PROVINCIALES
«En las letras de Hugo Giménez Agüero está el amor por esta tierra»

En un nuevo aniversario del nacimiento del cantor de la Patagonia, hubo una jornada homenaje. La directora provincial de Cultura, Gabriela Luque, destacó su obra.
Nacido el 25 de agosto de 1944 en Balcarce, provincia de Buenos Aires, Hugo Giménez Agüero llegó a Río Gallegos para hacer el servicio militar obligatorio a los 20 años.

«Es muy interesante pensar en la búsqueda de una pertenencia, de la identidad, que va a lograr a través de las letras como de la música», señaló la directora provincial de Cultura, Gabriela Luque, a LU12 AM680.
«Va a recorrer toda la provincia mediante peñas, recitales, el festival austral de folclore. Decide que tiene que conocer más la historia, flora y fauna, era un viajero entusiasta. Por eso es tan importante en su obra la presencia de la naturaleza, el paisaje, que para él también es la búsqueda de identidad. Él decía que llegar a Gallegos era como una búsqueda de identidad, que llegar había sido como un renacimiento, porque además él lo había elegido», repasó.
En su homenaje, en el auditorio del Complejo Cultural, ayer se presentó la Escuela Provincial de Danzas, con una zamba y un kaani, el artista Daniel Chávez y el coro municipal cantó «Malambo Blanco». Además, se proyectó el documental «Kaani, la fiesta tehuelche», realizado por María Giménez, hija del cantor, junto a María Victoria Osinalde.
La jornada culminó con la inauguración de un mural en el jardín interno del Complejo Cultural.
«En muchos lugares lejanos de la provincia, sobre todo llevado por estudiantes universitarios en peñas o guitarreadas su música, se transformó casi en un santo y seña de Santa Cruz. Terminaron siendo casi himnos, no es casual que ‘Malambo Blanco’ termine siendo el himno de Río Gallegos, es muy importante. Hay reversiones de todo tipo, Los Nycs, Rubén Patagonia, Siete Venas, Iorio, mucha gente que la canta en otros lugares no sabe que es de Giménez Agüero, pero conoce la canción», reflexionó Luque.
«En sus letras aparece amor por esta tierra y esta intención de hacerla conocer en otros lugares», cerró.
PROVINCIALES
El Gobierno pidió a Newmont mayor contratación de proveedores santacruceños

En un encuentro con directivos de la minera y representantes de CAPPEMA, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, reclamó un mayor compromiso con la contratación de PyMEs locales para fortalecer las economías regionales, generar empleo y aumentar la recaudación provincial.
El Gobierno de Santa Cruz reiteró su pedido a la empresa Newmont Cerro Negro para que incremente la contratación de bienes y servicios a proveedores locales. Lo hizo durante una reunión encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a funcionarios de su cartera, representantes de la minera y empresarios nucleados en la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
El encuentro, realizado este martes, tuvo como eje central evaluar los avances en el cumplimiento de las solicitudes planteadas por la Provincia desde el inicio de la gestión. “Necesitamos que las grandes empresas que desarrollan sus actividades en Santa Cruz contraten a las PyMEs locales. Esto significa reactivar la economía, generar empleo y aumentar la recaudación para sostener servicios esenciales”, remarcó Álvarez, al tiempo que recordó que la instrucción del gobernador Claudio Vidal fue priorizar a las empresas de las localidades cercanas a los yacimientos.
Por parte de Newmont participaron Pablo Sampallo, líder de Abastecimiento; Sabrina Bochini, del área de Proyectos; y Gustavo Villafañe, gerente de Relaciones Externas. Los directivos explicaron que los procesos de compras y contrataciones responden a estándares globales, aunque adelantaron que en septiembre realizarán visitas a potenciales proveedores de la provincia. Además, detallaron que actualmente invierten unos 150 millones de dólares anuales en compras locales, aunque reconocieron una merma en la producción en los últimos años.
Desde CAPPEMA, los empresarios pidieron mayor transparencia en los procesos licitatorios y devoluciones más claras sobre los motivos por los que muchas firmas no logran ingresar como proveedoras. También plantearon la necesidad de abrir más oportunidades, tanto para grandes obras como para contrataciones menores.
La reunión contó con una amplia participación de asociados de la cámara, quienes coincidieron en la importancia de que la minería deje más valor agregado en la provincia y se traduzca en un impacto positivo en las economías regionales.
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO1 día atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Puerto Deseado: seis buques y más de 200 toneladas reactivaron el puerto en un solo día