INFO. GENERAL
Desde septiembre: hay nuevos requisitos para ingresar a Chile

El Ministerio de Salud de Chile actualizó los requisitos dentro del Plan de Fronteras Protegidas, que establece las medidas de control para quienes quieran ingresar a aquel país , en el marco de la pandemia por Coronavirus.
Las nuevas medidas entrarán en vigencia a partir del 1° de septiembre próximo y entre las más relevantes, se encuentra la eliminación de la exigencia de completar la declaración jurada C19 para ingresar al país.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
-Para ingresar al país, la persona no residente debe mostrar un comprobante de vacunación emitido en el país donde se vacunó, más el documento de identidad.
-Si la persona no cuenta con el esquema de vacunación completa, deberá presentar un resultado negativo en un test PCR de máximo 48 horas.
-Los viajeros no tendrán que completar la declaración c19.
-El certificado de vacunación presentado será equivalente al Pase de Movilidad para turistas extranjeros no residentes.
INFO. GENERAL
Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.
Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.
Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.
-
PROVINCIALES17 horas atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO2 días atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio se viste de blanco para la Fiesta de la Nieve 2025