SOCIEDAD
Tres municipios bonaerenses dieron asueto administrativo para poder ver el partido de la Selección argentina

Se trata de Pehuajó, Bolívar y Trenque Lauquen. En un comunicado uno de los intendentes dijo que “ver un partido es un derecho”.
A días de que se dispute el primer partido de la Selección argentina en el Mundial Qatar 2022, los intendentes de los municipios bonaerenses de Pehuajó, Bolívar y Trenque Lauquen declararon un asueto administrativo para que los empleados puedan ver el encuentro.
Pablo Javier Zurro, jefe comunal de Pehuajó, consideró que “ver un partido es un derecho”. Según comunicó el dirigente peronista, la decisión fue oficializada este martes a través del Decreto 1697/2022, donde se establece el cese momentáneo de actividades en todas las dependencias de la comuna hasta las 9.30 horas del 22 de noviembre
El partido entre Argentina y Arabia Saudita por el primer partido del Grupo C comenzará a las 7 de la mañana. En un comunicado las intendencias argumentaron que “ver un partido es un derecho”.
Zurro sostuvo que se declaró asueto administrativo para el Mundial porque «el que trabaja en una oficina lo puede ver, pero el barrendero no» por lo que se trata de «igualdad de derechos, es lo que hicimos siempre”.
Por otro ldo, en Bolívar señalaron que el cese de actividades es por “la importancia del acontecimiento extraordinario, no solo en lo deportivo sino en cuanto a su impacto sociocultural”.
“La medida responde a la posibilidad de que los trabajadores y las trabajadoras municipales puedan disfrutar en sus hogares y con su familia del primer partido de la Selección Argentina frente al seleccionado de Arabia Saudita programado para las 7 horas, único encuentro de la fase de grupos que se juega en día y horario de administración pública”, continuaron explicando las autoridades.
Con relación a Trenque Lauquen, el intendente informó que el personal del municipio comenzará a atender un poco más tarde, aunque sin suspensión de actividades.
Ahora resta saber qué sucederá con los próximos partidos de la Selección en la fase de grupos, ya que se disputarán, ambos, a las 16hs.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera