PROVINCIALES
Avanzan las gestiones para la construcción de nuevas escuelas técnicas en Santa Cruz

En el marco de la agenda de trabajo que concretó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, participó de una reunión en la Subsecretaría de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública de la Nación, con el propósito de conocer el avance de los trámites de las obras de escuelas técnicas que se construirán en Santa Cruz.
La titular de la cartera estuvo acompañada por la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar; y el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan, mantuvo un encuentro con la subsecretaría de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, María Cecilia Larivera y su equipo de trabajo.
En ese sentido, la titular de la cartera educativa provincial, señaló que el encuentro tuvo como finalidad observar y conocer el estado de distintos trámites necesarios para la construcción de escuelas técnicas en diferentes localidades de la provincia, en el marco de una serie de convenios generados entre el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Consejo Provincial de Educación (CPE).
En términos del Programa Nacional 100 Escuelas Técnicas, la reunión permitió tratar los tres proyectos de escuelas técnicas que se van a construir en las localidades de Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos.
Sobre el avance de los proyectos, manifestó que próximamente licitarán la obra de la Escuela Profesional Secundaria en Pico Truncado y se están realizando los últimos trámites para la licitación de la escuela técnica a construir en Caleta Olivia y trabajando en la implementación de una nueva institución técnica en Río Gallegos.
Finalmente, durante la reunión se establecieron ejes de acción vinculados con las acciones de trabajo a llevar a cabo durante el 2023 en todas las escuelas de Educación Técnica Profesional ubicadas en las distintas localidades de la provincia.
Programa las 100 Escuelas Técnicas
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación (MOP) construirá 100 nuevas Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en todo el país para beneficiar a 100.000 estudiantes.
La iniciativa, que se realiza junto al Ministerio de Educación (ME) y a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), tiene como objetivo fortalecer una política pública que busca garantizar el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de entre 15 y 18 años, favorecer su formación profesional y, a la vez, promover su inclusión y desarrollo integral en el entramado comunitario de pertenencia.
Por un lado, las nuevas escuelas se constituirán como el entorno formativo donde los jóvenes realizarán sus estudios durante el ciclo lectivo y a la vez, funcionarán como un espacio abierto a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a esta población durante todo el año.
Características de los edificios
Las nuevas Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria tendrán una superficie total de 3.500 m² y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro que permitan realizar un trabajo colaborativo entre las diferentes áreas curriculares; y lograr una aproximación a los procesos productivos y su vinculación con el desarrollo local, los servicios tecnológicos y la comunidad. Se estima que cada escuela tenga capacidad para recibir a 800 estudiantes en tres turnos.
Los establecimientos serán construidos con un enfoque de desarrollo sostenible, contemplando las características de las especialidades técnicas que fueron priorizadas para este proyecto: Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios