SOCIEDAD
Quiénes eran las cuatro presas que murieron abrazadas en la comisaría de Tucumán

Cuatro presas murieron en medio de una protesta por las condiciones en las que las mantenían detenidas.

La muerte de las cuatro presas que estaban alojadas en una comisaría de Tucumán a raíz del incendio que se provocó en medio de una protesta expuso las condiciones en que mantenían recluidas a las mujeres. Enterate quiénes eran las víctimas.
La tragedia se produjo accidentalmente a partir del reclamo que comenzó Macarena Maylen Salinas, unas de las cuatro presas que murió. De 25 años y madre de una nena de cinco, cumplía desde marzo una condena a seis años y ocho meses de prisión por robo agravado.
Al no haber cupo en la cárcel de Mujeres, seguía alojada en la Brigada Femenina de Concepción de Tucumán donde ocurrió el trágico episodio. Según confirmaron fuentes policiales , sufría de severos problemas por su adicción a las drogas.
Otra de las víctimas fue Yanet Yaqueline Santillán, que estaba acusada de maltrato infantil. En tanto, Micaela Rocío Mendoza se encontraba condena a 5 años de prisión por robo y María José Saravia estaba sentenciada a tres años por el mismo delito.
En medio del reclamo de las detenidas para que las trasladaran a la cárcel de mujeres, se produjo un corto circuito minutos después de las 17 y comenzó el horror. El humo avanzó primero cubriendo de tensión el aire y las llamas después fueron arrasando con todo a su paso.
Los vecinos de la cuadra empezaron a escuchar los gritos desgarradores que salían del edificio policial y alertaban a los Bomberos. Las detenidas intentaron sacar la ropa y los colchones pero el fuego les ganó.
Cuando los bomberos pudieron controlar el incendio y entrar a la comisaría, solo una de las cinco mujeres había podido sobrevivir. Se trataba de la única de las cinco que había sido encerrada sola en una celda, separada del resto. Las otras cuatro mujeres murieron abrazadas antes de que los efectivos ingresen a rescatarlas.
RIO TURBIO
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad

Estudiantes y docentes recorrieron el área de compostaje y el Mercado Municipal de Río Turbio, con el objetivo de incorporar prácticas sustentables y fomentar el emprendedurismo escolar.
La Municipalidad de Río Turbio recibió con entusiasmo a la Escuela Especial N° 9 en una jornada educativa y enriquecedora en el vivero municipal. Durante la visita, alumnos y docentes realizaron un recorrido por las instalaciones de compostaje, donde pudieron interiorizarse sobre el funcionamiento del proceso y los beneficios de su implementación. El objetivo de la actividad fue brindar herramientas y conocimientos para que la institución pueda desarrollar su propia compostera y huerto escolar.

La experiencia continuó con una visita guiada al Mercado Municipal, donde los estudiantes, acompañados por el Director de Producción, conocieron el espacio donde próximamente tendrán la posibilidad de exponer y comercializar los productos obtenidos de su huerta. Esta iniciativa tiene como finalidad no solo promover prácticas sostenibles, sino también fortalecer la inclusión y el desarrollo de habilidades emprendedoras en los jóvenes.
Desde la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad expresaron su compromiso con las instituciones educativas de la localidad, destacando que la educación es una herramienta clave para el crecimiento colectivo. Este tipo de encuentros permiten generar redes de colaboración y acompañamiento que enriquecen tanto a los estudiantes como a toda la comunidad.

La Municipalidad agradeció a la Escuela Especial N° 9 por su participación y reafirmó su compromiso de continuar impulsando propuestas que integren el cuidado del ambiente, la inclusión y la educación.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
28 DE NOVIEMBRE14 horas atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Dispositivo sanitario en zona de Mina 3, predio de YCRT