PROVINCIALES
«En las letras de Hugo Giménez Agüero está el amor por esta tierra»

En un nuevo aniversario del nacimiento del cantor de la Patagonia, hubo una jornada homenaje. La directora provincial de Cultura, Gabriela Luque, destacó su obra.
Nacido el 25 de agosto de 1944 en Balcarce, provincia de Buenos Aires, Hugo Giménez Agüero llegó a Río Gallegos para hacer el servicio militar obligatorio a los 20 años.

«Es muy interesante pensar en la búsqueda de una pertenencia, de la identidad, que va a lograr a través de las letras como de la música», señaló la directora provincial de Cultura, Gabriela Luque, a LU12 AM680.
«Va a recorrer toda la provincia mediante peñas, recitales, el festival austral de folclore. Decide que tiene que conocer más la historia, flora y fauna, era un viajero entusiasta. Por eso es tan importante en su obra la presencia de la naturaleza, el paisaje, que para él también es la búsqueda de identidad. Él decía que llegar a Gallegos era como una búsqueda de identidad, que llegar había sido como un renacimiento, porque además él lo había elegido», repasó.
En su homenaje, en el auditorio del Complejo Cultural, ayer se presentó la Escuela Provincial de Danzas, con una zamba y un kaani, el artista Daniel Chávez y el coro municipal cantó «Malambo Blanco». Además, se proyectó el documental «Kaani, la fiesta tehuelche», realizado por María Giménez, hija del cantor, junto a María Victoria Osinalde.
La jornada culminó con la inauguración de un mural en el jardín interno del Complejo Cultural.
«En muchos lugares lejanos de la provincia, sobre todo llevado por estudiantes universitarios en peñas o guitarreadas su música, se transformó casi en un santo y seña de Santa Cruz. Terminaron siendo casi himnos, no es casual que ‘Malambo Blanco’ termine siendo el himno de Río Gallegos, es muy importante. Hay reversiones de todo tipo, Los Nycs, Rubén Patagonia, Siete Venas, Iorio, mucha gente que la canta en otros lugares no sabe que es de Giménez Agüero, pero conoce la canción», reflexionó Luque.
«En sus letras aparece amor por esta tierra y esta intención de hacerla conocer en otros lugares», cerró.
PROVINCIALES
Santa Cruz es campeona de los Juegos ParaEpade y obtuvo varias medallas en su participación en los Juegos de la Patagonia

El último día de los Juegos de la Patagonia estuvo marcado por excelentes resultados, con numerosas medallas obtenidas por la delegación de Santa Cruz. De esta manera, la provincia fue representada con un rendimiento excepcional a lo largo de las jornadas de competencia.

La delegación santacruceña se despidió de los EPADE ocupando el quinto lugar en la clasificación general, con un total de 40 puntos. Chubut se consagró campeón de los Juegos al obtener la mayor cantidad de medallas doradas, a pesar de haber igualado en puntos con Río Negro con 78 puntos.
Por otro lado, la Selección de Santa Cruz logró el 1° Puesto en la general de los Juegos de la Patagonia en los Para-EPade producto de los grandes resultados de los deportes PCD: atletismo, natación, boccia y básquet sobre silla de ruedas, logrando un hito histórico para el deporte para personas con discapacidad en nuestra provincia.
Natación PCD
La natación fue una de las grandes protagonistas de la jornada final, con actuaciones destacadas que reafirmaron el dominio santacruceño en el agua. Leandro Barrientos deslumbró con un desempeño formidable, conquistando el oro en 50 metros pecho y la plata en 100 metros espalda. Brenda Encina también brilló, llevándose dos medallas plateadas en 50 y 100 metros espalda. Por su parte, Andrés Catrileo sumó más gloria para la delegación con oro en 100 metros libre y espalda, consolidando la presencia santacruceña en el podio.
En la clasificación general, el equipo masculino se ubicó en el segundo puesto, mientras que el femenino alcanzó el quinto lugar, logrando así un sólido quinto puesto general en la disciplina.
Atletismo PCD
El atletismo volvió a ser clave en el éxito santacruceño, con una extraordinaria cosecha de medallas en pruebas de velocidad y resistencia. Tobías Latosinki, Natanael Juanico e Ignacio Cortés demostraron su gran nivel al obtener múltiples medallas de oro. En la rama femenina, Bianca Artezt, María Vázquez y Zaira Laime destacaron en disco y velocidad, sumando importantes triunfos para la delegación.
Gimnasia artística y tiro con arco
La gimnasia artística cerró su participación con grandes resultados. Benjamín Rojas se llevó el oro en suelo, mientras que Mateo Aguil brilló con oro en salto y plata en suelo. En la rama femenina, Aynara Hernández tuvo una meritoria actuación, ubicándose sexta en viga y séptima en salto.
El tiro con arco también dejó alegrías para Santa Cruz. Luciana Herrera conquistó la plata en la categoría sub-15 femenina, mientras que Facundo Morales hizo lo propio en la división PCD masculina, asegurando otra medalla plateada. El equipo santacruceño cerró su participación con un tercer puesto general en la disciplina.
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Somos Energía Para Renovar Santa Cruz
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Recursos Hídricos inspeccionó plantas pesqueras y proyectos mineros