Conectarse con nosotros
Miércoles 16 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Portatadino: “La sociedad  está adormecida por los medios, por la ignorancia, por el desconocimiento y lo que nosotros hacemos es despertar conciencia”

Publicado

el


La ingeniera se encuentra en Río Turbio para fue convocar a los vecinos a sumarse a  la Caravana Austral a Lago Escondido

La situación de Lago Escondido a manos de Joe Lewis es un tema recurrente en el país.

Por este motivo, desde este medio aprovechamos   para conversar con la Ingeniera Mecánica Alejandra Portatadino, presente en la jornada de este martes en la Rio Turbio.

Portatadino, es miembro de Ingeniería Sin Fronteras Argentina,  de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), profesora postGrado UTN Buenos Aires y Presidenta de la Fundación Interactiva para promover la Cultura del Agua (FIPCA), Filial Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Según las informaciones, se prevé una movilización con  la participación de más de un centenar de personas de distintos lugares del país, siendo la intención de los asistentes ingresar al Lago Escondido, en forma libre y pacífica, mediante los accesos afectados al uso público.

Los convocantes anuncian que dicha  actividad se enmarca en el ejercicio del derecho legítimo y soberano a acceder libremente y en forma segura a los espejos de agua de dominio público, así como también al derecho a peticionar a las autoridades.

“Mi llegada a Río Turbio, data de algunos años atrás, cuando con Green Cross debatimos el falso estudio ambiental de Greenpeace para cerrar la minera y que no se construyera la central termoeléctrica. Nosotros técnicamente rebatimos ese informe por considerarlo que carecía de datos científicos y que no había considerado el aspecto social”, detalló Portatadino

“Cuando se habla de un impacto ambiental hay que considerar el aspecto socio ambiental porque  muchas veces dejar a una comunidad en la pobreza en vez de disminuir el daño ambiental aumenta”, agregó la ingeniera.

“Ese fue mi primer desembarco en Río Turbio y después el segundo fue por la minería, por la soberanía de la minería, que hicimos una conferencia en la UNPA, sobre las ventajas del carbón, sobre todo el carbón de Río Turbio que tiene bitumen y que se podría industrializar con otros subproductos como nafta sintética, que es tecnología que viene del año 1930, no es nada nuevo”; añadió  

“Después nos empezamos a sumar en la Caravanas Australes de la soberanía del Lago Escondido porque van de todo el país. La nuestra, la Caravana Austral es una más, de todas las que van del norte, de Salta, Jujuy, de Córdoba, compañeros trabajadores, Sindicatos, en esa causa nacional que es recuperar un territorio que como las Malvinas lo han usurpado ilegítimamente mediante una compra fraudulenta con una sociedad anónima apócrifa. Se han instalado en 11 mil hectáreas que son de  los argentinos y de ahí manejan todos los intereses del Reino Unido sobre la Patagonia”, afirmo y agrego: “No es casualidad que estén justo en el Rio Negro donde empieza la Patagonia”

Portatadino al hablar de su presencia en la cuenca indicó: “El motivo de la visita fue convocar a los vecinos de Río Turbio, para que se sumen a esta patriada que nace en Ushuaia hasta el Bolsón”

Por otra parte con relación a la respuesta de la sociedad argentina exteriorizó que “la mayoría está adormecida por los medios, por la ignorancia, por el desconocimiento y lo que nosotros hacemos precisamente es despertar conciencia. Las personas tienen que entender que detrás de los recursos estratégicos, después viene la precarización laboral. Ellos se llevan nuestros minerales para generar trabajo en Europa, porque es un continente pobre que no tiene recursos minerales ni naturales, y su riqueza está construida con el saqueo de África, América Latina y Asia. Nosotros hemos naturalizado que nuestros minerales sean saqueados de esa manera”

“Argentina produce 60 toneladas de oro, de los cuales más del 60% sale de Santa Cruz y a nosotros no nos dejan ni una pepita de oro y encima le damos un montón de beneficios para que se instalen “, subrayó

Para finalizar expresó que el secreto está en la Constitución y que necesitamos una “constitución como la de 1949”


Avisos

RIO TURBIO

¿Crisis real o estrategia empresarial? Crece el conflicto entre Cuenca Sur y la provincia

Publicado

el



Aunque la empresa de transporte interurbano Cuenca Sur S.A. afirma no recibir respaldo económico y anticipa un posible cierre del servicio, fuentes de la Secretaría de Transporte provincial sostienen que no solo está al día con los pagos, sino que además se le otorgó un adelanto excepcional del aumento tarifario del 21%, que debía implementarse recién en agosto. Los municipios también aportan $8 millones en concepto de subsidio.

La aparente crisis económica que denuncia Cuenca Sur S.A., empresa que opera el servicio interurbano entre Río Turbio y 28 de Noviembre, podría no estar sustentada en los números reales que maneja la Secretaría de Transporte de la provincia. Según información extraoficial a la que accedió este medio, la empresa estaría recibiendo puntualmente los subsidios convenidos e incluso fue beneficiada con una excepción: un adelanto del aumento tarifario del 21%, previsto originalmente para agosto, ya fue aplicado en julio.

Además, la misma fuente sostiene que en agosto la compañía podría percibir cerca de $30 millones en concepto de subsidios si se suma ese 21% extra sobre los $17.159.250 que paga la provincia mensualmente, lo que elevaría la cifra a unos $21 millones, más los $8 millones adicionales que aportan los municipios por el recorrido urbano.

A esto se suma un dato clave: la recaudación del servicio urbano, cuya cifra exacta no ha sido transparentada por la empresa. Sin embargo, el propio titular de Cuenca Sur reconoció en su momento que podría estar recaudando aproximadamente $500.000 por día. Si se toma ese número como referencia y se proyecta sobre 21 días operativos, el ingreso por corte de boleto alcanzaría los $10 millones mensuales. Incluso si la recaudación fuera menor, de unos $300.000 diarios, la cifra seguiría siendo significativa: alrededor de $6 millones mensuales.

Por otro lado, se menciona que Cuenca Sur no tiene previsto afrontar los costos de habilitación de las unidades ante la provincia, lo que representa un gasto de $300.000 por colectivo. Aun sin ese desembolso, sumando subsidios provinciales, municipales y recaudación estimada, la empresa podría estar percibiendo cerca de $40 millones mensuales.

“Estoy siempre detrás del precio del combustible”, expresó el empresario, al anunciar que a partir del 1° de agosto el boleto aumentará a $1.800 o $1.900. No obstante, desde la Secretaría aseguran que los pagos vienen realizándose “en tiempo y forma” y que incluso ya se liquidó mayo y está en proceso de auditoría el pago correspondiente a junio.

Frente a este escenario, cabe preguntarse si la postura empresarial no tendría más relación con una estrategia de presión que con una real asfixia financiera. ¿Está Cuenca Sur S.A. en crisis o en busca de mayores beneficios? Desde el Gobierno provincial insisten: los números no acompañan el relato.

Patagonia Nexo


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.