INFO. GENERAL
Convocatoria abierta para el ciclo “La energía en la escuela. Metodología activa para un aprendizaje significativo”

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, invita a participar del Ciclo de Encuentros denominado “La energía en la escuela. Metodología activa para un aprendizaje significativo”, destinado a coordinadores de campo de conocimiento de las escuelas secundarias de la Provincia de Santa Cruz.
En un trabajo articulado entre el CPE y la Fundación YPF, se continúa con las acciones de capacitación desarrolladas en el marco del programa Vos y la Energía. En esta oportunidad, se llevará adelante una formación vinculada a la implementación de la Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos, con foco en la energía como contenido prioritario.
Se recuerda que, durante el año 2021, la propuesta desarrollada consistió de 18 encuentros virtuales dirigidos a docentes, directivos y equipos supervisivos, acordados y diseñados con el equipo jurisdiccional.
En ese sentido, las valoraciones realizadas por cada uno de los participantes respecto de la calidad de la capacitación pero, sobre todo, de la posibilidad concreta de ser transferida a las prácticas áulicas, fueron la plataforma a partir de la cual diseñar esta nueva propuesta, que busca dar continuidad a la iniciada el año pasado.
De este modo, se propone prolongar y profundizar el ciclo de formación en nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, incluyendo talleres de formación, debate y reflexión en el formato virtual y en el formato presencial, para desarrollar mejores mecanismos de acompañamiento.
El Programa Vos y la Energía, de Fundación YPF tiene como objetivo profundizar la capacitación de manera directa a los equipos docentes participantes sobre la metodología de Enseñanza y Aprendizaje Basado en Proyectos (EABP) a través de propuestas integradoras de saberes en escuelas priorizadas y con la incorporación de herramientas digitales, optimizando el tiempo y los recursos en pos de una gestión eficaz de la clase.
Asimismo, las jornadas de trabajo se enmarcan en el contexto jurisdiccional e institucional adecuando los contenidos a partir de los resultados de la experiencia de la capacitación 2021, a las situaciones particulares de las escuelas y a la singular idiosincrasia de cada localidad.
Al mismo tiempo, es importante considerar el eje de contenido sobre la energía como dinamizador de los proyectos y de la priorización de contenidos, a partir del trabajo con los materiales del Programa.
Finalmente, la propuesta permitirá acercar herramientas para la evaluación de los proyectos desarrollados de manera colegiada, desde una perspectiva formativa y a través de rúbricas.
En cuanto a la modalidad será virtual, con 3 encuentros sincrónicos, a realizarse los días miércoles 21 de agosto, de 18:30 a 20:30; jueves 22 de septiembre, de 18:30 a 20:30 y jueves 20 de octubre, de 18:30 a 20:30.
Los interesados en participar deberán ingresar al siguiente link de inscripción: https://forms.gle/ZTAP84a2sp97UfKY9
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios