SOCIEDAD
Fuertes aumentos de internet, telefonía y televisión

El Gobierno avaló dos aumentos para las empresas de telecomunicaciones antes de fin de año: ¿Cuánto aumentará el celular, la televisión y el internet?
El Gobierno autorizó este jueves a las empresas de telecomunicaciones a aplicar dos subas en sus servicios para lo que resta del año. Así, a partir del próximo 1° de octubre tanto la tarifa móvil de los celulares como el internet y el cable de la televisión sufrirán aumentos en línea con la suba de precios generalizada.
Así se oficializó a través de la Resolución 1754/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Además de los aumentos a los planes de las empresas, también se establecieron nuevos topes máximos para los servicios prepagos puros.
De esta forma, las subas se aplicarán en dos momentos: un 19,8% que comenzará a correr a partir del próximo 1° de octubre, más otro 9,8% a partir del 1° de diciembre.
Así, tras repasar en los considerandos de la normativa los distintos aumentos regulados aplicados a las empresas de telecomunicaciones durante esto años desde que sus servicios fueron declarados esenciales, la resolución oficializa ambas subas.
Aumento de Internet, telefonía y televisión: los detalles
«Las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1° de octubre de 2022, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta», indica en su artículo 1° la disposición.
La suba a aplicar en este primer tramo será de un 19,8% «tomando como referencia los precios vigentes y autorizados mediante Resoluciones ENACOM», recuerda la entidad.
Por otro lado, «a partir del 1° de diciembre de 2022, las prestadoras aludidas podrán aplicar un nuevo incremento en un porcentaje de hasta un 9,8% sobre los mismos precios».
Así, se oficializa el aumento de casi un 30% -29,6%- en lo que resta del año tanto para los planes de telefonía móvil como para el servicio de TV por cable e internet de las distintas empresas que operan en la Argentina.
El Gobierno justificó el aumento indicando que estos «se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas» de las empresas, es decir, que tiene en cuenta la inflación del período transcurrido desde las últimas correcciones, aplicadas en mayo y julio de este año.
A partir del 1° de octubre:
- Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $ 36, con impuestos incluidos.
- Segundo de voz: $ 0,55, con impuestos incluidos.
- SMS: $ 7,20, con impuestos incluidos.
A partir del 1° de diciembre:
- Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $ 39,50, con impuestos incluidos.
- Segundo de voz: $ 0,60, con impuestos incluidos.
- SMS: $ 7,90, con impuestos incluidos.
La resolución también establece que cualquier aumento que «supere los valores expresamente autorizados» obligará a las empresas de telecomunicaciones a reintegrarle la diferencia a los usuarios en su próxima factura, «con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas».
Cabe resaltar que las subas dispuestas tanto para la televisión como para el internet y el servicio de telefonía móvil «no abarcan ni alcanzan a los precios de las Prestaciones Básicas Universales (PBU)», una tarifa diferencial aplicada a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Resolución 1754/2022RESOL-2022-1754-APN-ENACOM#JGM
Ciudad COMUNICACION AUDIOVISUAL. Que la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada por el Honorable Congreso de la Nación en octubre de 2009, estableció que su objeto será la regulación de tales servicios en todo el ámbito territorial de la REPÚBLICA ARGENTINA como así también el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia con fines de abaratamiento, democratización y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Que la Ley sectorial N° 27.078 “Argentina Digital”, sancionada en diciembre de 2014, reconoció el carácter deservicio público esencial y estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en competencia, al uso y acceso a las redes de telecomunicaciones, para y entre Licenciatarios de Servicios de TIC. Que mediante el DNU N° 690/2020 citado en el visto, y cuya validez fue ratificada por el Honorable Congreso de la Nación, se modificó la Ley “Argentina Digital” estableciendo que los Servicios de TIC y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre sus Licenciatarias, son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia; y que este ENACOM, en su carácter de Autoridad de Aplicación, garantizará su efectiva disponibilidad. Que el Artículo 48 de la misma Ley dispone que las Licenciatarias de los Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación, tender a la prestación eficiente.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo