INFO. GENERAL
Para Julio Godoy es “importante” la apertura de la segunda mesa paritaria municipal

El secretario general del SOEM Rio Turbio indicó que están atentos a la paritaria a nivel provincial.

El acuerdo entre el SOEM y el ejecutivo municipal de Río Turbio, que se acordó fue en pagos parciales: un 15% de aumento a partir del mes de marzo de este año, 7.5% en el mes de agosto y 7.5% en el mes entrante. Este aumento a los empleados municipales suma más de un 30% promedio.
Al respecto el Secretario general del SOEM Río Turbio, Julio Godoy, explicó que “después de abonarse el 15%, vino el 7.5% y como había un tramo que era muy largo, se logró adelantarlo. El último tramo sería el 7.5 con el sueldo de septiembre en octubre”
“Ahora estamos viendo cómo se desarrolla la paritaria a nivel provincial porque siempre se espera que haya una paritaria testigo y en función de eso tratar de plantearla”, detalló Godoy
Agregó en ese sentido que la idea « es que el compañero de la categoría más baja llegue a fin de año con un aumento en el bolsillo de $15.000 neto y de ahí hacia arriba. Hemos tenido una reunión de delegados explicándoles este tema porque me parece que es importante ir acordando en función de cómo están las cosas”.
“Sumado a eso también se firmó un beneficio que es “Vuelta a Clases” que son $900 por hijo, me parece que ha sido una ayuda importante, porque la mayoría de los municipales son familia numerosa”, afirmó
En este contexto, Godoy, expresó que “ahora estamos viendo cómo se desarrolla la próxima apertura de paritarias, porque todavía no se cerró”
Sobre las declaraciones del Ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perincioli, quien sostuvo que ante la inflación siempre estuvo la intención de sentarse a negociar con los gremios y fue por eso que los acuerdos salariales se pautaron a septiembre y luego nuevamente discutir un posible incremento, opino que “ la realidad uno no la puede esquivar y ellos (por los funcionarios) más que nadie saben que es necesario abrir una nueva mesa de paritarias por la inflación, porque al no haber un control, todo lo que se consiga se va consumiendo, y la canasta básica dice que una familia necesita casi 100 mil pesos para medianamente vivir ,sumado al tema de los medicamentos. Entonces es importante una segunda mesa de paritarias”.
En lo que respecta a la situación sanitaria y las necesidades de los municipales, señaló que “tuvimos algunas reuniones con el ejecutivo y con buen tino, le planteamos que no estaban las condiciones dadas para comenzar a trabajar, porque primero hay que buscar un orden», dijo en referencia puntual a las clases bimodales.
Y agregó: «Me parece que es importante sentarse a charlar sobre la presencialidad en el trabajo, el mejoramientos de los sectores, el tema indumentaria y la caja de servicios sociales”
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO11 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART