PROVINCIALES
Dejaron sin quórum: Cambia Santa Cruz y SER volvieron a funcionar en tándem

«Es un acto de irresponsabilidad de los diputados», indicó el vicegobernador Eugenio Quiroga luego de finalizar la novena sesión en Puerto San Julián. Mazú pidió sanciones para los legisladores de la oposición y Roquel responsabilizó por el quórum al oficialismo.
Al igual que con el pedido de interpelación a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, el bloque de Cambia Santa Cruz y los diputados del partido SER Santa Cruz volvieron a juntarse, esta vez para dejar sin quórum a la sesión que se realizaba en Puerto San Julián.
«La novena sesión ordinaria se levantó por falta de quórum, y eso es un acto de irresponsabilidad total de los diputados Evaristo Ruiz, Hernán Elorrieta, Daniel Roquel, José Garrido y las diputadas Nadia Ricci y Patricia Moreyra«, indicó el vicegobernador Eugenio Quiroga.
«Es una falta de respeto a la comunidad donde estábamos sesionando y al trabajo de un grupo importante de empleados y empleadas legislativas que hace muchos días están acá», manifestó.Ellorieta (de espaldas), Garrido, Ruiz y Roquel, al levantarse de la sesión.
El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo: «Este es el lugar para debatir las diferencias, independientemente del sector político al que pertenezcan, el hecho de levantarse no hace más que echar por tierra la responsabilidad que les otorgó el pueblo» y agregó: «Nosotros aplicaremos las sanciones que indica el reglamento a quienes se levantaron de sus bancas sin autorización y haciendo peligrar el quórum».
Finalmente, aclaró que la totalidad de los proyectos que fueron reservados para su tratamiento sobre tablas fue enviada a las comisiones parlamentarias. En la próxima sesión se tratará el temario que quedó pendiente, sumado a los despachos de comisión que están cumplimentando el artículo 64.
Sanciones
Por su parte, el presidente del bloque del Frente de Todos, Matías Mazú, también se refirió al tema: «Los diputados y diputadas tenemos obligaciones, y una de ellas es sesionar, para eso nos pagan», señaló, además de pedir sanciones de acuerdo al reglamento interno.
Quienes permanecieron en sus bancas fueron los diputados Matías Mazú, Favio Oyarzún, José Bodlovic, Guillermo Bilardo, Eloy Echazú, Leonardo Paradis, Claudio Barría, Juan Manuel Miñones y Miguel Farías, como así también la diputada Karina Nieto.
Finalizado el plazo establecido por el reglamento interno, pasadas las 16:00 horas, se dejó constancia que los proyectos que no pudieron ser tratados serán remitidos a comisiones para ser tratados en la próxima sesión.Mazú: ‘Es vergonzoso. Nos pagan para trabajar como legisladores’.
Para Mazú, «queda en evidencia su falta de responsabilidad cuando dicen que les preocupa la gente, que les preocupa el pueblo. Es vergonzoso. Nos pagan para trabajar como legisladores. Eso ante la sociedad no nos deja bien parados como cámara», al tiempo que indicó que «los seis diputados del Frente de Todos que faltan, tienen problemas de salud».
Mazú reclamó que «hay que aplicar el reglamento, esto no nos puede volver a ocurrir, hay que sancionar a quien haya que sancionar».
Destrato
Desde la oposición, quien se refirió al tema fue el presidente del bloque de Cambia Santa Cruz, Daniel Roquel. «Hoy, junto a los diputados del bloque Nueva Santa Cruz y los diputados del SER, nos retiramos de la sesión ante la manifestación explícita del Frente de Todos donde indicaron que no iban a aceptar incorporar ninguno de nuestros proyectos a la sesión. Proyectos entre los que se encontraban iniciativas muy importantes para la localidad de Puerto San Julián, justamente donde se estaba realizando la sesión», expresó.
Por su parte, la diputada radical Nadia Ricci lamentó lo sucedido y sostuvo que desde el Frente para la Victoria hay una «constante descalificación y falta de respeto al resto de las fuerzas políticas y hacia los representantes de Santa Cruz, lo que impide generar diálogo y buscar posiciones de acuerdo».
«Es lamentable el destrato y la falta de respeto constante hacia los que piensan distinto por parte del Frente para la Victoria», remarcó
PROVINCIALES
El Gobierno pidió a Newmont mayor contratación de proveedores santacruceños

En un encuentro con directivos de la minera y representantes de CAPPEMA, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, reclamó un mayor compromiso con la contratación de PyMEs locales para fortalecer las economías regionales, generar empleo y aumentar la recaudación provincial.
El Gobierno de Santa Cruz reiteró su pedido a la empresa Newmont Cerro Negro para que incremente la contratación de bienes y servicios a proveedores locales. Lo hizo durante una reunión encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a funcionarios de su cartera, representantes de la minera y empresarios nucleados en la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
El encuentro, realizado este martes, tuvo como eje central evaluar los avances en el cumplimiento de las solicitudes planteadas por la Provincia desde el inicio de la gestión. “Necesitamos que las grandes empresas que desarrollan sus actividades en Santa Cruz contraten a las PyMEs locales. Esto significa reactivar la economía, generar empleo y aumentar la recaudación para sostener servicios esenciales”, remarcó Álvarez, al tiempo que recordó que la instrucción del gobernador Claudio Vidal fue priorizar a las empresas de las localidades cercanas a los yacimientos.
Por parte de Newmont participaron Pablo Sampallo, líder de Abastecimiento; Sabrina Bochini, del área de Proyectos; y Gustavo Villafañe, gerente de Relaciones Externas. Los directivos explicaron que los procesos de compras y contrataciones responden a estándares globales, aunque adelantaron que en septiembre realizarán visitas a potenciales proveedores de la provincia. Además, detallaron que actualmente invierten unos 150 millones de dólares anuales en compras locales, aunque reconocieron una merma en la producción en los últimos años.
Desde CAPPEMA, los empresarios pidieron mayor transparencia en los procesos licitatorios y devoluciones más claras sobre los motivos por los que muchas firmas no logran ingresar como proveedoras. También plantearon la necesidad de abrir más oportunidades, tanto para grandes obras como para contrataciones menores.
La reunión contó con una amplia participación de asociados de la cámara, quienes coincidieron en la importancia de que la minería deje más valor agregado en la provincia y se traduzca en un impacto positivo en las economías regionales.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
RIO TURBIO1 día atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)