PROVINCIALES
Hoy «Celebramos la democracia» con gran participación de la juventud de Río Gallegos

En 2023 celebraremos los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, motivo por el cual el Gobierno de Santa Cruz impulsará una serie de festivales juveniles en las localidades de la provincia. El cronograma se inició en esta jornada en el Gimnasio Municipal Jorge “Indio” Nicolai de Río Gallegos, donde la comunidad se hizo presente para ser parte de este gran festejo.
Desde las 16:00 se realizó el festival “Celebramos la democracia”, para poner en valor la importancia de la misma y resaltar la participación en este tipo de acciones, de las juventudes de los distintos barrios de nuestra ciudad capital.

Esta propuesta es “cultural, deportiva, social, estudiantil, y abarca de todo un poco para jóvenes y jóvenas de toda la Provincia”, explicó Bárbara Díaz Robles, subsecretaria de las Juventudes de la Provincia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, presente en el evento.
“Celebramos hoy lo que es el primer festival juvenil, que se está llevando adelante en Río Gallegos, y planeamos que se extienda a toda la provincia, queremos seguir creciendo y ampliándonos”, detalló.
El Festival
En referencia a las presentaciones artísticas, se manifestó muy emocionada por lo presentado por el Ballet Juvenil de la Escuela Provincial de Danzas.
“Pasó por el escenario con un número que presentaron en relación a los 40 años de Democracia, que sintetiza mucho lo que es esta comunidad”, relató y comentó estar muy emocionada por lo presentado por el Ballet Juvenil de la Escuela de Danzas.
Luego tuvieron lugar los juegos recreativos comunitarios, brindados por la Secretaría de Estado de Deporte, del Ministerio de Desarrollo, “es una instancia interbarrial, en la cual decidimos mechar a todos los barrios de la ciudad, que se acercaron como el 499, el 366, el Barrio del Carmen y demás”, señaló Díaz Robles.
Se trata de “juegos comunitarios en los cuales ellos juegan con otros jóvenes y jóvenas que habitan en la misma ciudad que ellos, pero en puntos distintos; luego está la parte educativa, la cual está orientada a los más grandes que pueden elegir qué seguir cuando terminen la escuela; está la UNPA, el INSET, el IPSA y la UTN; es una propuesta bastante variada”, señaló.
Por otra parte, en el estand de Juventudes la funcionaria estuvo “escuchando las sugerencias de los jóvenes y las jóvenas que se acercan”.
Las actividades de esta jornada incluyó el lanzamiento del Concurso de freestyle “Democracia para siempre”, la Batalla de Freestyl, el espacio de Voto joven, de Muralismo, de Murga con “De La Ruta Para Atrás”, Batucada, Ruteros del Carnaval; una merienda saludable o hamburgueseada vegetariana, entre otras propuestas con la presentación musical “TropiCumbia” en el cierre.
La efeméride
En referencia al día de hoy, consultada por AMA Santa Cruz sobre lo que signfica para ella, la subsecretaria de las Juventudes expresó: «Hoy es un día trascendental para la historia de Santa Cruz. Me genera mucha emoción el 25 de febrero, fecha en la cual se conmemora el natalicio de Néstor Kirchner. Y, además, que estemos llevando todas estas actividades para los jóvenes, porque fue él, el presidente y el dirigente político que se encargó de insertar a los jóvenes nuevamente».
Estuvieron participando en la organización del festival, en un trabajo articulado, las áreas de la Secretaría de Estado de Cultura, de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, de la Secretaría de Estado de Deportes, de la Secretaría de Estado de Economía Social, la Subsecretaría de Juventudes, la Subsecretaría de Abordaje Territorial Integral y la Agencia de Medios Audiovisuales AMA Santa Cruz.
Para finalizar, la subsecretaria de las Juventudes del MDS afirmó: “Estoy muy contenta de llevar adelante esta propuesta y de conducir desde hace poco el equipo de Juventudes, y orientarlo políticamente hacia la participación social, la participación política y cultural, porque es importante participar”.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios