Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Educación ofreció cláusula gatillo y porcentaje acumulativo al valor punto

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, concretó en esta jornada el segundo encuentro de negociación de 2023 con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. En la oportunidad el Ejecutivo Provincial formuló una nueva propuesta que será analizada por el sector, y tiene como finalidad, colaborar con los gastos específicos que se generan en el inicio del Ciclo Lectivo.  

Hoy 2 de febrero, se concretó una nueva mesa de discusión paritaria en la cual, las autoridades del Consejo Provincial de Educación y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), manifestaron una gran predisposición al diálogo. Asimismo, en dicho espacio, el Gobierno de Santa Cruz realizó el ofrecimiento que consiste en aplicar la cláusula gatillo desde el mes de enero hasta junio inclusive, y además incorporar un 3 por ciento acumulativo al valor punto, retroactivo a los haberes del mes de enero. De mediar acuerdo con los gremios, se estaría abonando en el transcurso de este mes.

Esta propuesta tiene como objetivo incluir en los salarios de los docentes, una suma que colabore a afrontar los gastos para el inicio del ciclo lectivo.

Cabe señalar que todos los porcentajes ofrecidos tienen carácter acumulativo.

Durante la reunión estuvieron presentes los representantes paritarios de la cartera educativa, la secretaria de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, Ninette Milostic; el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruiz; y Cristian Borquez, miembro de la Junta de Clasificación de Educación Técnico Profesional. Por ADOSAC, participaron Pedro Cormack y Mónica Flores, y por parte de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) asistió Gustavo Basiglio. Asimismo, la autoridad laboral estuvo representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas.

Fuente: AMA Santa Cruz


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.