28 DE NOVIEMBRE
La cuenca carbonífera: El faro cultural de Santa Cruz


No hay dudas de ello. Artistas que son nuestros embajadores; otros que por la pandemia volvieron a casa a trasladar conocimiento y experiencia; y decenas de actividades hacen que la cultura en la cuenca carbonífera; aún en tiempos de pandemia; sea lo que siempre fue: un faro cultural en la región.
Ya hemos dicho sobre el valor de la institucionalización de la cultura y el gran aporte que nuestros artistas, y diversas corrientes urbanas le pones a la cuenca carbonífera con proyección que van más allá de nuestra fronteras sin fronteras para la cultura.
El rol del Estado con las políticas culturales
El Estado, que desde una administración municipal, al menos, se muestra con la mente abierta hacia las nuevas expresiones; a tono con el mundo actual, la diversidad cultural y humanística. Sin prisa pero sin pausa; la Municipalidad de 28 de Noviembre hace todo para desplegar este abanico de opciones para el semillero artístico cultural.
“Estamos potenciando más talleres para esta segunda parte del año”
Pasando la parte de los egoísmos y mirada de ombligo que opacan la luz de este faro; el Intendente Fernando Españón abre puertas que estaban cerradas, y aunque cambien cerraduras, esas puertas se abren con la llave maestra que es la expresión del pueblo.
Robert Rebollo dará clases en el espacio cultural del municipio
Aprovechando cada momento; atentos a ferias exprés aprovechando cuando se da un día lindo; hasta ir de a poco ordenando las cosas orgánicas; y respaldando artistas y actividades; de a poco se va saliendo adelante.
La cultura sale a la calle
Cultura de 28 de Noviembre cuenta hoy con muchísimas actividades, talleres, coordinación conjunta con escuelas culturales, proyecciones artísticas, y el mayor aprovechamiento en la medida que se pueda del centro cultural y de los espacios públicos que lo permitan.
Se inician nuevos talleres en la escuela municipal La Salamanca
Solamente por enlistar algunas actividades, tenemos:
Taller de Pintura Sobre Tela, a cargo de Chocobar Iris, turno tarde.
Taller Hilado y Telar, a cargo de Mabel Pérez, turno tarde.
Taller de Telar, un cargo de Guitian Daniela, turno tarde.
Taller de Amigurumi, un cargo de Villagrán Cristina, turno tarde.
Taller de Bordado Chino, a cargo de Villagra Patricia y Páez Susana, turno mañana.
Taller de Reciclado, a cargo de Lleger María y Reartes Silvia, turno Mañana.
Taller de Madera, a cargo de Juárez Héctor, turno mañana
Escuela Municipal de Danzas Nativas La Salamanca (2902411463)
Tango, a cargo de Manrique Sofia, turno tarde.
Baile con Cinta, a cargo de Manrique Sofia, turno tarde.
Técnica de Ballet y Jazz Contemporáneo, cargo de Soto Matias.
Danzas Arabe, un cargo de la Profesora Zalazar María.
Danzas folclóricas, a cargo de la profesora de danzas Porras Erika.
Centro Juvenil (celular 2902414332)
Taller de guitarra, a cargo de Verón Gustavo (Cupos limitados).
Taller de batería, a cargo de Mansilla Álvaro.
Cultura se reactiva con gran variedad de oferta
Para coordinar horarios de las clases deberán acercarse en la oficina del Dpto. de Cultura y Educación en el horario de 08:00 a 13:00 hs (turno mañana) y de 14:00 20:00 hs (turno tarde) o mandar mensaje al celular 2902-414332.
IMPORTANTE: Tener en cuenta respetar el protocolo contando siempre con las medidas de seguridad necesarias por Covid- 19.
28 DE NOVIEMBRE
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre

El siniestro se originó en la tarde de este lunes, en el baño de hombres. Los bomberos rápidamente sofocaron en fuego, que se inició en el cielorraso y posteriormente especificaron que el mismo de originó de manera accidental debido a la precaria instalación.
Sucedió en la tarde de este lunes, pasados unos minutos de las 17:30, cuando el personal del Departamento Zona IV – Cuartel 14 de 28 de Noviembre intervino ante un principio de incendio en un edificio público ubicado en Avda. Circunvalación 25 de Mayo y calle Constitución, correspondiente al Pañol de la Municipalidad local.
Según se informó, una mujer alertó telefónicamente sobre la presencia de humo y fuego en el sector del galpón municipal.
Inmediatamente, se desplazaron los móviles al lugar, constatando un principio de incendio en el cielorraso del baño de hombres, construido con mampostería de hormigón.
El personal de bomberos logró extinguir las llamas en pocos minutos utilizando una línea de ataque. La intervención contó con la colaboración de personal de la División Comisaría Local.
Se determinó que el origen del fuego fue accidental, producto de una contingencia eléctrica debido a la instalación precaria en conductores ubicados en una caja octogonal metálica del cielorraso del edificio. No se registraron personas lesionadas.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio participó en un encuentro binacional en Puerto Natales