SOCIEDAD
Conflicto mapuche: desplazaron a Odarda del Instituto de Asuntos Indígenas y va Analía Noriega

Le pidieron la renuncia a la titular del Instituto de Asuntos Indígenas luego de quejas de gobernadores en medio del conflicto con mapuches en el sur. Será reemplazada por Analía Noriega.
El Gobierno le aceptó la renuncia a Magdalena Odarda en el cargo de presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
Si bien oficialmente se explicó que fue «por razones personales», tal como hizo saber en el texto dirigido al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soría, trascendió que se le pidió la dimisión en medio de cuestionamientos de las provincias.
En su renuncia, Odarda expresó: “Mi renuncia está motivada en mi salud que se ha visto deteriorada estos últimos años, sobre todo por no haber tomado ni un solo día de vacaciones en varios años, ni haber realizado un solo viaje al exterior en pos de la búsqueda de la austeridad que ha caracterizado a nuestra gestión”.
Ahora, la presidencia del INAI será asumida por Analía Noriega, Licenciada en Trabajo Social, Coordinadora nacional del programa de Relevamiento Territorial Ley 26160 y Miembro fundadora de la fundación Napalpi donde actualmente es secretaria.
En tanto, el ministro Soria le agradeció «a Magdalena Odarda por la labor desempeñada».
La ahora ex titular del INAI deja el cargo en momentos en que las provincias del sur, donde se concentra el conflicto con los mapuches, cuestionaron su accionar al frente del Instituto y su postura para abordar el conflicto.
Además, se enmarca en una ola de ataques en el sur del país atribuidos al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
Su reemplazante, Noriega, ya integraba el organismo y estaba a cargo de coordinadora nacional del programa de Relevamiento Territorial Ley 26160, y además es miembro fundadora de la fundación Napalpi.
Odarda había sido blanco de críticas de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, quien el año pasado expresó: «Creemos que no logran defender adecuadamente los intereses de los pueblos originarios en Río Negro porque no distinguen los grupos que violan la ley de las comunidades pacíficas que existen”.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO1 día atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fallo judicial a favor de los trabajadores de YCRT: ATE celebra una primera victoria histórica
-
PROVINCIALES2 días atrás
Diputados de Santa Cruz coincidieron en rechazar el veto de Milei a la ley de discapacidad