INFO. GENERAL
Para Julio Godoy es “importante” la apertura de la segunda mesa paritaria municipal

El secretario general del SOEM Rio Turbio indicó que están atentos a la paritaria a nivel provincial.

El acuerdo entre el SOEM y el ejecutivo municipal de Río Turbio, que se acordó fue en pagos parciales: un 15% de aumento a partir del mes de marzo de este año, 7.5% en el mes de agosto y 7.5% en el mes entrante. Este aumento a los empleados municipales suma más de un 30% promedio.
Al respecto el Secretario general del SOEM Río Turbio, Julio Godoy, explicó que “después de abonarse el 15%, vino el 7.5% y como había un tramo que era muy largo, se logró adelantarlo. El último tramo sería el 7.5 con el sueldo de septiembre en octubre”
“Ahora estamos viendo cómo se desarrolla la paritaria a nivel provincial porque siempre se espera que haya una paritaria testigo y en función de eso tratar de plantearla”, detalló Godoy
Agregó en ese sentido que la idea « es que el compañero de la categoría más baja llegue a fin de año con un aumento en el bolsillo de $15.000 neto y de ahí hacia arriba. Hemos tenido una reunión de delegados explicándoles este tema porque me parece que es importante ir acordando en función de cómo están las cosas”.
“Sumado a eso también se firmó un beneficio que es “Vuelta a Clases” que son $900 por hijo, me parece que ha sido una ayuda importante, porque la mayoría de los municipales son familia numerosa”, afirmó
En este contexto, Godoy, expresó que “ahora estamos viendo cómo se desarrolla la próxima apertura de paritarias, porque todavía no se cerró”
Sobre las declaraciones del Ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perincioli, quien sostuvo que ante la inflación siempre estuvo la intención de sentarse a negociar con los gremios y fue por eso que los acuerdos salariales se pautaron a septiembre y luego nuevamente discutir un posible incremento, opino que “ la realidad uno no la puede esquivar y ellos (por los funcionarios) más que nadie saben que es necesario abrir una nueva mesa de paritarias por la inflación, porque al no haber un control, todo lo que se consiga se va consumiendo, y la canasta básica dice que una familia necesita casi 100 mil pesos para medianamente vivir ,sumado al tema de los medicamentos. Entonces es importante una segunda mesa de paritarias”.
En lo que respecta a la situación sanitaria y las necesidades de los municipales, señaló que “tuvimos algunas reuniones con el ejecutivo y con buen tino, le planteamos que no estaban las condiciones dadas para comenzar a trabajar, porque primero hay que buscar un orden», dijo en referencia puntual a las clases bimodales.
Y agregó: «Me parece que es importante sentarse a charlar sobre la presencialidad en el trabajo, el mejoramientos de los sectores, el tema indumentaria y la caja de servicios sociales”
INFO. GENERAL
SPSE informa sobre los efectos del invierno en los sistemas eléctricos

Con la llegada del ciclo invernal y el descenso de las temperaturas, pueden generarse condiciones adversas que afectan significativamente a los sistemas de energía eléctrica. Uno de los principales problemas es la acumulación de hielo en los componentes expuestos, como los cables y estructuras de soporte.
Las bajas temperaturas provocan que los cables se endurezcan, y las cubiertas aislantes tienden a deteriorarse o desprenderse.
Estos materiales, al estar expuestos a temperaturas bajo cero, se vuelven rígidos y quebradizos, y pierden elasticidad durante el transcurso de esta época invernal, lo que compromete su integridad mecánica y funcional. Asimismo, las líneas eléctricas pueden cubrirse fácilmente de nieve y hielo.
Cuando el peso del hielo acumulado supera la capacidad de carga del cable, puede producirse la rotura del mismo o el colapso de los postes de soporte. Estas situaciones pueden derivar en cortes de suministro por la activación de los sistemas de protección. En caso de observar cables caídos o estructuras dañadas, se solicita a la población que no los toque y se comunique de inmediato con la guardia de su distrito para evitar accidentes. Web: https://spse.ar/contactos
En condiciones más extremas, puede presentarse un fenómeno conocido como galloping, que consiste en una oscilación de baja frecuencia y gran amplitud en las líneas eléctricas, inducida por vientos fuertes y constantes. Este fenómeno se ve intensificado por la formación de hielo en los conductores, lo que incrementa el riesgo de fallas estructurales y compromete la estabilidad del sistema de transmisión.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Rescatan a turista brasilero varado en ruta nacional 40