INFO. GENERAL
Convocatoria abierta para el ciclo “La energía en la escuela. Metodología activa para un aprendizaje significativo”

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, invita a participar del Ciclo de Encuentros denominado “La energía en la escuela. Metodología activa para un aprendizaje significativo”, destinado a coordinadores de campo de conocimiento de las escuelas secundarias de la Provincia de Santa Cruz.
En un trabajo articulado entre el CPE y la Fundación YPF, se continúa con las acciones de capacitación desarrolladas en el marco del programa Vos y la Energía. En esta oportunidad, se llevará adelante una formación vinculada a la implementación de la Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos, con foco en la energía como contenido prioritario.
Se recuerda que, durante el año 2021, la propuesta desarrollada consistió de 18 encuentros virtuales dirigidos a docentes, directivos y equipos supervisivos, acordados y diseñados con el equipo jurisdiccional.
En ese sentido, las valoraciones realizadas por cada uno de los participantes respecto de la calidad de la capacitación pero, sobre todo, de la posibilidad concreta de ser transferida a las prácticas áulicas, fueron la plataforma a partir de la cual diseñar esta nueva propuesta, que busca dar continuidad a la iniciada el año pasado.
De este modo, se propone prolongar y profundizar el ciclo de formación en nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, incluyendo talleres de formación, debate y reflexión en el formato virtual y en el formato presencial, para desarrollar mejores mecanismos de acompañamiento.
El Programa Vos y la Energía, de Fundación YPF tiene como objetivo profundizar la capacitación de manera directa a los equipos docentes participantes sobre la metodología de Enseñanza y Aprendizaje Basado en Proyectos (EABP) a través de propuestas integradoras de saberes en escuelas priorizadas y con la incorporación de herramientas digitales, optimizando el tiempo y los recursos en pos de una gestión eficaz de la clase.
Asimismo, las jornadas de trabajo se enmarcan en el contexto jurisdiccional e institucional adecuando los contenidos a partir de los resultados de la experiencia de la capacitación 2021, a las situaciones particulares de las escuelas y a la singular idiosincrasia de cada localidad.
Al mismo tiempo, es importante considerar el eje de contenido sobre la energía como dinamizador de los proyectos y de la priorización de contenidos, a partir del trabajo con los materiales del Programa.
Finalmente, la propuesta permitirá acercar herramientas para la evaluación de los proyectos desarrollados de manera colegiada, desde una perspectiva formativa y a través de rúbricas.
En cuanto a la modalidad será virtual, con 3 encuentros sincrónicos, a realizarse los días miércoles 21 de agosto, de 18:30 a 20:30; jueves 22 de septiembre, de 18:30 a 20:30 y jueves 20 de octubre, de 18:30 a 20:30.
Los interesados en participar deberán ingresar al siguiente link de inscripción: https://forms.gle/ZTAP84a2sp97UfKY9
INFO. GENERAL
Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.
Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.
Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO2 días atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
PROVINCIALES2 días atrás
Los Antiguos: El ministro Nicolás Brizuela acompañó una jornada de trabajo para fortalecer el desarrollo local