Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

«En las letras de Hugo Giménez Agüero está el amor por esta tierra»

Publicado

el


En un nuevo aniversario del nacimiento del cantor de la Patagonia, hubo una jornada homenaje. La directora provincial de Cultura, Gabriela Luque, destacó su obra.

Nacido el 25 de agosto de 1944 en Balcarce, provincia de Buenos Aires, Hugo Giménez Agüero llegó a Río Gallegos para hacer el servicio militar obligatorio a los 20 años.

«Es muy interesante pensar en la búsqueda de una pertenencia, de la identidad, que va a lograr a través de las letras como de la música», señaló la directora provincial de Cultura, Gabriela Luque, a LU12 AM680.

«Va a recorrer toda la provincia mediante peñas, recitales, el festival austral de folclore. Decide que tiene que conocer más la historia, flora y fauna, era un viajero entusiasta. Por eso es tan importante en su obra la presencia de la naturaleza, el paisaje, que para él también es la búsqueda de identidad. Él decía que llegar a Gallegos era como una búsqueda de identidad, que llegar había sido como un renacimiento, porque además él lo había elegido», repasó.

En su homenaje, en el auditorio del Complejo Cultural, ayer se presentó la Escuela Provincial de Danzas, con una zamba y un kaani, el artista Daniel Chávez y el coro municipal cantó «Malambo Blanco». Además, se proyectó el documental «Kaani, la fiesta tehuelche», realizado por María Giménez, hija del cantor, junto a María Victoria Osinalde.

La jornada culminó con la inauguración de un mural en el jardín interno del Complejo Cultural.

«En muchos lugares lejanos de la provincia, sobre todo llevado por estudiantes universitarios en peñas o guitarreadas su música, se transformó casi en un santo y seña de Santa Cruz. Terminaron siendo casi himnos, no es casual que ‘Malambo Blanco’ termine siendo el himno de Río Gallegos, es muy importante. Hay reversiones de todo tipo, Los NycsRubén PatagoniaSiete VenasIorio, mucha gente que la canta en otros lugares no sabe que es de Giménez Agüero, pero conoce la canción», reflexionó Luque.

«En sus letras aparece amor por esta tierra y esta intención de hacerla conocer en otros lugares», cerró.


PROVINCIALES

Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.

En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.

En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.

Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.

Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.