Conectarse con nosotros
Sábado 10 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Impulsado por Vaca Muerta, las exportaciones del complejo petrolero crecieron un 78,5% en 2022

Publicado

el


La soja y el maíz siguen liderando las ventas al exterior, aunque con reducciones respecto al 2021. El sector energético, en cambio, muestra una tendencia alcista exponencial.

Las exportaciones petroleras-petroquímicas crecieron el año pasado un 78,5% hasta los US$9.297 millones, lo que le permitió a ese complejo colocarse como el tercero más importante en ventas al exterior, por detrás del sojero y el maicero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Más allá de esta sensible mejora, impulsada esencialmente por Vaca Muerta, el complejo sojero continuó liderando en 2022 las exportaciones en Argentina con un monto de US$24.868 millones, aunque vio reducida su participación en 2 puntos porcentual en el total de ventas respecto al año previo, al pasar del 30,6% en 2021 al 28,6%. El complejo maicero, por su parte, se mantuvo en segundo lugar con una suba interanual del 2,7% y una facturación de US$9.549 millones, pero también recortó su participación en 1,1 punto porcentuales hasta el 10,8%.

A continuación se ubicó el petrolero-petroquímico con un incremento interanual del 78,5% que le permitió alcanzar los US$9.297 millones y obtener una participación sobre el total exportado del 10,5%, desplazando así al cuarto lugar al complejo automotriz que con US$8.678 millones (+22,2% interanual) tuvo una participación del 9,8%.

De acuerdo a un reciente informe del Instituto Argentino de la Energía (IAE), a partir del año 2017 «las exportaciones energéticas se presentan crecientes de manera tendencial», teniendo las petroleras un salto del 44.2% interanual el año último, traccionado fuertemente por el crecimiento Vaca Muerta. «La cuenca Neuquina -en donde se encuentran los yacimientos de shale oil- en la actualidad representa el 59% del total de la producción nacional de petróleo», destacó el documento de IAE.

Según lo informado por el Indec, el quinto y sexto lugar en materia exportadora en 2022 fue ocupado por los complejos triguero (US$4.724 millones), y de carne y cuero bovinos (US$ 4.268 millones), con subas interanuales del 35,4% y 18,3% y participaciones del 5,3% y 4,8%, respectivamente. En el 2021 las ubicaciones de estos últimos dos complejos fueron a la inversa, con la carne y el cuero bovinos por encima del trigo.

En conjunto, los seis principales complejos explicaron el 69,3% del total de las ventas al exterior. Luego de ubicaron el complejo de Oro y plata, el girasol que desplazó al sector pesquero del octavo lugar y lo posicionó en el noveno, mientras que el complejo de la Cebada se ubicó décimo en detrimento del complejo lácteo (11°).

Los números surgen del Informe Técnico de Complejos Exportadores elaborado por el Indec, que clasifica las exportaciones de la Argentina desde el punto de vista de las cadenas productivas. En 2022 entre los diez principales complejos los que más crecieron fueron: petrolero-petroquímico (78,5%), cebada (70,5%), girasol (41,8%) y triguero (35,4%).

El Informe que realiza el Instituto Estadístico releva 40 complejos exportadores, de los cuales 27 terminaron con aumentos interanuales en 2022. Los trece que terminaron con caídas fueron el pesquero, el manicero, uva, forestal, textil, porotos, peras y manzanas, arrocero, resto del sector frutícola, ajo, cítricos menos limón, arándanos y similares, otros minerales metalíferos, y plomo.

En relación con los países de destino de los productos, en el caso de la soja los principales fueron India por US$3.184 millones (-6,2% anual), China por US$3.082 millones (+28,8%) y Países Bajos por US$2.127 millones (+25,8%). Respecto al maíz, las principales compras las acapararon Vietnam por US$1.361 millones (-10,8%), Corea del Sur con US$1.299 millones (+11,2%) y Perú por US$830 millones (+24,1%). Por su parte, Estados Unidos, Brasil y Chile fueron los socios principales para el polo petrolero-petroquímico, con incrementos interanuales del 138%, 61,7% y 133,9%, respectivamente.

En la medición por sectores, el oleaginoso (que agrupa a los complejos de soja, maní, harina, pellets, porotos y aceite de soja, biodiesel, girasol y otros) representó el 31,6% del total de las exportaciones del país, seguido por el sector cerealero (maíz, trigo, cebada y arroz) con el 18,2%, el petrolero-petroquímico (10,5%), y el automotriz (9,8%).


28 DE NOVIEMBRE

Nuevas obras de gas para 28 de Noviembre y Rio Turbio

Publicado

el


Nuevas obras de gas en 28 de Noviembre y Rio Turbio , en 28 de Noviembre se iniciará una obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. Se comenzara con 70 viviendas, que tienen la mensura aprobada. El municipio trabaja para incluir el resto en una segunda etapa. En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour.

