Conectarse con nosotros
Domingo 25 de Mayo del 2025

RIO TURBIO

YCRT: “La empresa no ha sancionado a nadie y no se está persiguiendo a ningún delegado gremial”

Publicado

el


Así lo expreso Lucas Gaincerain, Coordinador General de la empresa .

ATE Río Turbio, declaró el inicio de un paro, quite de colaboración en el lugar de trabajo  en protesta por la falta de cumplimiento de acuerdos preexistentes con Aníbal Fernández. Así lo señalan las notas que el sindicato envió al  Interventor, al Ministerio de Trabajo de la provincia y al Ministerio de Trabajo de la Nación.

En ese contexto, la Seccional Luz y Fuerza de la cuenca carbonífera se solidarizó​​ con el gremio  y se declaró​​ en estado de alerta permanente exigiendo el fin de persecuciones y violación de los derechos de los trabajadores.

En ese sentido, Lucas Gaincerain, Coordinador General de la empresa YCRT, indicó que se abrió una información sumaria para saber cómo se sucedieron los hechos, quienes son los actores, cómo actuó cada uno de ellos, y depende de la información que salga del expediente, se pondrá sanción o no.  «Si no hicieron nada que no corresponda no se aplicará ninguna sanción», señaló

En esa línea explicó en diálogo con el periodista Paulino Rodríguez, en contacto con  Radio Nacional Rio Turbio,  que “no hay que asustarse  que se investiguen las cosas como se tienen que investigar. Si; si después de investigar se  toma una decisión errónea, pero es lógico que la Gerencia, y la coordinación y el interventor conozcamos cómo fueron los hechos”

Dijo asimismo, que desde la empresa no se está persiguiendo  a ningún delegado gremial y agregó que se requiere cierto orden para su funcionamiento.

“Cierto respeto del trabajador al superior jerárquico y del superior al trabajador,  sino en una planta de 2000 personas es imposible trabajar”, expresó Gaincerain y añadió que “cualquiera sea la jerarquía vamos a trabajar  para lograr ese respeto dentro de la empresa”

Sobre el particular, señaló que no hay  distinción de jerarquías, “lo que pasa es que durante mucho tiempo había cosas que pasaban dentro la empresa  y no quedaban registradas en ningún lado” y en este momento cuando se denuncia un hecho, se abre una investigación sumaria, y al término de esta, se  resuelve  al respecto.

“Lo que estoy haciendo es una información sumaria sin señalar a nadie, se analiza  qué sucedió, se cita a los involucrados y después con toda la información, la intervención resolverá”

Gaincerain recalcó que “a lo que  no estamos dispuestos es a perder el respeto de abajo hacia arriba  y de arriba hacia abajo”

Por otra parte, aclaró que no todo el personal está de paro, y que hay personal que trabaja normalmente.

Insistió asimismo, que al momento se está recabando información de cómo se sucedieron los hechos y que la empresa no ha sancionado a nadie.”De acuerdo al resultado de la investigación y de la recopilación de información veremos”, dijo

“No estamos persiguiendo a nadie, pero creemos que las personas que no están cumpliendo las normativas deben ser sancionadas”, afirmó

Por otra parte, Gaincerain, se mostró sorprendido porque contó que miércoles y jueves de la semana anterior estuvieron reunidos con los gremios. Allí se firmó un acta y se les comunicó que se les iban a abonar los aumentos que se dieron en el orden nacional y de cuatro rubros con aumentos en cada uno de ellos desde el 1º de este mes en curso.

“Tres  horas y media después empieza el paro, luego de 11 horas de reuniones”, resumió.

En dichas reuniones participaron tanto el interventor, Aníbal Fernández  como Gaincerain.


RIO TURBIO

Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Publicado

el


En una nueva reunión de la Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizada este viernes en la sede de la Seccional Trelew, se tomaron decisiones clave que marcan el rumbo institucional y gremial del sindicato en el actual contexto político económico y social. El encuentro fue encabezado por el Secretario General, Héctor Rubén González, y el Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza.

Proceso eleccionario y puesta en marcha de la Junta Electoral

Durante la reunión se definió la fecha del proceso eleccionario, que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025. En ese marco, se resolvió poner en funcionamiento, a partir de la próxima semana, a la Junta Electoral electa en el Congreso Anual 2024, integrada por Guillermo Cuesta; Christian Mao y Pedro Huentecoy.

Recorrida por Santa Cruz y planificación territorial.

Se realizó un balance altamente positivo de la reciente recorrida por la provincia de Santa Cruz, donde se inauguraron tres nuevas sedes sindicales en Puerto Deseado; San Julián y Comandante Luis Piedra Buena. Además, se concretaron visitas institucionales y gremiales en Río Gallegos y Río Turbio. El Secretario General destacó el fortalecimiento de las Seccionales y el compromiso de quienes integran la estructura sindical santacruceña.

A partir de este lunes que viene, se pondrá en marcha una nueva recorrida gremial por toda la provincia del Chubut. Asimismo, como parte de una política de integración y trabajo conjunto, se resolvió que en adelante la Secretaría Gremial de Chubut visite Santa Cruz, y viceversa, con el objetivo de profundizar los vínculos y la articulación entre Seccionales dependientes de nuestro Sindicato Regional.

En defensa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la producción y la Soberanía Nacional.

Se decidió fijar posición pública rechazando el desmantelamiento del régimen industrial fueguino, advirtiendo que las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de beneficios fiscales, el ajuste presupuestario y la desregulación económica avanzan sobre la Ley 19.640, piedra angular del desarrollo industrial de Tierra del Fuego.

Todo ello implica un grave riesgo geopolítico y pérdida de soberanía en el Atlántico Sur. La retirada del “Estado argentino” de la isla, fortalece la posición colonial del Reino Unido en Malvinas. Las políticas actuales debilitan nuestra presencia efectiva sobre el territorio y el mar circundante, además que favorecen a actores transnacionales, que explotan recursos pesqueros y energéticos, sin control nacional, e ignoran irresponsablemente el reclamo histórico del Pueblo argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Situación Energética de la Región Sur Patagónica.

Se consideró además la situación de los servicios públicos esenciales en general y del sector electro energético en particular de las tres provincias que componen el ámbito de actuación territorial del Sindicato Regional de Luz y fuerza de la Patagonia.

Al respecto se analizó el grave impacto que representa el desmantelamiento total de obra pública aplicado por el actual gobierno nacional que detuvo obras de trascendencia estratégica para el desarrollo de la Región y el País. Interrumpir obras como la construcción de las Centrales Hidroeléctricas, Cepernic y Kirchner en Santa Cruz, a la que debería continuar una nueva línea en 500 Kv., tanto como la construcción de la línea en 132 Kv, Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, impone un brutal golpe a las posibilidades de desarrollo en las distintas regiones afectadas.

Esta situación, junto al impacto que supone el virtual cierre de Vialidad Nacional, hablan de cuál es el destino que quieren y están imponiendo a la Patagonia toda.

Empresas del sector y Obra Social: situación actual

También se analizaron las problemáticas gremiales que atraviesan distintas empresas del sector eléctrico, así como la situación actual de la Obra Social. En un contexto económico; político y social adverso, se debatió el impacto sobre el sistema solidario, tanto en materia de prestaciones como en la continuidad de las afiliaciones.

Unidad, territorio y proyección Regional

Con una agenda diversa y decisiones estratégicas, esta nueva reunión de la Comisión Directiva Regional, reafirma el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la salud y el bienestar de sus afiliados, como asimismo la presencia activa y organizada en cada rincón del territorio Sur Patagónico.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.