INFO. GENERAL
Una beba fue robada del Hospital Paroissien cuando la madre dormía, la recuperaron y hay tres detenidos

El robo ocurrió en la madrugada y, horas después, apareció en brazos de un joven de 21 años, en Isidro Casanova, que quedó bajo arresto, al igual que dos mujeres que quedaron registradas por las cámaras del hospital cunado se la estaban llevando en una mochila.
En el caso intervino el fiscal Gastón Bianchi, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) N° 3 de La Matanza. Mientras efectivos de la Estación de Policía Departamental de Seguridad y la DDI de La Matanza, rastrearon las pistas para dar con el paradero de la beba, Aimará, recibieron un llamado anónimo y una foto, y solicitaron una intervención telefónica y la apertura de antena en las avenidas Crovara y Cristiania, en Isidro Casanova. El dato los condujo hacia la criatura.
Los policías se dirigieron hasta la zona y encontraron a Aimará en la puerta de una parroquia, en brazos de un joven identificado como E.A.V., de 21 años, con domicilio registrado a unas pocas cuadras de distancia. Los oficiales le preguntaron sobre la beba, pero él respondió “con evasivas”. Tras ello, el fiscal dispuso la detención del sospechoso, mientras que la pequeña fue restituida a su madre. En las próximas horas será indagado.
Varias horas después también fueron aprehendidas las dos sospechosas que ingresaron al hospital y la robaron. Se trata de Georgina Ayelén Rodríguez, de 32 años y su hija Ailén, de 18.
La beba, de 48 horas de vida, fue robada de la cuna en la que dormía, junto a la cama de su madre, Elizabeth, quien también descansaba. Durante un control médico, la madre despertó y vio que su hija no estaba en la cuna, a su lado.
Al revisar las cámaras de seguridad, los investigadores pudieron comprobar que una mujer se presentó preguntando por la habitación 210, pero se le negó la entrada ya que no era familiar ni pertenecía al lugar.
Cerca de las 6, la misma mujer fue registrada sentada, afuera del nosocomio junto a una joven. A esa hora se realizó el relevo de guardia del hospital, y a las 6.15, la sospechosa se presentó nuevamente con la intención de acceder a la habitación de Elizabeth y Aimará. Esta vez, pudo hacerlo porque la empleada de turno le permitió que ingresara “sin realizar registro alguno en el libro correspondiente”, señalaron las fuentes.
Transcurridos unos tres minutos, las cámaras muestran a la sospechosa retirándose del hospital con una mochila en su espalda: se cree que allí llevaba a la beba. Y una vez en el exterior, se reunió con la joven que la acompañaba y se alejaron caminando por la avenida, de acuerdo a la reconstrucción de los hechos.
Ambas, que fueron detenidas, también serán indagadas por Bianchi. Mientras, los investigadores siguen la búsqueda, para dar con el padre de Aimará, un hombre de 33 años, que está separado de Elizabeth. “Se trata de determinar si tuvo alguna responsabilidad con el hecho”, explicaron las fuentes.
INFO. GENERAL
Por una gestión ambiental más eficiente

La Secretaría de Estado de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente; con la colaboración del Ministerio de Energía y Minería y la Secretaría de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, llevaron adelante tres jornadas de capacitación para referentes ambientales de las localidades de la provincia. La iniciativa se desarrolló mediante modalita teórica y práctica en las instalaciones del Centro de Capacitación FOMICRUZ, en la cual participaron 25 participantes completando un total de 18 horas.
El objetivo de esta capacitación es “coordinar esfuerzos interinstitucionales en los distintos niveles de Gobierno”, buscando “proteger nuestro hábitat, dar un uso racional a nuestros recursos y visibilizar el potencial económico del recupero de lo que hoy consideramos residuos”. En la apertura, Gastón Flores, secretario de Estado de Políticas Sanitarias, transmitió los saludos de la ministra Analía Costantini, y agradeció a los participantes su presencia en la ciudad de Río Gallegos para asistir a esta capacitación.
Por su parte, el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez, explicó que desde la gestión “se busca trabajar en contacto con los municipios y comisiones de Fomento”, al tiempo que señaló que “el primer paso es hacer el diagnóstico, que es en lo que nos enfocamos en la primera parte del trabajo, con el objetivo de avanzar es una gestión ambiental más eficiente. Todos lo están haciendo, de algún modo, por lo que queremos es que ese esfuerzo que pone la gente todos los días, lo podamos ir mejorando, y para eso necesitamos articular, conocernos, vincularnos”.
A su vez, Aida Seguel, referente de Educación Ambiental de la provincia hizo hincapié sobre los aspectos a tener en cuenta en el momento de trabajar en territorio al generar actividades ambientales, como también implementar estrategias colaborativas entre áreas o entidades gubernamentales, privadas, sociales, entre otros. “La educación ambiental transversal ayuda a desarrollar competencias como la resolución de problemas, la colaboración y la participación ciudadana, que son fundamentales para el cuidado del ambiente”.
Desde la Secretaría de Ambiente se agradece la importante colaboración de Fomicruz, por disponer su Centro de Capacitación para la actividad y al personal que pusieron a disposición; y a la Secretaría de Estado de Deporte, por recibir en el Albergue Provincial “Prof. Emilio García Pacheco” a los agentes ambientales de los diferentes municipios y comisiones de fomento que viajaron para participar de las capacitaciones.
Es de destacar que dentro de los principales aspectos que se abordaron durante estas tres jornadas, fueron la “Importancia Ambiental del Ordenamiento Territorial, Planificación Física y determinación de uso de Suelo”, “Sistema de Información Geográfica”; “Gestión Integral de los residuos”,” Economía Circular y exposición de casos”; además de “Educación Ambiental y comunicación”, “Cambio Climático, Conceptos Y Medidas de mitigación a nivel local”, entre otros.
Esta instancia, conto con la presencia los municipios de Calera Olivia, Perito Moreno, Gobernador Gregores, San Julián, Puerto Santa Cruz, Jaramillo y Koluel Kaike, Fitz Roy, Lago Posadas, Piedra Buena, El Chaltén, Pico Truncado, y personal del Ministerio de Salud y Ambiente.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz impulsa Zona Franca Industrial de Caleta Olivia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Micrófonos abiertos y desafíos digitales: la comunicación provincial bajo la lupa académica