Conectarse con nosotros
Domingo 11 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Destacan la importancia de la participación de Santa Cruz en el escenario mayor del festival de Cosquín

Publicado

el


El pasado domingo 22, una importante delegación de la Escuela Provincial de Danzas de la Cartera Cultural de Santa Cruz partió rumbo a la provincia de Córdoba para participar de la 63ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín que se celebrará del 21 al 29 de enero de 2023. En este sentido, los bailarines, músicos, y coordinadores del contingente santacruceño expresaron su entusiasmo de participar de la importante grilla que, por estos días, verá el país sobre el escenario mayor Próspero Molina.

Este domingo, la delegación de artistas santacruceños comenzó su viaje rumbo a la localidad cordobesa para participar en uno de los eventos culturales más importantes a nivel nacional. Una totalidad de 43 bailarines y 11 músicos se encuentra viajando para realizar lo que muchos definieron como un verdadero orgullo y un sueño hecho realidad.

En este sentido, cabe destacar el testimonio de Aylén Leguina, una de las artistas oriunda de 28 de Noviembre, quien desde los 3 años baila y, ahora, con 19 años, tiene el desafío de ir a Cosquín con la temática de Malvinas. “Tuve que ver muchos videos e informarme bien para implementar eso en la danza porque son muchos cambios de emociones” dijo la joven artista, añadiendo que “nos dieron clases de teatro para poder manejar esas variaciones entre una escena y otra”.

Elías Méndez es otro integrante de la delegación. Tiene 17 años y baila desde los 2; y, además de destacar el sacrificio que están llevando adelante y la excelencia de los directores, Carlos Gleadell y Fernanda Rodríguez, explicó la importancia que tiene este momento en su trayectoria artística. “Esto es el sueño de todo bailarín llegar a Cosquín y que mi familia vea todos mis logros”.

En este contexto, Víctor Amaya, otro bailarín de 20 años de edad que practica la danza desde los 3, expresó su orgullo por “representar a la provincia” asegurando haberse preparado para esta presentación “viendo documentales sobre la guerra y postguerra”. “Estoy bien instruido para representar la temática de Malvinas”, aseguró.

Por otra parte, Juan Dy, uno de los músicos de la agrupación, también brindó su testimonio. “Pienso no sólo en mí, sino que también en los chicos que van con mucha ilusión a hacer algo que nos representa”. “Vamos a rendir un gran homenaje a los combatientes de Malvinas”, concluyó.


PROVINCIALES

Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”

Publicado

el


Así lo manifestó la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, este viernes tras el cierre del Primer Taller Binacional para la Recuperación y Conservación Efectiva del Chorlo de Magallanes o Chorlito Ceniciento. La misma, se trata de una especie endémica de la Patagonia Austral y declarada Monumento Natural Provincial mediante la Ley N°3373.

Al respecto, la funcionaria provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y explicó: “Hoy tuvimos el Primer Encuentro Binacional para trabajar sobre una especie que nosotros tenemos acá que es el chorlito ceniciento, lo cual se trata de una especie que está solamente en la Patagonia Austral tanto en Argentina como en Chile, en esta parte del sur, es una especie endémica de esta zona y también está en peligro crítico de extinción”.

“Esto nos convoca tanto al Gobierno chileno como al Gobierno argentino a hacer acciones y encuentros que nos permitan llevar adelante estrategias conjuntas para garantizar la conservación de esta especie junto con el equilibrio ecosistémico y el bienestar de nuestros ecosistemas”, continuó.

Asimismo, Espino comentó el trabajo que se realizó con diferentes entes locales, provinciales y de Parques Nacionales. “Las personas que asistieron aquí están abocados a la conservación de estas especies, eso quiere decir desde la participación en los monitoreos; programas de conservación; acciones específicas para el cuidado del hábitat y demás cuestiones relacionadas al tema”.

“Nosotros vamos a centrar toda la información que hoy generamos por medio de las mesas de trabajo y de ahí, firmar acuerdos para comenzar a trabajar. A su vez, asegurarnos que las metas e indicadores establecidas se lleven a cabo”, señaló.

Por su parte, la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre manifestó que “ahora nosotros tenemos un enfoque de preservar y conservar las especies de fauna de nuestra Patagonia, ósea de nuestra provincia en general, pero hay muchas especies que son migratorias y que no solamente se quedan acá, sino que se van”.

Maca Tobiano

A su vez, Marisol Espino habló sobre el Maca Tobiano, especie de ave emblema de esta región. “El Maca Tobiano es justo la única especie que es endémica de Santa Cruz, la cual migra dentro de la provincia y, por ende, no se va a ningún otro lado. Todas estas especies son indicadores ecosistémicos que te indican si está bien tu ecosistema, se encuentra equilibrado y todo ese tipo de cosas, por eso es tan importante fijarse cuáles son las especies que están teniendo un retroceso”.

Finalmente, la titular del área de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre expresó: “Invito a toda la comunidad para que busque acerca del Chorlito Ceniciento; por qué está tan bonito y especial. Si tienen alguna duda se pueden acercar a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial o bien, enviarnos un correo electrónico porque esta especie es uno de los monumentos naturales que tenemos acá en Santa Cruz”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.