Conectarse con nosotros
Miércoles 07 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Buscan prohibir por un año la pesca en el río Gallegos y sus afluentes

Publicado

el


La Cámara de Diputados de Santa Cruz analiza un proyecto para frenar la sobreexplotación del recurso ictícola. La iniciativa la presentó el diputado Matías Mazú, jefe del bloque del Frente de Todos con el objetivo de ordenar y garantizar el acceso a los cursos de agua. También considera necesario el diseño de una Planificación Hidrológica Integral. Hay acuerdo con otros espacios para aprobar la propuesta. Preocupa que se extingan especies.

El presidente de la bancada del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, Matías Mazú, presentó este miércoles un proyecto de Ley que apunta a la “veda para la pesca continental fluvial en toda la extensión del río Gallegos, sus afluentes y su estuario, por el término de un año”, buscando frenar “la sobreexplotación a la que se está sometiendo el recurso”.

Junto a sus pares Hernán Elorrieta, Liliana Toro, Juan Manuel Miñones y Carlos Santi, el proyecto de Ley propone la creación de un órgano que estudie y analice “el estado se situación hídrica e ictícola”, y que también evaluará la continuidad o levantamiento de la veda propuesta, sobre la base del acceso de los pescadores y pescadoras a los cursos de agua, estudios científicos y técnicos, estableciendo a su vez que la Autoridad de Aplicación de la actividad, deberá velar por su estricto cumplimiento, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1464.

Al momento de argumentar este proyecto, que fue adelantado esta semana a autoridades del Poder Ejecutivo, en el marco de la reunión de Comisión de Producción Agropecuaria y Pesca de la Cámara de Diputados – a la que dicho proyecto ya fue girado y en la que se espera arribar a acuerdos – Mazú señaló que la veda “surge de la necesidad de que sea establecida hasta la elaboración de una Planificación Hidrológica Integral, la que consideramos una herramienta fundamental para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, en especial cuando se persiguen conceptos como la equidad, la justicia, la participación, la conservación y la sustentabilidad, entre otros, en términos de su acceso”.

Sucede que “se ha detectado la regresión numérica de las especies que habitan el río Gallegos, con el riesgo de extinción que actualmente existe en sus especies más importantes”, aseveró el presidente del Bloque del FdT, por lo que a partir de esta planificación “se busca vincular la situación actual del recurso y sus tendencias, y que en este caso es fácilmente anticipable e indeseable su predecible futuro, en tanto no podamos asegurar un aprovechamiento racional y compatible con las necesidades propias de sus ecosistemas fluviales”.

Finalmente, sostiene que “la gestión del agua, debe pasar por la transversalidad multisectorial, interdisciplinaria, interinstitucional, democrática, participativa, socialmente equitativa y ambientalmente equilibrada, que se apoye en estos conceptos territoriales de la cuenca, así como de la Planificación Hidrológica Integral y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos”.


PROVINCIALES

Nuevo proyecto minero en Santa Cruz

Publicado

el


Se trata de Lolita, ubicado a 98 kilómetros al noroeste de Tres Cerros. En mayo – previo al inicio de la temporada invernal – se dará inicio con diez pozos, a cargo de la empresa Plato Gold. Desde el Ministerio de Energía y Minería destacaron el anuncio, que posibilitará generar mayor empleo en el sector privado.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, aprobó el informe de evaluación de impacto ambiental actualizado a finales de marzo por el proyecto de oro y plata denominado “Lolita”, operado por la empresa canadiense Plato Gold, la que se encuentra avanzando con los preparativos para el primer programa de perforación, a iniciarse este mes de mayo.

De esta manera, el inicio de tareas durante este mes, tiene como objeto iniciar las tareas antes de la llegada del invierno, con la perforación de diez pozos diamantinos en los objetivos Panza, Espalda y Corazón, con longitudes aproximadas de 200 a 400 metros, según confirmaron desde la empresa, como así también que “los objetivos comprenden sistemas de vetas epitermales de alto nivel y baja sulfuración, con fuertes anomalías de arsénico, antimonio y mercurio, que buscan el nivel de metales preciosos en el subsuelo”.

En ese marco, es de destacar que representantes de la empresa y su filial en Argentina, Winnipeg Minerals SA, se reunieron con representantes del gobierno de Santa Cruz en la Conferencia de Prospectores y Desarrolladores (PDAC) celebrada en Toronto a principios de marzo, oportunidad en la que desde la cartera minera provincial, se reiteró la voluntad de las autoridades del Gobierno Provincial en impulsar nuevos proyectos de exploración que tiendan a complementar la cartera de producción existente.

Sobre el proyecto minero Lolita, se informó que se encuentra ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros, en el macizo del Deseado, y este anuncio realizado por la empresa, representa un avance en la concreción de las tareas de exploración, que desde el Gobierno Provincial se viene incentivando.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.