PROVINCIALES
Alerta en la Patagonia: el agujero de la capa de ozono se posicionó sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego

Es la tercera vez durante este 2022 que el fenómeno se posiciona en estas provincias patagónicas. Enterate de los riesgos y cómo proteger la piel ante la exposición del sol.
Por tercera vez en el año, llegó el agujero en la capa de ozono a la Patagonia y no deja otra alternativa que retomar las prevenciones sobre la exposición de la piel al rayo del sol.
Estos cuidados están dirigidos, además, para quienes viven en el centro y el norte del país. Según los especialistas, una vez al año se producen reducciones anormales en la capa de ozono, y ésta vez llegó a sectores de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El agujero aparece generalmente entre agosto y diciembre y se posiciona sobre la Antártida. El fenómeno se descubrió en los ’70. Y desde entonces se hizo un acuerdo mundial para disminuir las emisiones de clorofluorocarburo (CFC), gas que afecta la atmósfera.
Los estudios indican que, los niveles de ozono vienen creciendo desde los ’90, tras firmarse ese convenio ambiental. Pero pasarán muchos años hasta que alcance niveles normales. Hasta entonces, el agujero seguirá apareciendo todos los años y sus efectos negativos sobre la salud de las personas pueden ser muy graves.
¿Qué pasa cuando se mueve? Cuando lo hace, puede llegar a posicionarse por algunos días sobre el sur de Argentina. Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que estuvo un par de días sobre Ushuaia y parte de la Patagonia. Lo alarmante es que es la tercera vez que ocurre en el año.
De acuerdo con al Organización Meteorológica Mundial (OMM), el área afectada por el agujero de ozono alcanzó su pico este año el 16 de septiembre, con una extensión mayor que el registrado en 2010 y 2012 pero menor que el de 2011. El déficit de ozono este año también es mayor que en 2010 y 2012.
Estos eventos, como el que recientemente afectó al sur de Argentina y Chile son especialmente dañinos en octubre y noviembre cuando el sol está alto en el horizonte y la intensidad de radiación ultravioleta se incrementa considerablemente. En el evento registrado este octubre el ozono disminuyó más del 50% sobre sus valores normales y el índice ultravioleta (UVI) pasó de un valor 4 a 10.
El Programa de Ozonosondeos que se desarrolla en la estación de Vigilancia Atmosférica Global de Ushuaia realiza un sondeo semanal durante el agujero de ozono. Este programa es resultado de un proyecto conjunto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN; Argentina), el Gobierno de Tierra del Fuego (Argentina), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA; España) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET; España).
«La consecuencia de esto es que llegan más cantidad de rayos UV a la superficie. Son nocivos, generan un rápido enrojecimiento de la piel, independientemente de la temperatura que haya. Son una de las principales causas de cáncer de piel», comenta Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional.
Y explica que «el ser humano en sus actividades generó una gran cantidad de CFC. Estos gases duran muchos años y además desarman las moléculas de ozono», dijo.
Por otra parte se utiliza el ozono para crear otros compuestos. «Y esto produjo la reducción anormal de la capa de ozono», agregó.
En promedio pasa por arriba de Ushuaia tres veces al año. «Este año tuvimos esa condición el 12 de octubre, y el lunes y martes. Después hubo algunos días en que estábamos muy cerca de las 220 unidades Dobson (menor a ese valor se considera agujero)», cerró la especialista.
Fuente: Adnsur
PROVINCIALES
En el día del Trabajador Vidal anuncia un ambicioso plan de obras publica en Santa Cruz

En este 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se celebró el acto en el que el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció un ambicioso plan de obra pública, en el marco de un acuerdo histórico con la operadora YPF para la provincia de Santa Cruz.
En este marco, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz anunció la realización de una importante inversión que asciende a $ 94.392.422.079 para concretar un plan de obra pública que abarcará a cada una de las localidades.

La ceremonia se realizó en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en Río Gallegos, presidida por el gobernador quien se encontraba acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el presidente de Distrigas S.A. Marcelo De La Torre; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Cristian Mansilla; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.
El acto contó con la presencia de los integrantes del Ejecutivo Provincial en pleno, intendentes, presidentes de Comisiones de Fomento y de entes provinciales, diputados, representantes de asociaciones gremiales provinciales, regionales y nacionales.

En este marco, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz anunció la realización de una importante inversión que asciende a $ 94.392.422.079 para concretar un plan de obra pública que abarcará a cada una de las localidades.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los santacruceños mediante obras de infraestructura básica, vivienda, salud, educación, cultura, energía, deporte y servicios, este programa integral comprende diversos proyectos y cada uno de ellos fueron planificados en diálogo con las comunidades. contemplando sus necesidades, el arraigo, la equidad y el desarrollo sostenible.
Se procedió, luego del anuncio detallado de las obras, a la firma del acta acuerdo con cada uno de los intendentes y presidentes comunales. El acta de compromiso fue rubricada por el gobernador Claudio Vidal, en representación del gobierno provincial, y los jefes comunales en representación de los Estados Municipales y de Comisiones de Fomento.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO2 días atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente