Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Otorgan beneficios a una petrolera para impulsar la producción de hidrocarburos en Neuquén

Publicado

el



Se trata del Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, que apunta a estimular la producción de petróleo en esa provincia.

La Secretaría de Energía incluyó a otra petrolera en el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, con el fin de otorgarle beneficios para operar en el área Loma Campana de la provincia del Neuquén e impulsar la producción de petróleo en esa zona.

Se trata de la Compañía de Hidrocarburo No Convencional (CHNC SRL) controlada por YPF, que fue incluida en los beneficios establecidos en el Decreto Nº 929/2013, para el proyecto del área Loma La Lata Norte/Loma Campana «Área Loma Campana».

Así fue dispuesto a través de la Resolución 655/2022, publicada en el Boletín Oficial, otra medida que apunta a estimular la producción de hidrocarburos, uno de los temas que el ministro de Economía, Sergio Massa, considera centrales en su gestión.

Este Régimen de Promoción constituye, según Energía, «una herramienta para la promoción de las actividades hidrocarburíferas de indudable naturaleza federal».

Las empresas que ingresen a ese Régimen gozarán, a partir del quinto año contado desde la puesta en ejecución de proyectos de ejecución de hidrocarburos, del derecho a comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en esos proyectos, con una alícuota del 0% de derechos de exportación, en caso de resultar éstos aplicables.

Además, los beneficiarios tendrán derecho prioritario a obtener divisas de libre disponibilidad a través del Mercado Único y Libre de Cambios por hasta 100% del precio obtenido por la comercialización interna del porcentaje de hidrocarburos susceptibles de exportación, según el decreto de 2013.

Esa norma había sido derogada parcialmente durante el Gobierno de Mauricio Macri, pero ahora el Gobierno decidió reinstalar beneficios para dar impulso a la producción hidrocarburífera. El Poder Ejecutivo busca estimular esa actividad y, según estimaciones oficiales, la producción de petróleo se podría incrementar en un 70% durante los próximos años, y en un 30% la de gas.


Avisos

PROVINCIALES

La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez

Publicado

el


En su discurso, Martínez remarcó: «Nuestro límite es el kirchnerismo”, y destacó la figura de José Daniel Álvarez, calificando la lista Provincias Unidas por Santa Cruz como un espacio “plural y federal”.

Esta tarde, la candidata a diputada nacional, Dra. Gisella Martínez, que integra la lista Provincias Unidas por Santa Cruz encabezada por José Daniel Álvarez, participó del multitudinario Acto de Lanzamiento de Campaña que contó con la presencia especial del gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, y del vicegobernador Fabián Leguizamón, que se realizó en el Polideportivo de Empleados de Comercio en la capital santacruceña, ante más de mil personas.

Ante la presencia de autoridades, funcionarios, intendentes, legisladores nacionales y provinciales, vecinos, trabajadores, militantes de los distintos espacios políticos y los candidatos que integran la lista Provincias Unidas por Santa Cruz, Gisella Martínez -quien representa al radicalismo santacruceño- dio un mensaje dirigido al pueblo, reafirmando su compromiso y capacidad para representar, defender los intereses y ser la voz de los santacruceños en el Congreso de la Nación.

En este marco, Martínez destacó: «Es un honor y un orgullo hoy estar acá, siendo parte de una espacio federal y plural como Provincias Unidas Por Santa Cruz, con muchas voces unidas por un mismo objetivo: hacer crecer a nuestra provincia. Llegó el momento que la voz de los jóvenes que quieren involucrarse en la política sea escuchada. Hoy invito a cada joven de Santa Cruz a participar y estar en los espacios de toma de decisiones».

Por otra parte, la abogada radical que pertenece al sector del radicalismo liderado por el vicegobernador Fabián Leguizamón, aclaró: «Nuestro límite es muy claro: no volver al kirchnerismo. Podríamos ser una de las provincias con mayor progreso del país; sin embargo, nos dejaron una provincia devastada después de años de corrupción y abandono».

«Mientras otros candidatos hacen campaña y festivales, los vecinos siguen sin servicios básicos. Tampoco podemos avalar los discursos de odio, la violencia, ni avanzar en contra los sectores más vulnerables», advirtió Martínez y sostuvo que la única forma de reconstruir a Santa Cruz «es unidos a través del diálogo, para encontrar soluciones a las demandas históricas de los santacruceños».

Asimismo, Martínez subrayó: «Tenemos una provincia rica en recursos y con un potencial enorme. Pero por sobre todo, a nuestra gente. Por eso, la única forma de reconstruir a Santa Cruz es a través de la producción, de la industrialización y del empleo genuino».

«Nos queda mucho camino por recorrer, pero tenemos mujeres y hombres con la capacidad y el coraje para hacerlo. Ese es el compromiso que asumimos con José Daniel Álvarez y con Juan José Ortega y todos los candidatos con total convicción: defender los intereses de cada uno de los santacruceños en el Congreso, con honestidad, compromiso y trabajo», concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.