Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Desarrollo Productivo: Sinopec-CGC registró un crecimiento del 20 por ciento en la actividad petrolera

Publicado

el


Así lo informó el Instituto de Energía de Santa Cruz, tras corroborar los resultados obtenidos a casi un año de la prórroga de las áreas de explotación de petróleo que opera Sinopec-CGC en la provincia. Este nuevo porcentaje muestra un importante crecimiento en la actividad del sector.

Una vez que el Gobierno Provincial otorgó la  prorroga a Sinopec-CGC, se pusieron en marcha los equipos parados y contrató otros 3 pulling llegando en este momento a 9 pulling activos y dos flush.

Estas acciones permitieron bajar significativamente las pérdidas de producción.

Es importante destacar que previo a la prórroga la operación contaba con 600 m3/d de producción parada por distintas causas, de los cuales más de 400 m3/d correspondían a pozos en espera de Pulling. Actualmente las pérdidas por esta causa son de 250 m3/d, habiendo logrado bajar el porcentaje total de downtime de 25% a 11%.

Otro punto de foco tuvo que ver con la reactivación de pozos que estaban fuera del total, parados por distintas causas hace más de 24 meses. A la fecha, luego de la prórroga, se han intervenido 77 pozos, logrando excelentes resultados, no solo en petróleo sino también en gas.

Cumpliendo con los compromisos establecidos en la prórroga, se ha vuelto a perforar luego de casi 5 años de desinversión del anterior operador chino, situación que implicó el inicio de un arbitraje internacional iniciado por el Instituto de Energía de Santa Cruz. Actualmente se encuentra activo un primer equipo de perforación desde junio 2022, y en los próximos días estará operativo el segundo perforador comprometido por CGC.

A la fecha, se han perforado 9 pozos productores, de los cuales 7 ya se encuentran completados y en producción.

A su vez se han levantado 3 equipos de WorkOver, los cuales ya se encuentran en actividad, abocados no solo a las terminaciones, sino también a una campaña de reparaciones enfocada tanto a pozos de primaria como de secundaria (petróleo y gas).

Los resultados son realmente promisorios y han confirmado las expectativas que se vieron reflejadas en la prórroga de Sinopec-CGC impulsada en diciembre del 2021 por la gobernadora Alicia Kirchner y aprobada por ley en la cámara de diputados. La producción total de las áreas prorrogadas en la Cuenca del Golfo ha crecido significativamente, casi un 20% en términos de petróleo y más del 70% en gas.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.