SOCIEDAD
Intendentes de Santa Cruz y la Patagonia respaldaron a Cristina Fernández de Kirchner y apuntaron contra la Justicia

En un comunicado conjunto, más de 500 intendentes de todo el país advirtieron sobre el uso del sistema judicial “como un mecanismo de estigmatización, de condicionamiento y disciplinamiento social”. El documento fue firmado por la totalidad de los jefes municipales de Santa Cruz.
Este domingo, 509 intendentes de todo el país presentaron brindaron su apoyo a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en el marco del juicio por la causa que se sigue por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz y que la tiene como imputada.
A través de un comunicado, intendentes de todo el país aseguraron que el juicio oral que la vicepresidenta enfrenta por el desvío de fondos públicos en favor del empresario Lázaro Báez durante su presidencia, caso conocido como “Vialidad”, representa un intento por proscribirla de la actividad política.
“La persecución judicial sobre la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, que se instrumenta con la activa participación de numerosos medios de comunicación, constituye una práctica violatoria de los derechos humanos que bajo el maquillaje de la aplicación de la justicia, pretende condicionar, invisibilizar y anular social y políticamente”, indicaron en el comunicado.
En ese sentido, manifestaron su “preocupación frente a la utilización del sistema judicial como un mecanismo de estigmatización, de condicionamiento y disciplinamiento social”.
El escrito contó con la firma de todos los intendentes de Santa Cruz: Pablo Grasso (Río Gallegos), Néstor Tico (El Chaltén), Mónica Vila (Puerto Deseado), Fernando Cotillo (Caleta Olivia), Mauro Casarini (Perito Moreno), Federico Bovlovic (Comandante Luis Piedrabuena), Néstor González (Puerto Santa Cruz), Darío Mena (Río Turbio), Julio Bellomo (Los Antiguos), Osvaldo Maimo (Pico Truncado), Héctor Vidal (Gobernador Gregores), Javier Belloni (El Calafate) y los presidentes de fomento Tomas Cabral (Koluel Kaike), Ana María Urricelqui (Jaramillo y Fitz Roy), Mónica Sánchez (Lago Posadas) y Darío Godoy (Tres Lagos).
“Las y los argentinos nos merecemos una justicia a la altura de las circunstancias, de cara a la celebración de 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país y llamamos a la reflexión a la comunidad en su conjunto, para rechazar estas prácticas institucionales y consolidar la plena vigencia de los derechos humanos”, concluye el artículo.
También manifestaron su apoyo a la vicepresidenta los jefes comunales de Chubut:
- Pol Huisman, Intendente de El Hoyo
- Miguel López, Intendente de Alto Rio Senguer
- Augusto Sánchez, Intendente de Lago Puelo
- Micaela Bilbao, Intendenta de Lago Blanco
- Oscar Currilen, Intendente El Maitén
- Gustavo Sastre, Intendente de Puerto Madryn
- Claudia Loyola, Intendenta de Camarones
- Juan Pablo Luque, Intendente de Comodoro Rivadavia
- Héctor Ingram, Intendente de Trevelin.
Tierra del Fuego:
- Walter Vuoto, Intendente de Ushuaia
- Martín Pérez, Intendente de Río Grande
- Daniel Harrington, Intendente de Tolhuin
- Javier Huillipan, Intendente de Mariano Moreno
- Rubén Figueroa, Intendente de Barrancas
- Víctor López, Intendente de Santo Tomás
- José Rioseco, Intendente de Cutral Co
Río Negro:
- Héctor Leineker, Intendente de Conesa
- Liliana Alvarado, Intendenta de Cinco Saltos
- Alberto Pacenti, Intendente de Chichinales
- Sergio Hernández, Intendente de Lamarque
- Luis Ivancich, Intendente de General. E. Godoy
- David Mendoza, Intendente de Belisle
- Claudia Montanaro, Intendenta de Cervantes
- Renzo Tamburrini, Intendente de Sierra Grande
El comunicado expresando el respaldo hacia Cristina Fernández también contó con el apoyo de intendentes de La Pampa (7), Jujuy (8), Catamarca (17), Tucumán (38), Salta (4), Santiago del Estero (158), Corrientes (8), Chaco (47), Formosa (37), Misiones (1), Córdoba (55), Santa Fe (34), Entre Ríos (33), Mendoza (2), San Luis (1), San Juan (2), La Rioja (17)
RIO TURBIO
José González es el nuevo presidente de la Junta Vecinal de Julia Dufour

Con una participación de más del 50% del padrón, la localidad renovó autoridades vecinales tras una elección histórica con dos listas. El nuevo presidente asumirá con el compromiso de continuar y profundizar el trabajo comunitario.
Este domingo se vivió una jornada cívica destacada en Julia Dufour, donde se realizaron las elecciones para renovar la conducción de la Junta Vecinal. Con una participación cercana al 55% del padrón —308 personas habilitadas—, la comunidad eligió a José González como nuevo presidente, quien obtuvo 108 votos frente a los 50 de la lista opositora. Se registraron además un voto en blanco y uno nulo.
El presidente saliente, Esteban Arias, destacó que la convocatoria fue fruto del consenso entre ambas listas para normalizar la conducción, que ya había superado su mandato. También hizo un balance positivo de su gestión, señalando diversas iniciativas realizadas en los últimos tres años, entre ellas eventos comunitarios, mejoras en espacios públicos y obras en infraestructura como iluminación de canchas, baños del gimnasio y señalización de calles.
Por su parte, el flamante presidente agradeció la confianza de los vecinos y reconoció el alto estándar dejado por la gestión anterior. Se comprometió a mantener y fortalecer los proyectos en marcha, haciendo foco en una mayor articulación con organismos externos y destacando el valor del compromiso vecinal. Subrayó además la importancia de la participación lograda en esta elección, resaltando que hacía muchos años no se presentaban dos listas en una contienda vecinal.
El equipo que lo acompañará en la gestión incluye a Carlos Nicolás González como vicepresidente y Raquel Gutiérrez como prosecretaria, junto a vecinos que se sumaron con el objetivo común de trabajar por el bienestar de la localidad.
La elección marca un punto de inflexión para Julia Dufour, que apuesta a la renovación, al trabajo colectivo y a una gestión abierta a todas las voces.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Joel Gálvez salió de terapia intensiva tras grave accidente en la mina de YCRT
-
RIO TURBIO2 días atrás
Nieve en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez: “No les soltamos la mano”, Río Gallegos y la vigente memoria del ARA Crucero General Belgrano
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El gobierno nacional no permitirá aumentos por encima del 1% mensual