SOCIEDAD
La Universidad Nacional de La Plata entregó los primeros diplomas no binarios: “Profesore, Procuradore y Abogade”

Este viernes, la Universidad Nacional de La Plata entregó los primeros dos títulos no binarios y no sexista en Argentina
Este viernes, la Universidad Nacional de La Plata entregó los primeros dos títulos no binarios y no sexista en Argentina. La vicepresidenta de la casa de estudios platense, Andrea Varela, y la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz, fueron las encargadas de encabezar la ceremonia de graduación.
Procuradore y Abogade, fueron las dos personas egresadas de las Facultades de Periodismo y Ciencias Jurídicas y Sociales, respectivamente, que recibieron los títulos. Ambos solicitaron que los títulos respeten su identidad de género de acuerdo lo establecido en la Ley de Identidad de Género.
”Hoy hemos compartido un momento fundacional que expresa la decisión política, institucional y académica de la UNLP de bregar por el reconocimiento y la ampliación de derechos de todas las personas que habitamos, trabajamos o estudiamos en ella”, declaró la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz.
Y agregó: ”Esta ceremonia tiene importancia material y simbólica para el sistema universitario porque somos una de las primeras Universidades Nacionales en producir estas transformaciones muy relevantes para nuestra casa de estudios que es constitutivamente diversa. Diversidad que exige el trabajo coordinado de distintas áreas para remover las barreras hetero cis normadas y respetar los derechos conquistados”.
“La necesidad de avanzar en la modificación estructural de los sistemas informáticos y de gestión académica a fin de evitar que las personas con identidades sexogenéricas disidentes deban asumir recorridos excepcionales o dilaciones innecesarias”, conluyó Cruz.
La Universidad, por su parte, expresó que esta ceremonia no será la primera y que no sería un hecho aislado. Además, explicaron que expedir el título no binario “es un logro fruto de la lucha colectiva y constituye un paso enorme hacia la igualdad” que desde la facultad “se viene trabajando con enorme compromiso”
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike