PROVINCIALES
Egresaron 162 agentes de la Policía de Santa Cruz

El ministro de Seguridad, Luca Pratti, junto al jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés, encabezaron el acto de egreso de 162 Agentes que se suman a la Policía de Santa Cruz tras concluir sus estudios de formación inicial.

De esta forma las 84 mujeres y 78 hombres que se incorporan a la fuerza integran la nonagesima primera camada egresada desde la creación de la Escuela de Suboficiales y Agentes y la segunda en realizar un curso superior a 8 meses formación, lo que implica efectivos mejor formados y una policía más profesional para cuidar a los santacruceños y santacruceñas.
La ceremonia contó con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz; el subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Natalia D´Amico; la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Reneé Fernández; la directora de la Escuela de Cadetes de Policía, Comisario Inspector Beatriz Milena Galeano; el diputado, Eloy Echazú; superintendentes, jefes y subalternos de la institución policial.
Durante el desarrollo del acto las diferentes autoridades realizaron la entrega de reconocimientos a los agentes que obtuvieron los mejores promedios de la carrera.
En este marco, el ministro de Seguridad, Luca Pratti indicó: “Como Ministro de Seguridad ver a nuestros agentes egresarse e incorporarse a esta institución con esta formación y disciplina me llena de orgullo y satisfacción”.
Igualmente, Pratti remarcó que “estos nuevos agentes han sido formados durante 8 meses bajo un plan de estudio moderno y actualizado junto a la incorporación de equipamiento y armamento provisto, porque a cada uno de los hombres y mujeres que ingresan a la institución hay que dotarlos de recursos para que puedan desarrollar su tarea con la mayor jerarquía y profesionalidad”.
Para finalizar el titular de la cartera de seguridad expresó: “Tenemos la necesidad de incorporar nuevo personal con distintas perspectivas, metodologías, procedimientos y doctrinas, con el fin de incrementar la operatividad de nuestra fuerza y atender una política de seguridad ciudadana para que sea mucho más activa y de proximidad a la comunidad”.
PROVINCIALES
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”

Así lo manifestó la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, este viernes tras el cierre del Primer Taller Binacional para la Recuperación y Conservación Efectiva del Chorlo de Magallanes o Chorlito Ceniciento. La misma, se trata de una especie endémica de la Patagonia Austral y declarada Monumento Natural Provincial mediante la Ley N°3373.

Al respecto, la funcionaria provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y explicó: “Hoy tuvimos el Primer Encuentro Binacional para trabajar sobre una especie que nosotros tenemos acá que es el chorlito ceniciento, lo cual se trata de una especie que está solamente en la Patagonia Austral tanto en Argentina como en Chile, en esta parte del sur, es una especie endémica de esta zona y también está en peligro crítico de extinción”.
“Esto nos convoca tanto al Gobierno chileno como al Gobierno argentino a hacer acciones y encuentros que nos permitan llevar adelante estrategias conjuntas para garantizar la conservación de esta especie junto con el equilibrio ecosistémico y el bienestar de nuestros ecosistemas”, continuó.
Asimismo, Espino comentó el trabajo que se realizó con diferentes entes locales, provinciales y de Parques Nacionales. “Las personas que asistieron aquí están abocados a la conservación de estas especies, eso quiere decir desde la participación en los monitoreos; programas de conservación; acciones específicas para el cuidado del hábitat y demás cuestiones relacionadas al tema”.
“Nosotros vamos a centrar toda la información que hoy generamos por medio de las mesas de trabajo y de ahí, firmar acuerdos para comenzar a trabajar. A su vez, asegurarnos que las metas e indicadores establecidas se lleven a cabo”, señaló.
Por su parte, la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre manifestó que “ahora nosotros tenemos un enfoque de preservar y conservar las especies de fauna de nuestra Patagonia, ósea de nuestra provincia en general, pero hay muchas especies que son migratorias y que no solamente se quedan acá, sino que se van”.
Maca Tobiano
A su vez, Marisol Espino habló sobre el Maca Tobiano, especie de ave emblema de esta región. “El Maca Tobiano es justo la única especie que es endémica de Santa Cruz, la cual migra dentro de la provincia y, por ende, no se va a ningún otro lado. Todas estas especies son indicadores ecosistémicos que te indican si está bien tu ecosistema, se encuentra equilibrado y todo ese tipo de cosas, por eso es tan importante fijarse cuáles son las especies que están teniendo un retroceso”.
Finalmente, la titular del área de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre expresó: “Invito a toda la comunidad para que busque acerca del Chorlito Ceniciento; por qué está tan bonito y especial. Si tienen alguna duda se pueden acercar a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial o bien, enviarnos un correo electrónico porque esta especie es uno de los monumentos naturales que tenemos acá en Santa Cruz”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
PROVINCIALES1 día atrás
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Bosque de Duendes recibió a estudiantes extensionistas en una experiencia única de turismo y saberes compartidos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Construirán el cerco perimetral del Aeropuerto El Turbio – 28 de Noviembre