INFO. GENERAL
Eligieron al choripán como uno de los mejores sándwiches del mundo: en qué puesto quedó

Una página especializada en comidas incluyó al choripán en el ranking de los mejores sándwiches del mundo, y quedó en el top 5.

Si hay algo de lo que se está orgulloso en Argentina es de la comida. De hecho, la carne es una de las más halagadas en el mundo. Es por esto que una página que se especializa en la materia hizo una lista de los mejores sándwiches a nivel internacional e incluyó al choripán.
No solo esto, lo posicionó dentro de los cinco más sabrosos, y además se llevó más de cuatro estrellas en su valoración.
En cuanto al sitio que realizó este ranking, se llama “The Taste Atlas” (en inglés, “el Atlas del sabor”), y su fundadora es Matija Babic, una periodista oriunda de Croacia quien se dedica a recomendar platos de todo el mundo.
Para esta ocasión, armó una base de datos con todos los sándwiches del mundo, y los usuarios podían puntuarlos de una a cinco estrellas. En el caso del choripán, se llevó 4.4. De esta manera, alcanzó el cuarto lugar entre los mejores.
“El choripán es lo último en comida callejera argentina, un sándwich que consiste en una salchicha de chorizo y una variedad de condimentos en un pan crujiente”, describió el blog. “Por lo general, se consume sobre la marcha, ya que se vende principalmente en puestos callejeros”.
En el sitio web se recomienda además los mejores restaurantes donde comer esta delicia argentina, no solo en el país, sino en otros países. Mientras tanto, los usuarios también podían dejar su comentario respecto a esta comida típica nacional.
En cuanto a los sándwiches que superaron al “chori”, se encuentran el bocadillo serranito (con 4.6 estrellas); el sándwich de cerdo asado (4.7), típico de Estados Unidos; y en primer lugar, el de carne ahumada de Montreal (4.8), originario de Canadá.
Por otra parte, algunos de los que quedaron por debajo del choripán, están el croque-monsieur (4.1, de Francia); el sándwich de palta (3.8), y el de roast beef (3.5).
INFO. GENERAL
Zonas francas: piden modernizar la ley y potenciar la competitividad en Argentina

En el marco del Consejo Federal de Zonas Francas, representantes provinciales coincidieron en la necesidad de actualizar la normativa vigente y generar condiciones que permitan desarrollar plenamente su potencial exportador, logístico e industrial.
Durante el encuentro del Consejo Federal de Zonas Francas, que se realiza tres veces al año en distintas provincias del país, se destacó la importancia de modernizar la Ley 24.331, vigente desde 1994, para adaptarla a las nuevas dinámicas comerciales y tecnológicas. Autoridades remarcaron que las zonas francas argentinas representan hoy menos del 4% de las exportaciones nacionales, muy por debajo de lo esperado en comparación con otros países de la región.
En el caso de Santa Cruz, se recordó que la provincia cuenta con dos zonas francas, en Río Gallegos y Caleta Olivia. Sin embargo, ambas enfrentan limitaciones: la primera apenas utiliza tres de sus 200 hectáreas disponibles, mientras que la segunda aún no se encuentra habilitada. Esto contrasta con el espíritu original de estas áreas, pensadas como polos de generación de empleo privado, industrialización, agregado de valor y captación de divisas.
Los representantes provinciales subrayaron que el desarrollo de las zonas francas debe apuntar a mejorar la competitividad a través de beneficios fiscales, infraestructura logística y un marco legal actualizado. También remarcaron la necesidad de impulsar la digitalización de procesos de cobro y comercialización, como parte de la integración al comercio internacional moderno.
Finalmente, se destacó la reciente decisión de desgravar del impuesto a los Ingresos Brutos a la zona franca de Santa Cruz, lo que constituye un avance clave en materia de competitividad. No obstante, los funcionarios coincidieron en que todavía queda un largo camino por recorrer para que las zonas francas argentinas se conviertan en verdaderos motores de exportación, al nivel de países como Uruguay, Chile o Colombia.
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar