Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Comenzó la segunda instancia de inscripción masiva a las Becas Progresar 2023

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, dio inicio a la segunda instancia de inscripción masiva del Operativo a las Becas Progresar 2023. La misma se desarrolla en las distintas localidades de la provincia.  

Con el objetivo de ofrecer herramientas para construir el acceso a la educación, la permanencia y el egreso de todos los jóvenes de la provincia, a Secretaría de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, dependiente de la cartera educativa en articulación con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a partir del 1 hasta el 31 de marzo, está llevando adelante el operativo de inscripción a las Becas Progresar 2023, en las líneas Obligatorio, Superior; Trabajo y Enfermería,

Consultada al respecto, Totino señaló que la primera instancia del operativo se desarrolló los días 6, 7 y 9 de marzo y hoy comenzó la segunda etapa de inscripción masiva, la cual se va a extender hasta el 23 de este mes, en distintos establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz.

En ese sentido, manifestó que la inscripción a la beca debe ser renovada todos los años durante el mes de marzo y subrayó que «más de 10.500 estudiantes de Santa Cruz fueron adjudicatarios a las Becas Progresar».

Al mismo tiempo, informó que están atendiendo en el Punto Progresar, sede Río Gallegos, ubicado en Bernardino Rivadavia N°236, de lunes a viernes, en el horario de 09:00 a 17:00, para llevar a cabo la correspondiente inscripción; mientras que en el Centro Administrativo de San Benito, se generó una instancia de atención a la inscripción, de lunes a viernes hasta el 31 de marzo, en el horario de 12:0 a 16:00 y, a su vez, en la Escuela Industrial N°4, CPES N°14 y N°16, de la ciudad capital se está realizando dicho operativo.

Mireya Totino explicó que el operativo cuenta con tres etapas, donde se informa los datos personales de cada estudiante, quien debe completar una encuesta indicando también si desean hacer un curso de lenguas extranjeras, programa de formación del Ministerio de Educación de la Nación, con una duración de cuatro meses y un plus adicional a la beca de $6.000, que se paga una vez finalizado el mismo.

Luego de finalizada la inscripción hay 60 días que el Estado se toma para analizar esa postulación que consta de dos etapas. Una es la evaluación socioeconómica que se hace a través de ANSES, donde se verifica toda la información del grupo familiar y la evaluación académica, realizada a través del Consejo Provincial de Educación.

«Las becas son hasta los 24 años de edad, pero existen algunas excepciones, dónde se priorizan los grupos de personas trans, con discapacidad, refugiadas, afrodescendientes, pueblos originarios, en estos casos, es sin límite de edad al igual que la carrera de Enfermería», detalló Mireya Totino.

Por otro lado, informó que Progresar Trabajo se extiende hasta los 40 años de edad para las personas que no poseen trabajo formal registrado. Esta es una línea vinculada a la formación en oficios, la cual tiene lugar en los Centros de Formación y Actualización Profesional (CEFYAP), de distintas localidades de la provincia. «Los estudiantes que quieren acceder a estas becas tienen que estar inscriptos en algún curso de capacitación o formación en oficios», puntualizó.

Finalmente, remarcó que, en el caso de todas las líneas, se extiende el límite de edad hasta los 35 años para las personas que tienen hijos a cargo, menores de 18 años, pertenecientes a hogares monoparentales.

Por su parte, la coordinadora Integral de Atención de la Anses, Lorena Cardenas, comentó que para llevar adelante la inscripción a las Becas Progresar los interesados deberán acercarse con la partida de nacimiento y DNI para poder registrarse y, además, sostuvo que se está tomando los tres salarios mínimo vital y móvil.

Para mayor información y consultas escribir al siguiente correo electrónico [email protected]    o comunicarse al (2966) 525788 y (297) 4853015.

Para conocer los requisitos y los detalles de cada línea de Becas, ingresar a la página web www.argentina.gob.ar/progresar


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.