PROVINCIALES
Educación ofreció cláusula gatillo al sector docente de la provincia

El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el primer encuentro de negociación de 2023 con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. Es importante resaltar la predisposición de ambas partes para dialogar acerca de distintas cuestiones inherentes a la paritaria docente.
Hoy 24 de enero el Ejecutivo Provincial retomó la mesa discusión salarial con el sector docente de la provincia de Santa Cruz, el cual es representado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Este encuentro se concretó luego de un cuarto intermedio fijado el pasado 29 de diciembre de 2022. Se trata de la primera reunión con las entidades gremiales y tras el ofrecimiento de continuar con cláusula gatillo se llamó a un cuarto intermedio hasta el lunes 30 de enero.
Desde el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación se manifestó que siempre que exista el diálogo se podrá llegar a acuerdos beneficiosos para los trabajadores y trabajadoras. Así en el año 2022 se llegó a un acuerdo salarial que acumulado del 100,54 por ciento, mientras que la inflación con el último índice publicado por el INDEC marcó un incremento anual del 94,3 por ciento, lo que implica un 6,54 por ciento del salario por arriba de la inflación.
Por otra parte, señaló que en esta jornada se ratificó la propuesta efectuada en el marco de la paritaria de aplicar la cláusula gatillo durante los meses de enero a marzo, remarcando que el sostenimiento de la oferta tendrá vigencia en cuanto se mantenga el marco de la buena fe y se garantice el normal inicio del ciclo lectivo del año en curso.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz