecidos y de huelguistas fusilados durante las Huelgas Patagónicas de 1920 – 1921.
PROVINCIALES
Garay: “La reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo”

Así lo manifestó el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay, este martes tras recorrer el avance del Plan 56 Viviendas en el barrio San Benito de Río Gallegos. Además, participaron el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el vocal del organismo, Pablo Álvarez, junto a representantes de la UOCRA.

En este sentido, Hugo Garay destacó: “La semana pasada mantuvimos reuniones para coordinar las obras que se desarrollarán en toda la provincia. Hoy estamos visitando una obra de viviendas que se encuentra en plena ejecución y con un avance significativo, tal como lo encomendó el gobernador Claudio Vidal. Ayer también estuvimos en el futuro camping y seguimos trabajando con los distintos Entes para que pronto pueda ser inaugurado”.
Asimismo, el coordinador de Entes provinciales señaló que “la reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo. Hoy están presentes los gremios y los trabajadores, quienes nos expresan su satisfacción al ver el avance de los proyectos y la recuperación de la actividad”.

Finalmente, el funcionario provincial anunció: “Estamos a días del anuncio del plan de obras para Santa Cruz que se realizará el próximo 1° de mayo. Será un impulso muy importante para el sector de la construcción y también para los corralones de materiales de la provincia, que estuvieron paralizados en los últimos tiempos”.
-
RIO TURBIO4 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO14 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Accidente de Tránsito