El presidente de la empresa gasífera, Marcelo de la Torre, anunció una serie de obras claves para ampliar y mejorar el servicio de gas en múltiples localidades santacruceñas. También destacó la capacitación de operarios, el plan invernal y un sorteo para usuarios cumplidores.

En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente de DISTRIGAS S.A., Marcelo de la Torre, brindó una entrevista donde destacó los avances, desafíos y proyectos en marcha para garantizar el servicio de gas en toda la provincia. Durante su visita a la Zona Norte, designó oficialmente a Robert Walter Jones como subgerente de la empresa en Caleta Olivia y mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Pablo Carrizo y dos concejales para avanzar en nuevas redes de distribución en la ciudad del Gorosito y, además, avanzar en las cuestiones administrativas que retrasan los procesos de ejecución y proyectos.

Actualmente, DISTRIGAS trabaja en la regularización administrativa de redes sin declarar. “Estamos completando la documentación faltante, porque muchos barrios no cuentan con mensura, y eso complica a los vecinos que quieren solicitar una conexión, ya que deben demostrar la titularidad del terreno”, explicó de la Torre.

En relación a los pasos administrativos para nuevas obras, dio cuenta que el procedimiento comienza con la presentación de los proyectos ante CAMUZZI, la distribuidora provincial, que los aprueba o realiza observaciones. Una vez aprobados, son elevados al ENARGAS. “Antes de iniciar las obras, debemos notificar a CAMUZZI con 15 o 20 días de anticipación para que autoricen el inicio de los trabajos y designen un inspector que certifique el cumplimiento de las normativas vigentes”, detalló el funcionario.

Respecto al refuerzo de red y expansión barrial en El Calafate, en línea con los anuncios del gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo, DISTRIGAS comenzará una obra fundamental con un refuerzo de red entre las Plantas 1 y 2, con caños de mayor diámetro para incrementar el caudal de gas ante el crecimiento poblacional. Luego, se ampliará la red en tres barrios, con licitaciones diferenciadas: una para la compra de materiales menores a cargo de DISTRIGAS OBRAS, y otras para el tendido de caños mayores, ejecutadas por empresas tercerizadas.

En tanto, en Fitz Roy se instalará una nueva red de gas en una manzana, completando el tendido necesario para abastecer a los vecinos. Y, en Lago Posadas, se trabajará en cuatro manzanas. “De la gestión anterior quedaron 2.000 metros de caños vencidos. Estamos en proceso de recalificarlos y también gestionamos la compra de nuevos materiales para avanzar con las obras”, indicó de la Torre.

Obras en marcha y planificación y nuevas plantas

En Tres Lagos, se trabajará en cuatro manzanas, y luego se continuará en función del avance del Plan de Viviendas del IDUV. En 28 de Noviembre, se iniciará la obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. “Por ahora avanzaremos en 70, que tienen la mensura aprobada. Continuamos trabajando con el municipio para incluir el resto en una segunda etapa”, explicó el presidente.

En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour, mientras mantiene contacto constante con los intendentes de Las Heras y Pico Truncado. La planificación incluye la instalación de cinco plantas reguladoras en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, El Calafate y Río Gallegos. “Sin estas plantas, no podríamos abastecer adecuadamente las redes previstas”, advirtió de la Torre.

Por su parte, en Río Gallegos, se instalará una planta reguladora en la Manzana 38 del barrio San Benito, por donde pasa el gasoducto. Sin embargo, los trabajos están demorados por requerir permisos de Vialidad Nacional, ya que se debe cruzar la ruta con un caño de 250 mm.

Los Antiguos: tras 12 años de espera, llega el gas al barrio La Herradura

El presidente de DISTRIGAS confirmó el inicio de obras en el barrio La Herradura, donde ya se instalaron redes y se cruzó el río. En una segunda etapa, los trabajos continuarán en el barrio El Pinar. Actualmente, los vecinos utilizan gas licuado de petróleo, distribuido por redes, lo que de la Torre calificó como “una situación particular”.

Capacitación, Plan Invernal y Sorteo para usuarios cumplidores

DISTRIGAS también entregará certificaciones por el curso de manejo de retroexcavadoras realizado en tres etapas en Zona Norte y Río Gallegos. La entrega se realizará el próximo miércoles 14 de mayo.

En el marco del Plan Invernal, la empresa ya envió un camión estacionario a Lago Posadas, y otros dos se instalarán en El Chaltén para aumentar la capacidad de almacenamiento ante condiciones climáticas adversas.

Finalmente, el funcionario anunció un sorteo especial junto a Lotería para Obras de Acción Social, el 5 de julio. Participarán usuarios con boletas pagadas en abril, mayo y junio, y se sorteará un Smart TV de 50” por localidad (Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas, Tres Lagos, El Chaltén, El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos), además de un sorteo especial para Jaramillo, Fitz Roy y Tellier.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.