INFO. GENERAL
Un municipio regala terrenos para incentivar a nuevos habitantes: “El pueblo estaba dormido, quería revivirlo”

La iniciativa la propuso el intendente y tomó como ejemplo medidas similares que se tomaron en ciudades de Europa donde se consiguen viviendas por tan solo 1 euro.
En un pueblo cordobés, el Municipio regala terrenos para incentivar a que nuevos habitantes quieran vivir allí y el pueblo se desarrolle. La iniciativa fue tomada por el intendente quien aseguró que su intención es “revivir” el lugar.
Tomando como ejemplos a ciudades europeas, como Salemi, donde el Gobierno motiva a la repoblación vendiendo propiedades a 1 euro, esta comuna puso en marcha una estrategia similar.
“La verdad que es una en la iniciativa que yo me propuse avanzar y llegar a la gente. Cuando ingresé a la gestión vi que el pueblo estaba muy dormido y quería revivirlo. Estoy muy contento porque pude llegar a la gente que quería para levantar el pueblo. Estos terrenos estaban usurpados”, contó el jefe comunal Carlos Irusta al youtuber Maxi Romano.
Cuál es el Municipio que regala terrenos y cómo se obtienen
Se trata de la localidad cordobesa de Nicolás Bruzone. Forma parte del Departamento General Roca y se encuentra situada sobre la ruta provincial N.º 27, a aproximadamente 310 km de la Ciudad de Córdoba y cerca de Vicuña Mackenna y Realicó.
“Se lo damos a las personas que están convencidos de querer vivir y prosperar en nuestro pueblo. Primero lo que hacemos es darle la posesión y después a medida que pasan los años queda a nombre de los nuevos habitantes”, describió Irusta.
El intendente explicó que la decisión de entregar terreno se decidió en base a dos cosas: poblar la localidad cada vez más y evitar que sean tomados de forma irregular. Además, contó que el terreno solo tiene un impuesto municipal que es necesario pagar y que cuesta 6.000 pesos que deberá pagarse por 10 meses.
Un pueblo italiano vende casas a solo un euro y pide pocos requisitos
En una medida similar a la que ya implementaron muchas ciudades de Europa y también el pueblo siciliano de Salemi, ahora es la localidad italiana de Laurenzana, ubicada en la región de Basilicata, la que ofrece casas a tan solo un euro y con pocos requisitos. Buscan sobrellevar la despoblación que viene sufriendo en los últimos años.
Con el objetivo de recuperar su atractivo y bajo el lema “Por un futuro mejor”, la despoblada Laurenzana, localizada en el sur de Italia, no exige muchos requisitos para acceder a algunos de sus “casi regalados” inmuebles.
A diferencia de otros pueblos italianos que también ofrecen viviendas a un bajísimo costo, en Laurenzana no se le pide a los compradores que entreguen a cambio una garantía de depósito. Por lo general esta se ubica entre 2000 y los 5000 euros (el equivalente a entre 2380 y 5950 dólares), que se le devuelven al comprador cuando se completa la operación.
Si bien el valor de compraventa de las casas en Laurenzana es de un euro, para adquirirlas los compradores deberán presentar un proyecto detallado para cambiar y remodelar el inmueble. Además esas obras tendrán que iniciarse en un plazo máximo de tres años.
INFO. GENERAL
Por una gestión ambiental más eficiente

La Secretaría de Estado de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente; con la colaboración del Ministerio de Energía y Minería y la Secretaría de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, llevaron adelante tres jornadas de capacitación para referentes ambientales de las localidades de la provincia. La iniciativa se desarrolló mediante modalita teórica y práctica en las instalaciones del Centro de Capacitación FOMICRUZ, en la cual participaron 25 participantes completando un total de 18 horas.
El objetivo de esta capacitación es “coordinar esfuerzos interinstitucionales en los distintos niveles de Gobierno”, buscando “proteger nuestro hábitat, dar un uso racional a nuestros recursos y visibilizar el potencial económico del recupero de lo que hoy consideramos residuos”. En la apertura, Gastón Flores, secretario de Estado de Políticas Sanitarias, transmitió los saludos de la ministra Analía Costantini, y agradeció a los participantes su presencia en la ciudad de Río Gallegos para asistir a esta capacitación.
Por su parte, el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez, explicó que desde la gestión “se busca trabajar en contacto con los municipios y comisiones de Fomento”, al tiempo que señaló que “el primer paso es hacer el diagnóstico, que es en lo que nos enfocamos en la primera parte del trabajo, con el objetivo de avanzar es una gestión ambiental más eficiente. Todos lo están haciendo, de algún modo, por lo que queremos es que ese esfuerzo que pone la gente todos los días, lo podamos ir mejorando, y para eso necesitamos articular, conocernos, vincularnos”.
A su vez, Aida Seguel, referente de Educación Ambiental de la provincia hizo hincapié sobre los aspectos a tener en cuenta en el momento de trabajar en territorio al generar actividades ambientales, como también implementar estrategias colaborativas entre áreas o entidades gubernamentales, privadas, sociales, entre otros. “La educación ambiental transversal ayuda a desarrollar competencias como la resolución de problemas, la colaboración y la participación ciudadana, que son fundamentales para el cuidado del ambiente”.
Desde la Secretaría de Ambiente se agradece la importante colaboración de Fomicruz, por disponer su Centro de Capacitación para la actividad y al personal que pusieron a disposición; y a la Secretaría de Estado de Deporte, por recibir en el Albergue Provincial “Prof. Emilio García Pacheco” a los agentes ambientales de los diferentes municipios y comisiones de fomento que viajaron para participar de las capacitaciones.
Es de destacar que dentro de los principales aspectos que se abordaron durante estas tres jornadas, fueron la “Importancia Ambiental del Ordenamiento Territorial, Planificación Física y determinación de uso de Suelo”, “Sistema de Información Geográfica”; “Gestión Integral de los residuos”,” Economía Circular y exposición de casos”; además de “Educación Ambiental y comunicación”, “Cambio Climático, Conceptos Y Medidas de mitigación a nivel local”, entre otros.
Esta instancia, conto con la presencia los municipios de Calera Olivia, Perito Moreno, Gobernador Gregores, San Julián, Puerto Santa Cruz, Jaramillo y Koluel Kaike, Fitz Roy, Lago Posadas, Piedra Buena, El Chaltén, Pico Truncado, y personal del Ministerio de Salud y Ambiente.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz impulsa Zona Franca Industrial de Caleta Olivia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Micrófonos abiertos y desafíos digitales: la comunicación provincial bajo la lupa académica