SOCIEDAD
El Presupuesto 2023 aumenta el componente de obra social del Monotributo

La reforma impositiva prevista en el Presupuesto 2023 castiga fuertemente a los monotributistas de las categorías más altas
Con la Ley de Presupuesto 2023, el Senado aprobó una nueva reforma impositiva que da beneficios en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, difiere el ajuste por inflación para las empresas y aumenta fuertemente el componente de obra social del Monotributo, al elevarlo en manera progresiva de $3.000 a $10.000, según la categoría.
Entre la categoría D y la K, el aporte a la obra social pasa de los actuales $1.775 a $10.505, y en general, encarece fuertemente la cuota final de las categorías más altas del régimen. Para la prestación de servicios, la suba del impuesto integrado es de más de 55% en su tope.
Las tres primeras escalas no tendrán cambios en el aporte a la obra social, pero la categoría D comenzará a pagar $3.638,26; mientras que la mayor categoría para servicios (H) aportará $6.615,02, y el máximo para la categoría de venta de bienes (K) llegará a $10.505,29.
Especialistas en tributación afirmaron que «el Presupuesto 2023 representa una violenta suba del aporte a las obras sociales de los monotributistas, que incide muy fuertemente en el impuesto integrado final y termina perjudicando a los contribuyentes de ingresos más altos».
Sumarle los $8.730 extra que implica este aumento del aporte de la obra social a la categoría K, la superior para venta de bienes, llevará la cuota integrada de $25.090 a $33.820, lo que representa un incremento de 34,8%.
Y para la categoría H, la máxima para servicios y por la que se pagan $16.114, adicionando el plus de obra social de $4.840, la cuota integrada será de $20.954, lo que significa un aumento de 55,7%.
La AFIP exigirá estos montos de aporte a las obras sociales del Monotributo desde el mes siguiente de promulgada la Ley de Presupuesto 2023.
Guía paso a paso para seleccionar la obra social
Al inscribirte en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como trabajador independiente debés pagar el componente de salud y elegir una obra social entre las disponibles en el Monotributo.
No todas las obras sociales son aptas para este régimen, por eso resulta necesario analizar a qué cobertura de salud se derivarán los aportes.
Las obras sociales para este tipo de contribuyentes están obligadas a proveer únicamente las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO), pero en general proponen planes superiores con mayor cantidad de prestaciones.
Para conocer el listado de obras sociales aptas para el Monotributo, consultar la web de la Superintendencia de Servicios de Salud, en el siguiente link: https://www.sssalud.gob.ar/?page=listRnosc&tipo=3
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases