Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Los clubes buscarán el 100% de aforo en los estadios en su próxima reunión con el Ministerio de Salud

Publicado

el



La Comisión Médica de la Liga Profesional tendrá un encuentro con el Gobierno a definirse en los próximos días para que se defina la vuelta definitiva de la totalidad del público a los estadios.

En los próximos días, se llevará a cabo el encuentro entre representantes del Gobierno y la Comisión Médica de la Liga Profesional de Fútbol. En la reunión, se discutirán los cambios en las medidas sanitarias tras los últimos anuncios. Todo indicaría que la comitiva le pedirá al oficialismo la vuelta del público a en un 100%.

Aunque aún no hay información oficial, se estima que el Ministerio de Salud evaluará la ampliación del 50% del aforo que hoy rige en el fútbol argentino. La iniciativa para está siendo impulsada por las instituciones más grandes del país, como Boca, River, Independiente y Racing, entre otros.
El pedido cuenta con dos autorizaciones en la Ciudad de Buenos Aires para el 70% del aforo. Dichos permisos se dieron para la Copa Davis del pasado fin de semana y la Liga Nacional de Básquet. No obstante, desde el Poder Ejecutivo de la Nación ya habían adelantado que el aumento sería progresivo y equitativo para todos los clubes.

Desde Salud afirmaron que pedirán “responsabilidad a todos los estamentos del fútbol” para el encuentro. En los próximos días se oficializará la fecha en la que se dará el encuentro para evaluar el pedido para la vuelta total del público a los estadios. Sin embargo, se habla de que un 70% podría dejar satisfechas a ambas partes, ya que contentarían a las instituciones en su tarea de elegir quiénes pueden ingresar a las canchas. A su vez, participarán del encuentro representantes de la AFA y de los ministerios de Seguridad y Turismo y Deportes, encabezados por Aníbal Fernández y Matías Lammens.

Por su parte, la cartera encabezada por Carla Vizzotti pedirá protocolos sanitarios detallados para implementar en esta nueva etapa. Los mismos no incluirían la obligatoriedad de presentar un PCR negativo, tal y como se estudiaba previamente pero que se terminó descartando para el partido entre Argentina y Bolivia.
El Gobierno estará firme en cuanto a las “garantías” que se planteen a la hora de respetar el aforo en los estadios, ante la posibilidad de vender más entradas de las disponibles.


INFO. GENERAL

Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia

Publicado

el


“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, informó el presidente de chileno, Gabriel Boric.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el martes que evalúa una evacuación en toda la costa del país tras la activación de una alerta de tsunami en el Pacífico, emitida luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.

El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, señaló Boric a través de su cuenta en la red X, poco después del sismo. El mandatario agregó que “por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana” e informó que se llevó a cabo una reunión nacional del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).

El evento sísmico fue confirmado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), que reportó: “A las 19:25 horas del 29 de julio, ocurrió un sismo de magnitud 8,8 en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia”. La información fue corroborada por el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).

En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta de “tsunami por sismo en campo lejano” para los bordes costeros de las regiones de AtacamaCoquimbo y Valparaíso.

Además, se decretó un “Estado de Precaución” para otras trece regiones del país: Arica y ParinacotaTarapacáAntofagastaO’HigginsMauleÑubleBiobíoLa AraucaníaLos RíosLos LagosAysén y Magallanes

Según la directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, “tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, explicando que existe una diferencia considerable entre la generación del tren de olas y su llegada efectiva a las costas chilenas.

El boletín N.º 4 elaborado conjuntamente por SHOA y SENAPRED establece que la primera zona afectada será Isla de Pascua, con arribo estimado de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, las primeras ciudades en recibir el impacto serían Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09), extendiéndose a otras localidades a lo largo del día.

El presidente Boric cerró su mensaje con un llamado a la calma: “Por favor, mantengamos la calma y atendamos las instrucciones de las autoridades. No compartan información no verificada”.

El sistema de emergencia chileno continúa activo y en coordinación con autoridades locales, mientras se monitorean las condiciones oceánicas en tiempo real y se actualizan las estimaciones de impacto a lo largo del país.

Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos

Entretanto, Ecuador ordenó el martes el desalojo preventivo de las zonas bajas del archipiélago de Galápagos tras la activación de la alerta de tsunami, en la península rusa de Kamchatka. La medida fue anunciada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que instó a evacuar playas, muelles y áreas costeras vulnerables de la región insular.

Se ha establecido nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular (Galápagos), lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas, así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas”, indicó la SGR en un comunicado oficial.

La alerta fue reforzada por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), que advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta 1,4 metros de altura. Según las proyecciones del organismo, las primeras olas podrían impactar las islas a partir de las 09:00 hora local del miércoles (15:00 GMT). “Existe una alta probabilidad de afectación por tsunami en la Región Insular”, señaló el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, también dependiente de la Armada del Ecuador.

(Con información de EFE)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.