INFO. GENERAL
Se concretó reunión de trabajo por el funcionamiento y aplicación de los dispositivos duales

Un importante encuentro se llevó adelante este jueves en la ciudad de Río Gallegos, donde participó el Comité Nacional, los ministerios de Seguridad y el de Igualdad e Integración, como así también el Poder Judicial y la Policía de la Provincia, con el fin de trabajar diversos aspectos en cuanto a esta política pública que aborda transversalmente la problemática de violencia de género.
En el día de hoy, en las instalaciones del Ministerio de Igualdad e Integración se realizó este encuentro con el fin de aunar criterios y optimizar esta política pública que fue posible a partir de un trabajo articulado entre el Gobierno de Santa Cruz y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con el apoyo de la Justicia Provincial, materializado en septiembre del 2020 con la inauguración de las oficinas en Río Gallegos y Caleta Olivia.
Las partes expusieron sus inquietudes y se produjo un fructífero ida y vuelta en cuanto a la función e intervención de cada una de las áreas, poniendo como objeto principal el resguardo y la no revictimización de la mujer.
En representación del Comité Nacional estuvo el subsecretario de Acceso a la Justicia, doctor Víctor Hugo Oyarzo, y la jefa de Gabinete de Subsecretaría Acceso a la Justicia, licenciada en Psicología María Paula Maroni.

Por parte del Poder Ejecutivo dijeron presentes el ministro de Seguridad de la Provincia, Lisandro De La Torre; el secretario de Estado de Seguridad, González Díaz Gustavo; la subsecretaria de Gestión Administrativa, Victoria Aguilar; la coordinadora de los programas del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación en Santa Cruz, Abigail Mazú; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Natalia D´Amico; la directora de Sistematización y Análisis de la Información Criminal e Investigaciones, Cynthia Aravena; el director General de Servicios Generales, Patrimonio y Suministros, Walter Romero; la directora de Planeamiento de Prevención del Delito y la Violencia, Florencia Ontiveros; y por parte de la institución policial estuvieron, el superintendente de Policía de Seguridad, Comisario General Juan José Pérez, y su par de Policía Judicial e Investigaciones, Comisario General José Luis Oyarzun.
El Poder Judicial estuvo presente vía zoom donde participaron el juez de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción, Joaquín Alejandro Cabral, el Juez de Familia N° 1, Luis Manuel Cappa; el relato de la Secretaría Penal del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gabriel Astegiano; la secretaria del Juzgado de Instrucción N°2, Luján Gabriela Barrientos; la jefa de equipo de la OVD, Pamela Alejandra Cantin; jefa de Oficina de la OAL, Carla Vanina Danieletto; el defensor de la Defensoría General ante el Tribunal Superior de Justicia, Rubén Domingo Fernández; la secretaria del Juzgado de Instrucción N°1, Jessica Romina Gálvez; la secretaria de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción, María Candela García; la letrada Adjunta de la Defensoría General ante el Tribunal Superior de Justicia, Karen Neda Sanuy Gordillo; la coordinadora de la Oficina de Género, Sabrina Granero; la secretaria del Juzgado Penal Juvenil, Andrea Mariana Lafragette; la secretaria del Juzgado de Instrucción N°2, Natalia Patricia López; la secretaria de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción, Gabriela Viviana Mansilla; la defensora de la Defensoría Pública Oficial N°1, Adriana Carolina Peralta; la jefa de Oficina de la OVD, Jessica Luciana Rovera; la defensora de la Defensoría Pública Oficial N°2, Romina Vanessa Saúl; la secretaria del Juzgado de Familia N°2, Cintia Belén Segura y el Jefe de Unidad de la Oficina de Género, Ricardo Emiliano Silvi.
Durante el desarrollo del encuentro hicieron uso de la palabra el defensor de la Defensoría General ante el Tribunal Superior de Justicia, Rubén Domingo Fernández, la coordinadora de la Oficina de Género, Sabrina Granero y la ministra de Igualdad e Integración, Agostina Mora quienes evacuaron dudas y además explicaron cómo se actuó/actúa ante determinadas situaciones que se presentan.
Igualmente, el secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz y la subsecretaria de Participación Ciudadana, Victoria Aguilar hicieron hincapié en el trabajo de implementación del programa provincial de dispositivos duales en Santa Cruz.
Posteriormente a la reunión, las autoridades, se trasladaron hasta la Jefatura de Policía donde mantuvieron junto al subjefe, Comisario General Juan Carlos Guanes un encuentro vía zoom con el Director de la Regional Sur, Comisario Mayor Luis Marcelo Márquez; el jefe del Comando, Comisario Inspector Martínez; el jefe del Centro de Monitoreo Zona Sur, Subcomisario Sebastián Gómez; la supervisora, Sargento Primero Laura Coronado; el técnico, Sargento Primero Fretes Javier; el segundo Jefe de la Dirección General Regional Norte, Comisario Daniel Quiroga; el jefe de la División Comando Radioeléctrico Zona Norte, Comisario Inspector Hugo Ortiz y el jefe del Centro de Monitoreo Zona Norte, Comisario Oscar Ojeda.
El objetivo principal del encuentro fue mostrar el trabajo que vienen realizando los Centros de Monitoreo de las ciudades de Caleta Olivia y Río Gallegos. Asimismo, se trataron diferentes puntos y cuestiones que tienen por fin seguir mejorando el sistema de trabajo y se puso en valor el desarrollo de implementación tecnológica del programa provincial de los centros de monitoreo y dispositivos duales en Santa Cruz.
INFO. GENERAL
Nadia Ricci asumió como Ministra de la Producción, Comercio e Industria

En una ceremonia celebrada esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, tomó juramento a Nadia Ricci como ministra de la Producción, Comercio e Industria.
Durante el acto, el mandatario provincial destacó la trayectoria de Ricci, quien previamente se desempeñó como secretaria de Estado de Minería en Santa Cruz. «Lo hablamos con Jaime Álvarez -ministro de Energía y Minería- y reconocemos tu excelente trabajo en esa área», afirmó Vidal, haciendo referencia sobre todo a su labor en los proyectos de exploración del Macizo del Deseado.
El gobernador también resaltó el «fiel acompañamiento» de la flamante ministra y reconoció la magnitud de la tarea que tiene por delante. «La vara está muy alta, pero sé que vas a hacer un gran trabajo y nuestro compromiso es de acompañarte ya que tenés una gran responsabilidad por delante», expresó.
Finalmente, Vidal subrayó la creciente participación de las mujeres en su gestión de gobierno, ocupando roles de liderazgo. «Nadie se esperaba que nosotros, este Gobierno, tome la decisión política de darle más participación a la mujer en cargos tan importantes. Como se habrán dado cuenta, tenemos varias ministras y la verdad que tengo que reconocer que, en algunas cosas, son mucho pero mucho más eficientes que los ministros. Gracias, porque son parte de los logros», concluyó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES1 día atrás
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
-
PROVINCIALES1 día atrás
Allanan una vivienda en Río Gallegos por un grupo de WhatsApp que difundía imágenes de abuso: el presunto autor tiene 12 años
-
PROVINCIALES1 día atrás
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”